¿Cómo llegamos hasta aquí?
Regresemos a 2015. Una parte de los ciudadanos en las plazas pedía que se atrasaran las elecciones de septiembre hasta que hubiera una reforma electoral porque si no, saldrían Otto Pérez Molina y Manuel Baldizón, pero se mantendrían los mismos de la vieja política. Y no sólo el presidente Jimmy Morales es una nueva-vieja política, sino que la mayor parte del Congreso se reeligió, con la UNE, el PP y Líder como bloques con más diputados.
La UNE, encabezada por Mario Taracena, Carlos Barreda y Orlando Blanco, se hizo de la agenda de reformas exigidas por las manifestaciones en 2015 y liderada por el Ministerio Público y la CICIG. Transparentó el Congreso, redujo el personal, reformó la ley de servicio civil parlamentaria, cambió la ley para dar más autonomía al MP, eliminó el “Secreto Bancario” y lideró las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Y logró que el Congreso llamara al suplente del prófugo por corrupción y cuñado del dueño de los canales, Luis Rabbé.
Taracena y la UNE tuvieron que maniobrar. Con 33 diputados tiene el 20% del Congreso de 158. Y logró hacer avanzar su agenda, la agenda reformista, con base en negociaciones y presiones políticas. Eso es mérito sobre todo de Taracena.

El diputado Mario Taracena.
Y su mayor oposición para todas estas iniciativas fue el FCN del presidente Jimmy Morales. El mayor opositor a dar más independencia al MP, a quitar el secreto bancario para ayudar a la SAT en vez de perdonar impuestos, el opositor a quitarle el cargo a Luis Rabbé. El sector privado organizado en el CACIF intentó (con éxito) evitar que la ley del secreto bancario fuera retroactiva. El FCN ha sido el mejor guardián –hasta ahora fracasado– de la vieja política.
El FCN, hay que recordar, está conformado por militares radicales de derecha, algunos amigos del Presidente y tránsfugas de Líder y el PP. Está incluido en sus 37 diputados un señor que se llama Armando Melgar Padilla, ex asesor presidencial, militar retirado, investigado por la CICIG y el MP por espionaje contra opositores políticos. Edgar Ovalle, el que organizó al partido FCN y que convenció a Jimmy Morales para ser candidato presidencial, está siendo investigado masacres y desapariciones cuando fue militar. De FCN, al menos 12 están siendo investigador por corrupción, racismo, masacres en los 1980 o espionaje en 2016.
El mayor aliado de la UNE en todas estas reformas fue el bloque de 20 diputados del MR, formado de tránsfugas del PP. Ahí están sobre todo los que seguían el ala del PP de Alejandro Sinibaldi, el exministro de Comunicaciones ahora prófugo por otro caso de corrupción. Sinibaldi, co-fundador del PP junto a Baldetti y Pérez Molina, no era un adalid de la transparencia que se diga. Como publicó Nómada, “El PP no ha muerto, sólo está disfrazado”.
Y si hay un diputado dentro de la vieja política que ha sido la mancuerna de Taracena para convencer a los diputados de hacer reformas, es otro representante de la vieja política y el más respetado entre sus pares: Oliverio García Rodas. Y Oliverio García Rodas quiere ahora ser presidente del Congreso.
¿Cuáles son 12 diferencias y similitudes entre Taracena y García Rodas?
Mario Taracena y Oliverio García Rodas son dos caras de la misma moneda. Son parecidos, aunque distintos.
1. Mario Taracena y Oliverio García Rodas son “constitucionalistas”, diputados prácticamente desde 1985, son los viejos zorros del Congreso y son agentes libres que han pasado de bancada en bancada, mitigando el costo político y logrando siempre mantener influencia en los espacios que ocupan. Uno en UCN, PAN y UNE. Otro en PSN, PP y MR.
2. Los últimos 8 años de Mario Taracena han sido en la UNE y los últimos 8 años de Oliverio García han sido bajo el paraguas del PP. Que son parecidos, pero no iguales. La UNE puede considerarse un partido que ha usado la corrupción como medio para llegar a sus fines. El PP fue “una agrupación criminal disfrazada de partido” (según el MP y la CICIG), que tenía la corrupción como fin.
Oliverio García fue fiel a Otto Pérez Molina hasta su último día de la Presidencia, el 2 de septiembre de 2015, aunque ya era claro para casi todos que se trataba del líder de una banda criminal.
Mario Taracena ha operado con independencia de Sandra Torres. Tanto que la UNE no decidió e hizo público su apoyo a Taracena sino hasta el domingo pasado.
3. De señalamientos contra Taracena, está la incógnita sobre cómo financió la construcción de su casa. Además, Nómada reveló cómo permitió una puerta para que siguiera habiendo corrupción en la contratación de personal cuando redujo las plazas en el Congreso o cómo dio 34 viajes a diputados que terminaron votando en un 72% como lo hizo Taracena en las principales 5 leyes de su presidencia.
4. A Oliverio García Rodas se le señala de colocar a sus hijos en el servicio diplomático, organizaciones de la sociedad civil lo han señalado de estar muy cerca de empresas de seguridad privada y armas, y elPeriódico publicó ayer que Roxana Baldetti trasladó Q1.6 millones en tiempos de la campaña electoral de 2007 a Oliverio García Rodas. Éstas serían transacciones ilegales.
5. La Presidencia de Taracena empezó desde el día 1 con un intento de legitimar de nuevo a la política y al Congreso. “Una serie de gobiernos elegidos de manera libre por el pueblo se propusieron hacer todo lo posible para minar la confianza ciudadana en los partidos políticos y la ética que debe tener un Estado para una verdadera democracia”, dijo en su discurso y ha cumplido con la promesa de limpiar el Congreso.
6. Logró que se reformaran leyes dificilísimas, como la que reduce personal y prebendas para los diputados, la que elimina el acceso a cuentas bancarias para que la SAT cobre mejor los impuestos, da más independencia al MP para que no pueda removerla el Presidente de la República y sacó la Reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos para transparentar las campañas y el acceso a medios. Y la oficina de comunicación y transparencia en el Congreso trabaja.
7. Hay 2 diputados a los que la CICIG, el MP y la embajada estadounidense llaman cuando necesitan reformas legales, en especial en materia de seguridad y justicia. Y se llaman Mario Taracena y Oliverio García Rodas.
8. García Rodas ha manejado desde muchos años la mesa de seguridad y justicia y es el responsable de buena parte de la modernización en materia de seguridad y justicia que ha permitido que el MP y Gobernación hayan disminuido la violencia entre 2009 y 2016 casi a la mitad. Es un interlocutor serio que escucha a la sociedad civil casi tanto como a los grandes empresarios.
9. García Rodas encabeza la impopular iniciativa de Aceptación de Cargos para reducir penas. En la iniciativa de reforma a la Carrera Judicial, García Rodas le pidió a Iván Velásquez (jefe de la CICIG) que encabezara la discusión. Además de esto, ya ha preparado iniciativas de reforma a la ley de Amparo y Ley de Antejuicio, que podrían entrar en la agenda legislativa a partir del próximo año y es también el encargado de analizar la iniciativa de Reforma Constitucional sobre Justicia. Fue una petición de Mario Taracena para él.
10. Taracena y la UNE promoverán con enjundia las reformas a la Constitución, temas de seguridad y justicia, y reformas sociales. Oliverio García promoverá con enjundia las reformas a la Constitución y temas de seguridad y justicia; es una incógnita si FCN lo apoyará en las reformas más importantes.
11. Ambos se han tragado sapos para conformar su directiva. Taracena incluyó a un acusado de ladrón. Y Oliverio a un condenado por narco. Sapos parecidos pero no iguales.
Taracena incluyó a Roberto Kestler, de Todos, ahora perseguido por el MP y la CICIG por plazas fantasmas. Y Oliverio incluye a José Armando Ubico, de Todos, diputado que estuvo preso en Estados Unidos por tráfico de heroína.
12. Entre los diputados actuales, Mario Taracena y Oliverio García son dos de los más serios y respetados. Ambos tienen carreras con méritos que lucir y con más luces que sombras. La diferencia son sus aliados:
– Taracena tiene en la UNE (33 votos) a una bancada muy proactiva y reformista, además de MR, Todos, UCN, Creo y Viva. Lo apoyan, por lo general, los partidos progresistas como Convergencia y Encuentro por Guatemala.
– Oliverio tiene en FCN (37 votos) a una bancada inexperta y opositora a las reformas, además de MR, Todos, UCN y Alianza Ciudadana (ex Líder). Lo apoyan, por lo general, los partidos de extrema derecha como PAN y Fuerza.
Y bueno, hay otra diferencia: Taracena ya lideró al Congreso, con éxito, en 2016.
Juan Pueblo /
Shetemul señala oportunamente que la elección de la nueva junta directiva del Congreso va más allá del simple cambio de autoridades al frente de ese organismo. En juego estaría la continuidad o no de los cambios que se han operado en el Legislativo, las reformas a la Ley Electoral y el posible torpedeo a las acciones del Ministerio Público y la Cicig, entre otros aspectos. Señala los peligros que se corren con el diputado Oliverio Garcia Rodas. Lo que es indiscutible es que Garcia Rodas tiene el apoyo de un fuerte sector privado que ya estiraron su musculo para tal proposito, primero se anticiparon con impedir que Taracena pudiera ser candidato y para ello utilizaron a los "piratas pirañas" para interponer un antejuicio contra Taracena, asi el pedido de retirar la inmunidad a Taracena fue presentada por los abogados Ana Lucía Alejos Botrán ( la que defendio al Capitan Lima en el juicio el asesinato de Monseñor Gerardi, aliada y defensora del General Rios Montt, lacaya de Zury Rios Montt, candidata de la ANN del comandante guerrillero Monsanto, abogada de Tigo, amiga intima de Zamora y defensora discreta de Otto Perez Molina y del PP); y Diego Sagastume Vidaurre ( el famoso Ministro de un dia de Otto Perez Molina, a quien meses antes lo trato de ladron y que a la carcel debia de ir, y luego le acepta el cargo de Ministro de Economia, servil del poder economico y abogado de Tigo tambien, entre otros titulos, y que quiere presumir con el apellido de su abuelo, porque el de su padre lo omite), y la avanzada de esta estrategia de eliminar al Loco Taracena lo sustenta una denuncia por supuestas anomalías en la contratación de personal en el Congreso, que acaso pudiera ser cierta, pero no es el verdadero objetivo, sino es abrir paso a la alianza diabolica en el congreso para detener el cambio que Guatemala sueña y que hizo realidad en el 2014.
Pero como dice Albizurez, no es de extrañar que cuando apenas se han dado unos pasitos para erradicar la corrupción de diversas instituciones del Estado, las mafias, que han seguido vivitas y coleando, se reagrupen e intenten tomar el control del Congreso, dando un zarpazo e intentando hacer retroceder el proceso, para que se paralicen los juicios iniciados y la persecución penal de los corruptos se estanque. Pero el peligro no es solo ese, es volver a secuestrar al Estado y ponerlo a su servicio. Talvez Velazquez tiene razon de que más vale loco conocido que oreja…
Salvador del Cid /
Si...Taracena, es una garantía comprobada al haber liderado el Congreso en 2016, con éxito y a favor del Pueblo guatemalteco...así que más vale lo seguro por conocido y no lo nuevo por conocer y con el demerito de tener detrás al cacf y a ex militares señalados de espionaje y actos de lesa humanidad...
luis bedoya /
y el pasado contrainsurgente de Oliverio García? eso es tanto o más importante que el nepotismo
P. Choy /
Qué bueno que uno tiene libertad y entendimiento, y esa libertad me hace no ser influenciado o engañado con perfiles falsos de políticos, es un esfuerzo oficioso de este artículo hacer ver cómo niños de primera comunión a Barreda y Blanco grandes corruptos con plazas fantasmas como Menocal investigado por la corrupción del trans metro. Así mismo no sabía que Barreda y Blanco son los artífices de las marchas y del cambio en Guatemala guauuuuuuu les debemos muchísimo, los demás héroes y artífices de los cambios no son nada, estos diputados según Martín son los héroes, a diferencia de la población, el MP la CICIG la embajada que no hicieron nada, guauuuuuuu que sublime verdad.
Fueron Blanco y Barreda los que le dieron la espalda a Cabraloca, y por eso ahora Nineth saldrá a salvar el barco
que bonito es ser libre y pensar libremente
f. lopez hurtarte /
MOUNSTRUO DE MIL CABEZAS QUE SE NIEGA A MORIR.
Con Oliverio García a la cabeza del Congreso vuelven a cobrar protagonismo los militares diputados —todos ellos— con serias acusaciones de violaciones a DDHH, narcotráfico, tráfico de armas y corrupción.
También continuarían haciendo de las suyas las mafias empresariales del CACIF, que han visto a muchas de sus empresas con juicios por estafas a la SAT, como Deocsa y Deorsa, Grupo Hame, Aceros de Guatemala, Hotel Camino Real, Constructora Sigma y tantas otras.
El comentario de Dina Fernández es certero, quien asegura que "los sectores más conservadores de la sociedad" apoyarían un NO a las reformas constitucionales en el Congreso. Sencillamente porque son grupos empresariales que han visto afectados sus intereses al descubrirse que, en Guatemala, el CACIF extorsiona tanto al Estado como la Mara Salvatrucha a los barrios.
Con la salvedad de que a los pandilleros se les conoce por sus tatuajes, mientras que los empresarios esconden su cobardía, mentira y corrupción en trajes impolutos. Se distinguen por apellidos de "abolengo" y viven en colonias exclusivas. De ahí que nadie dudaba de ellos, hasta ahora que vino Todd Robinson, CICIG, Iván Velásquez y Thelma Aldana, Héroes Nacionales, a apoyar a los guatemaltecos honrados a desvelar la realidad que vivimos en este país.
Una realidad a la que Amnistía Internacional (AI), hace apenas unas horas, llamó Crisis Humanitaria, una situación que obliga a los guatemaltecos honrados a migrar a Estados Unidos.
Con Oliverio García el monstruo de mil cabezas que está herido, resurge como el ave fénix.
Febe Raquel /
Buena nota. Buen periodismo. Pero... que hace un ciudadano comun con esa información??? Les puede intetesar a ellos mi opinion??? Cuanto han ganado desde 1985 a costas del Pueblo?? Me dan desconfianza.