Seis meses han pasado desde que el Congreso empezó a discutir las reformas constitucionales al sector justicia a propuesta del MP y la CICIG, que argumentan que la lucha contra la corrupción y contra la impunidad no podrá ser sostenible sin un sistema de jueces que no sean comprables. El avance es lento. Y eso que sólo se trata de aprobar las preguntas que tendrán que ser validadas por la mayoría de la ciudadanía en un referendo.
El artículo 1 que retiraba el derecho de antejuicio y el artículo 2 que obligaba a los diputados a abandonar el cargo si eran incluidos en un proceso penal, se perdieron por la oposición liderada por el partido FCN, del presidente Jimmy Morales.
El artículo 3, que recocía el pluralismo jurídico, generó tal oposición por parte de la élite empresarial y tanta animadversión por grupos de poder y la alianza parlamentaria de FCN, que que la Junta Directiva decidió destinar sesiones extraordinarias dedicadas exclusivamente a tratar las reformas. No fue suficiente. Las autoridades indígenas decidieron retirarse de la discusión en marzo y el artículo fue postergado.
Hasta antes de la jornada de ayer, en diez sesiones, sólo se había conseguido la aprobación de los artículos 4 y 5 que, respectivamente, reconocen la importancia de la carrera judicial y prohíben a los jueces ejercer como profesionales.
Cuando parecía que la reforma avanzaba apareció un nuevo actor en el escenario. Zury Ríos, hija del general Ríos Montt; exesposa del abogado Roberto López Villatoro, el “Rey” que cooptó para el FRG el sistema de justicia, volvió a la escena política bajo el hashtag #ReformasNo.
El ruido y el debate
Zury Ríos ha vuelto de la mano de la extrema derecha, de los más radicales de todo el espectro político del país. Por un lado, su fallido excandidato a diputado en VIVA, Geovanni Fratti, y quien se considera el portavoz de la oposición a la CICIG, al MP, a la reforma y a cualquier iniciativa que procure una lucha contra la impunidad: Ricardo Méndez Ruíz, presidente de la Fundación Contra el Terrorismo. Los tres abanderaban un grupo de más de 25 personas que decían haber llegado para defender la Constitución y evitar que Guatemala se convirtiera en otra Venezuela. Dicen, sin sustento, que estas reformas llevarán al país a una dictadura marxista.
La contraparte era Alianza por las Reformas, que llevó a casi la misma cantidad de personas. La diferencia es que representaban a la plataforma de apoyo, que aglutina a organizaciones sociales, que incluyen a Justicia Ya, Somos, CALDH y la Fundación Myrna Mack, entre otros. Organizaciones algunas que fueron las que pensaron en la idea de una CICIG y organizaciones que nacieron en 2015.
Los primeros, los opositores, ocupaban el salón de Los Pasos Perdidos, los segundos, los promotores, esperaban el inicio de la sesión en los sillones ubicados en los pasillos que llevan al Salón del Pueblo. La plenaria empezó tarde, con más de dos horas de retras, pero con 131 de 158 diputados presentes.
Aunque legislar sea cosa de diputados, la sesión estuvo dominada por el grupo de Zury Ríos, que cantó el himno hasta tres veces, que gritaba en contra de las reformas impidiendo que se escuchara la lectura que hacía el secretario, del artículo en discusión.
El artículo en discusión era el artículo 6, que establece los principios de la carrera judicial, que intenta garantizar la estabilidad de los jueces, que fija en setenta y cinco la edad máxima para alcanzar una magistratura y que establece que los magistrados de Cortes de Apelaciones serán, en su mayoría, jueces promovidos en base a sus méritos. Una reforma que busca terminar con el sistema oscuro de elección de jueces que se hacía a través de comisiones de postulación y del Congreso.
Esta es una explicación en video del juez Miguel Ángel Gálvez, el comisionado Iván Velásquez, la fiscal Thelma Aldana y el procurador Jorge De León.
La votación llegó de manera rápida y la reforma fue aprobada con 115 votos a favor y 18 en contra. Abajo algunos diputados aplaudían y arriba se escuchaban gritos como: “vendidos”, “no queremos otra Venezuela”, “respeten la Constitución que juraron defender”. Mientras tanto, el presidente del Congreso, Óscar Chinchilla, no hacía más que tímidamente llamar a los ‘invitados’ a que se comportaran bien.
Los bandos, las porras
Luego que se aprobara el artículo 6, los ánimos se enardecieron en el palco. El ambiente era propio de un estadio en que dos barras de hinchas empujan el ánimo de sus jugadores. El punto que calentó los ánimos fue cuando el grupo de Alianza por las Reformas decidió colgar una manta de apoyo. Su contraparte empezó a gritar alegando que a ellos no se les había permitido colgar sus mantas. Luego vinieron las acusaciones: ¡son los vividores del Ministerio de Salud, vividores del Ministerio de Salud!
El mensaje iba dirigido especialmente a Xavier Soria, del colectivo Somos, del que forma parte la ministra de Salud, Lucrecia Hernández Mack. Quien aprovechó el momento fue el diputado Luis Hernández Azmítia, abandonando su curul para subir al palco y recriminar a Soria por la forma en que le critica en redes sociales. Luego del encuentro y de que los medios lo cuestionaran sobre su actitud, el diputado Hernández Azmitia se retiró de la sesión.
La votación del artículo 6 fue adversada por 18 diputados, entre los que se encuentra un grupo cercano al sector empresarial. Tal el caso de Luis Pedro Álvarez, Álvaro Arzú Escobar, Juan Manuel Díaz-Durán, Fernando Linares, Juan José Porras y Eduardo Zachrisson. De los partidos minoritarios Unionistas, PAN y Viva.
El otro era el de diputados como Stella Alonzo (nuera de Otto Pérez Molina), Oscar Corleto (con antejuicio), Jaime Regalado (cercano al prófugo Alejandro Sinibaldi) y Aracely Chavarría (esposa de Rubelio Recinos, acusado de varios actos de corrupción al frente de la alcaldía de Barberena, junto al concejal Eduardo Chinchilla Girón, padre de la corrupta jueza Karen Jeanette Chinchilla Menéndez, quien se prestó para ejecutar una venganza judicial de Baldetti contra el periodista José Rubén Zamora). Todos ellos acompañados de otros ex PP y ex LIDER.
Los bandos estaban tan marcados, que el grupo #ReformasNo vitoreaba las intervenciones de Luis Pedro Álvarez y Fernando Linares, incluso llegaron a gritarle “digno representante del pueblo” a Estuardo Galdámez, el militar retirado que fue del PP hasta el último momento, acusado de sobornar periodistas y de discriminación.
En cambio, al resto de diputados los señalaron de “vendidos” y sin en alguien descargaron toda su energía racista fue en el diputado Amílcar Pop (Winaq), a quien se refirieron como “indio vendido” y “asesino”, para luego corearle el nombre “Pajoques”. Todo esto en alusión a una denuncia interpuesta por Méndez Ruíz en contra del diputado, acusándolo de estar detrás de la masacre de Los Pajoques, ocurrida en 2014.
Aquí, una investigación de Nómada, a profundidad, sobre los primeros, los últimos y los próximos asesinados dentro del conflicto en San Juan Sacatepéquez entre Cementos Progresos y comunidades indígenas que se oponen a la instalación de una planta. La masacre de Los Pajoques, contra simpatizantes de la cementera, no tiene relación con el diputado Amílcar Pop, que como abogado y como diputado ha defendido a las comunidades opositoras.
Casi tan racista fue el comentario del diputado Mario Taracena (UNE), que luego de defender el derecho de los detractores de la reforma a gritar y presionar a los diputados desde el palco, aseveró que los “shumitos y los morenitos” tuvieron más educación cuando llegaron al Congreso.
El centro de la batalla
No fue casualidad que tal nivel de tensión se generara en el Congreso ya que el artículo que estaba en discusión es, para la gran mayoría de diputados, “la piedra angular de la reforma”. Se trata del artículo 7, que crea el Consejo de Administración Judicial. La instancia que según la campaña antireformas, convertirá a Guatemala en otra Venezuela.
Mario Taracena (UNE) y Manuel Conde (PAN) señalaron que es el artículo que más se ha discutido en el Congreso y que más cambios ha motivado desde que surgió la iniciativa. Su importancia es tal que desde la reunión de jefes de bloque del día lunes se llegó a un acuerdo para que el artículo no fuera votado el día de ayer, sino que solo se sometiera a debate. ¿El objetivo? Agotar el debate y no votarlo hasta no estar seguros de que se tenía la mayoría suficiente para aprobarlo.
Lo que se propone, en esencia, es crear una instancia que se encargará de promover el ascenso de los jueces en base a sus méritos y de realizar tareas administrativas como la elaboración de su presupuesto. El objetivo es quitarles a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia las atribuciones que convierten en político su cargo para que se dediquen exclusivamente a la administración de justicia.
Al momento hay tres propuestas de enmiendas a dicho artículo. Una es promovida por Mario Taracena, Amílcar Pop, Álvaro Velasquez, Juan Lau y Orlando Blanco, de centro y progresistas.
La otra, por diputados conservadores de FCN, que quieren que el Congreso mantenga el poder de elegir a los integrantes de este Consejo. Es decir, que los políticos sigan influyendo en nombramientos de jueces o administradores dentro de la justicia.
La tercera es de Fernando Linares, ‘el último dinosaurio del Congreso’, que literalmente tacha los 20 párrafos del artículo para dejar sólo dos líneas y reducir al Consejo, a una instancia encargada de la modernización del Organismo Judicial.
Hasta ocho diputados debatieron el artículo en cuestión. Dos para defenderla, uno para decir que aún no entendía la reforma y el resto para disentir en cuanto a la forma en que será integrado. Cuando exponía sus argumentos el diputado conservador Oliverío García Rodas, el más experimentado en materia constitucional, el grupo de Zury Ríos empezó a presionar para que los diputados entraran a votar. La respuesta del diputado fue contundente:
– Esta misma gente nos acusó de querer aprobar la reforma sin debatir y ahora que estamos debatiendo, nos presionan para que votemos.
Una leve esperanza
Opositores y promotores se declararon vencedores de la jornada. Los promotores porque no perdieron la votación. Y los opositores porque no perdieron la votación. Es decir: ayer no se llegó a votar para ver si se incluirá en la reforma la creación del Consejo de Administración Judicial.
El gran problema es que dos de las tres bancadas más grandes, la gubernamental FCN y el MR, que suman 55 votos de los 105 indispensables, boicotean las reformas cuando se mantienen ajenas a la discusión. A decir de diputados de varias bancadas, su silencio se debe a que están fragmentados, hay demasiados intereses en juego y por eso no pueden tener postura alguna.
No obstante, el diputado Oliverio García Rodas estaba optimista. Calcula que será cuestión de un mes, una vez votado el artículo 7, para que avance o se apruebe la totalidad de la reforma. Eso sí, no es optimista sobre el referendum para validarla.
– La reforma será aprobada porque incluso quienes dudan o se sienten amenazados por ella, no van a querer asumir el costo político de votar en contra. Lamentablemente esta reforma se va a perder en la Consulta Popular. La gente que vino al palco no vino de gratis, representa muchos intereses, que van a mover mucho dinero para botarla.
Hay un detalle que no está incluído en la ecuación del diputado. El MP y la CICIG, aunque no desplegarán esa cantidad de recursos de los opositores, son las instituciones con más prestigio del país.
Jose Cahueque /
El diputado Linares, tengo entendido que fue miembro del Congreso en la Asamblea Nacional en 1985 y esta regresando en 2016. Considero que en este Congreso hay otros diputados con mas periodos, pero como en esta ocasión están de acuerdo con lo que Nomada quiere, entonces no se les llamada Dinosaurios,
La discusión se tiene que llevar a cabo y aceptar los resultados de la misma , este con los que pensamos o no, sea Socialista o liberales, sean de izquierda o de derecha, sean teóricos o pragmáticos.
iMorales /
como siempre GABRIEL WOLTKE ____ puntual a la cita !!!
Juan osorio /
Los señores Fundaterror (Mendez ruis), Geovany frati (vendido a la impunidad y al mejor postor con un progrma pasquin de radio) y la madre de laimpunidad con un exmarido rey del tenis y un tata genocida), cuando van a querer perder su impunidad y sus privilegios, con tipejos como estos, creo que seguiremos siendo un pais del tercer mundo o del inframundo. Pero algo es esperanzador cuando los perros ladran es por que estamos llegando querido Sancho.
José Salvadó /
Lo absurdo es bloquear la discusión de una propuesta de reformas que ya fue discutida ampliamente en las consultas regionales y la Mesa Nacional de Diálogo. Los antagonistas a la reforma se limitan al pronóstico de que las reformas nos llevaran a una dictadura estilo Venezuela y a sugerir que hay que apoyar a los valientes diputados que defienden esa postura y fallan en explicar en que forma estaremos peor con las reformas de lo que estamos hoy. En mi opinión, sin reformas no tenemos ninguna opción que nos permita terminar la corrupción.
La meta es convertir al país en un lugar donde el derecho a la vida, la seguridad ( en sentido amplio), la salud, la educación y propiedad privada, estén garantizadas para todos sus habitantes. Tenemos que dejar de ser el paraíso de los corruptos y buscar terminar con la impunidad que se extiende a lo largo y ancho de nuestro tejido social. El único riesgo de convertirnos en una Venezuela, es no cambiar el estado de cosas y permitir que aparezca un populista con carisma y dinero para que se entronice por muchos años en una dictadura que a nadie conviene.
Seguir como estamos sencillamente no es una opción. Convertirnos en otra Venezuela, tampoco. Votemos a favor de las reformas y cambiemos los procesos de postulación y elección de jueces y magistrados y sobre todo, la forma de elegir a los representantes del pueblo en el Congreso y limitemos el número de veces que se pueden reelegir en sus puestos. Quizá de esa forma logremos contar con instituciones creíbles, diputados honorables y jueces que administren una justicia pronta y sin distingos se trate de quien se trate.
Juan Francisco Mollinedo /
Jajajaja...Clásico de ustedes...grandes títulos y adjetivos a los socialistas, "progresistas" y marxistas. De esos que hoy tienen a América Latina hundida bajo dictaduras que antes abiertamente admiraban y que ahora callan y ocultan. Qué hay fuertes intereses que apoyan a la "oposición", puede ser cierto, igual a Ustedes los apoya George Soros y tratan de ocultarlo. Por eso, al igual que está fallida reforma, ustedes no pasaran de sapo a gavilán en el ámbito publico y periodístico. Cómo son decadentes los periodiquitos De ultra derecha, los pasquines de izquierda, como ustedes, son aún mucho peor.
Amilcariño /
la señora Zury Rios respresenta a los militares genocidas, empresarios ladrones, religiosos estafadores, con esa alianza cree que ya gano la presidencia. NO A ESOS QUE HAN HECHO DE ESTE PAIS UNA PORQUERIA.
Choy /
La verdad el diputado Taracena de la UNE dijo que así como los canchitos tenían derecho de manifestar los morenitos y shumitos también podían gritar y manifestar, este señor debería estar en la carcel ahora mismo por racismo y discriminacion de sus palabras.
Si al diputado Beltranena que insulto a los minusválidos le van a quitar el antejuicio, a Taracena debe hacerle igual por racismo
Lamentablemente la grotesca hipocresía e infernal demagogia y falsedad de los grupos ideológicos vomitivos mantienen parcializada la condena social a estos actos asquerosos por la maldita enfermedad del sesgo ideológico
A mí no me convencen ni los unos ni los otros porque son la misma hedionda porquería solo la gente sin 3 dedos de frente y con un IQ bajísimo se pone a defender a los dos bandos en dogma de fe y extremismo fanatico de creencia tipo Cash Luna con arrebatos odiologicos absurdos
Yo ni a la esquina con los zurdos comunistoides y ni a la esquina con cacifistoides, yo soy trascendentalista no borrego
420++ /
Es trascendentalista?
Y que fuma uste para llegar ahí?
Choy /
Aire puro y con mucho oxígeno en esta bella Guatemala y mucho ejercicio caminatas en volcanes pero no sé si la falta de aire por tanto humo negro y contaminación afecta nuestro juicio racional :)
Mila Edward /
Ratifico lo que dije: Como no va a oponerse al negocio de controlar las cortes de justicia la corrupta de la Zury Rios si tienen cuentas pendientes con la Justicia, su padre por genocidio, su hermanito por el robo descarado de mas de 500 millones del ministerio de la defensa y así podemos seguir con su cuñado Julio López Villatoro, hermano del infame Roberto López Villatoro conocido y reconocido traficante de jueces y magistrados que fue marido de la Botox Zury Rios, quien por cierto tiene alineamos por dinero a todos sus maridos y exmaridos, porque para su información el otro infame Fratti fue su marido tambien. ¿O no?. Con su implante de mejías y otros cambios en la retaguardia y frontis la señora Rios pretende seguir llevando agua a su molino. Claro que tiene el apoyo de muchos Cacifes de derecha recalcitrante porque ella los amenazó con publicar su libro donde describe los favores y contribuciones que le dieron a su papa para acabar con pueblos enteros de "subversivos" que reclamaban su derecho a la tierra que estos terratenientes les habían despojado y cuya respuesta fue fusiles y cementerio. Y para que gastar saliva en el bellaco de Méndez Ruíz que es un títere de los que importan azúcar y pollo, porque el nene ni oficio ni profesión, así que se convierten en "empresarios" presta nombres, o sea de fachada. Que bueno que se aprueben las reformas que este país necesita para que ya no sigan estos parásitos robándose los pocos recursos del pueblo.
Felicito a Gabriel por desenmascarar a estos pillos y por cierto que fea quedo la Zury Rios después de tantas cirugías plásticas, cada vez mas horrible la vieja que quiere verse joven... no tiene la dignidad de envejecer con elegancia.
Ernesto /
Quiso decir " implante de mejillas"
Nery Nuñez /
Zury Rios, ojala que tuvieras el carisma y la capacidad de tomar decisiones buenas, como lo hacía en antaño tu señor Padre, a quien admiro, respeto y aprecio mucho. Aunque tienes mucha simpatía, tu no le llegas a los talones al "General", como tu le llamabas antes, cuando estuviste en el Congreso, hiciste muy poco o casi nada por la población. Tu arrogancia y soberbia, al igual que el pobre tonto del Jimmy Morales, no hacen una buena hoy dia. Te hace falta mucho que aprender mujer y mas de recorrer, no es con un bisturí que la gente quiere verte, ni tampoco con tu linda sonrisa o tu cara de enojada que a veces pones, el pueblo quiere ver resultados buenos, de lo cual aun estas muy lejos de hacerlo. Un fuerte y cordial abrazo a mi "General" quedo a tus respetables órdenes.
Lucas /
Recuerden que El Teniente Jerez en su declaracion/confesion dijo que la maleta semanal de pisto que la Red Moreno mandaba al General Rios a su casa, en muchas ocaciones la recibia la princesa Zury y que era tan desconfiada que contaba hasta el ultimo centavo. Eso se comenta por si mismo.
Por otro lado esta mara con o sin reformas va a luchar por seguir cooptando la justicia y el estado en general.
Choy /
Ulugrun que grueso esa si ni me la sabía, buena info
Choy /
Este es mi criterio de las reformas
1. Artículo de quitar el antejuicio, era el más importante, el que realmente iba a eliminar la impunidad, al no aprobarlo es una verdadera tragedia nacional, ese era el más importante.
2. Artículo de la carrera judicial, importantísimo y muy muy necesario ojalá que pase.
3. Consejo de justicia, muy riesgoso y sujeto a cooptación por poderes facticos o intereses de grupos, ese me da desconfianza, puede ser la puerta a justicia parcia.
4. Derecho Ancestral, solo le interesaba a un grupito de interés no presisamente a las comunidades, caldo de cultivo de oportunistas y aprovechados, ONGs y grupos ideológicos con agendas caducas.
Resultado de las reformas
1. La corrupción y los pro impunidad no quieren dejar que existan cambios y todo siga igual.
2. Los grupos de izquierda y ONGs quisieron cooptar las reformas a su antojo para su agenda ideológica y terminaron arruinando más el problema.
3. Diputados oportunistas y ONGs solo tenían interés político electorero con lo del derecho ancestral.
4. A los verdaderos expertos en justicia y derecho se les hizo a un lado y al movimiento ciudadano de la plaza también y no se les dejo participar.
Un gran río revuelto de oportunistas y políticos que terminaron arruinando las reformas. Esa es la realidad actual
Erick Leonel /
Excelente comentario CHOY.
Choy /
Gracias Erick
2.35.711.1317 /
"1. La corrupción y los pro impunidad no quieren dejar que existan cambios y todo siga igual."
O sea los mismo grupos que usted representa en sus comentarios...
Choy /
Yo soy un chapin que fui a la plaza común y corriente ni zurdo ni diestro sino del centro y me da pena como la gente se divide y ataca en Guatemala por sus dogmas de Fe radicalismos, extremismos y fanatismos ideológicos sin sentido....
2.35.711.1317 /
= spinmeister
Otra ecuacion completa
Erick Leonel /
Y usted a quien representa???
2.35.711.1317 /
e^(i*pi)+1
Choy /
La ecuación está mal escrita no es así
2.35.711.1317 /
e^(i*pi) + 1 = 0
Choy /
Ahora sí
frank lopez hurtarte /
.
EL CINEASTA STEVEN SPIELBERG Y GUATEMALA
A Zury Ríos y Ricardo Méndez de la Fundación Terrorista nos les convienen las reformas a la Constitución, porque ambos viven, se benefician y lucran de la impunidad y la corrupción en Guatemala.
La impunidad en Guatemala ha impedido el esclarecimiento de hechos criminales como el que relata el cineasta Steven Spielberg en el documental `Findig Oscar´.
Hoy, la BBC Mundo (Londres) publica una nota donde relata una parte del contenido de este documental que ahora mismo se exhibe en las salas de cine de EEUU.
Y que esperamos ver próximamente en Guatemala —siempre y cuando no se oponga Avemilgua y la Fundación Terrorista—
Un film que muestra las atrocidades cometidas por el gobierno genocida de Ríos Montt, bajo la política de "Tierra Arrasada"
Una forma de explicarse por qué esta mujer —hija de un asesino— hace campaña a favor de la impunidad en el Congreso.
El reportaje en cuestión pueden encontrarlo con este título:
Criado en EE.UU. por un militar que masacró a su familia y otras 200 personas en Guatemala: la increíble historia que inspiró el último documental de Steven Spielberg
BBC Mundo
Eduardo Romero Cojulún /
1.- A mi parecer me apego al siguiente articulo de la Constitucion Politica de la Republica de Guatemala, referente a que los cambios en beneficio de la mayoria es preeminecia.
(Artículo 44.- Derechos inherentes a la persona humana. Los derechos y garantías que otorga la Constitución no excluyen otros que, aunque no figuren expresamente en ella, son inherentes a la persona humana.
El interés social prevalece sobre el interés particular. )
2.- Y quien le ha dicho algo al Señor Taracena, que infringe los derechos de los ciudadanos al referirse con esos apelativos (“shumitos y los morenitos”), a los Indigenas, quienes son más guatemaltecos que él.
(Artículo 66.- Protección a grupos étnicos. Guatemala está formada por diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradiciónes, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos. )
3.- No entiendo la razón para que los medios de comunicación, al referirse a un Diputado (en este caso) lo hacen mencionando el Partido Politico por medio del cual fueron electos, que alguien me explique, si a continuación esta claro en nuestra Cosntitución.
(Artículo 154.- Función pública; sujeción a la ley. Los funcionarios son depositarios de la autoridad, responsables legalmente por su conducta oficial, sujetos a la ley y jamás superiores a ella.
Los funcionarios y empleados públicos están al servicio del Estado y no de partido político alguno.)
4.- Siempre me ha interesado un mejor futuro para mi pais Guatemala, lastimosamente siempre llego a la conclusión, que las grandes divisiones y falta de Unidad nos tienen como estamos, ya que no hacemos valer nuestros derechos, dado que nunca he visto que un grupo de ciudadanos presente una Iniciativa de Ley, la cual esta plasmada en la Constitución.
(TÍTULO VII/REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN/CAPÍTULO ÚNICO
Artículo 277.- Iniciativa. Tiene iniciativa para proponer reformas a la Constitución: ........
d. El pueblo mediante petición dirigida al Congreso de la República, por no menos de cinco mil ciudadanos debidamente empadronados por el Registros de Ciudadanos.
En Cualquiera de los casos anteriores, el Congreso de la República debe ocuparse sin demora alguna del asunto planteado.)
CONCLUSION: Los cambios, actualmente en la Constitución y la Emision de Leyes, solamente benefician a los de siempre, porque el pueblo calla, y he llegado a la conclusion que La Pobreza es la mejor arma que tienen los grupos de poder, dado que el Pueblo dedica mas tiempo a tratar de solucionar sus problemas inmediatos (hambre, vivienda, seguridad, etc), que a velar por un mejor futuro acorde a nuestras necesidades como Pueblo y dejando la mediocridad de lado.
Me gusto su articulo. Buen día.
Erick Leonel /
Que alguien me explique si en las atribuciones del Acuerdo que crea y autoriza a la CICIG estar en Guatemala se encuentra el de presentar, promover y procurar la presentacion de iniciativas de ley o en su caso las Reformas Constitucionales???? No encuentro "legalmente" esa atribucion para la Comision. Por otro lado, es viable que un embajador o un cuerpo consular pueda ingerir en la politica de un estado??? Podemos hacer lo mismo en USA??? ...Si NOMADA esta a favor de la introduccion de las Reformas al sector Justicia, podria NOMADA explicar porque estas reformas no generarian mas corrupcion o como en su caso podrian disminuir el abuso de ella??? Sera posible creer que la Creacion de una CONSEJO "NACIONAL" DE JUSTICIA sea la solucion a los problemas de la Nacion....? Como medio de comunicacion, les solicito un articulo explicando a su publico y a la poblacion en general "sin ideologia alguna" las ventajas y desventajas de dicha reforma, ya que a la fecha solo "atacan" pero no proponen y segun veo...BAILAN EL SON QUE LES TOQUEN.
Mila Edward /
Como no va a oponerse al negocio de controlar las cortes de justicia la corrupta de la Zury Rios si tienen cuentas pendientes con la Justicia, su padre por genocidio, su hermanito por el robo descarado de mas de 500 millones del ministerio de la defensa y así podemos seguir con su cuñado Julio López Villatoro, hermano del infame Roberto López Villatoro conocido y reconocido traficante de jueces y magistrados que fue marido de la Botox Zury Rios, quien por cierto tiene alineamos por dinero a todos sus maridos y exmaridos, porque para su información el otro infame Fratti fue su marido tambien. ¿O no?. Con su implante de mejías y otros cambios en la retaguardia y frontis la señora Rios pretende seguir llevando agua a su molino. Claro que tiene el apoyo de muchos Cacifes de derecha recalcitrante porque ella los amenazó con publicar su libro donde describe los favores y contribuciones que le dieron a su papa para acabar con pueblos enteros de "subversivos" que reclamaban su derecho a la tierra que estos terratenientes les habían despojado y cuya respuesta fue fusiles y cementerio. Y para que gastar saliva en el bellaco de Méndez Ruíz que es un títere de los que importan azúcar y pollo, porque el nene ni oficio ni profesión, así que se convierten en "empresarios" presta nombres, o sea de fachada. Que bueno que se aprueben las reformas que este país necesita para que ya no sigan estos parásitos robándose los pocos recursos del pueblo.
Felicito a Gabriel por desenmascarar a estos pillos y por cierto que fea quedo la Zury Rios después de tantas cirujias plásticas, cada vez mas horrible la vieja que quiere verse joven... no tiene la dignidad de envejecer con elegancia.
Arana /
Maduro utilizo el equivalente venezolano de Consejo de Administración de justicia para perpetrar el golpe de estado técnico hace un par de semanas, Si vamos a los antecedentes tal entidad (sus equivalentes) en sur america donde empezó la locura, el ente ha sido mas un nuevo nicho de corrupción dado el poder que reúne... Ya no existiría corte suprema de justicia, sino corte administrada de justicia como a sucedido últimamente en sur america, Venezuela es el vivo ejemplo.
A ellos no les funciona pero a nosotros si, dirá el necio... el inteligente evalua los antecedentes obviamente. Y fijemonos siguimos emolando a los paises fracasados, porque en realidad estamos exportando todo ese tipo de legislaciones e instituciones fallidas. Pongo los ejemplos del RENAP y la Educación por Competencias, que son un copy/paste de proyectos que fracasan en sur america. Ojo, si bueno nido de corrupción, sera por eso que lo quieren implementar en el país (y sera por eso que lo apoyan los parásitos vividores del estado)...
En todo caso el articulo que sugiere el consejo es inconstitucional, dado que la corte tiene que ser suprema porque se perdederia el imperio de la ley.. con el consejo ya seria otra cosa, seria "la administración de la ley" . Y si han leido que poder va tener ese consejo, basta con decir que si ahora exite corrupción con ese ente, que tiene el poder para revertir ordenes de jueces y resoluciones de la corte suprema... la pregunta es: ¿porque cuanta se vendera el consejo?... al mejor postor para tener impunidad total...
No es ciencia, la oposición a tal articulo es lógica... Pero al parecer los que promueven las reformas quieren una venezolanismo y mas corrupción.. creame muchos sabemos cuales fueron las primeras movidas de Chavez!!!... y sabemos que la Une pertenece a la internacional socialista y Nomada es le medio de comunicación de soros...(en este articulo hay trampa ideologica)
Paolo Ciccone /
¿Gabo no podrías poner el texto del articulo seis en tu columna?, porque la verdad yo no entiendo ni droga de la discusion y la polarizcion de este tema... ¿Porque dicen que va a se Venezuela? disculpa mi ignorancia
Daniel Bautista /
Gracias a NÓMADA por informar independientemente.
Ricky y Zury, son defensores por naturaleza de la corrupción, y como no serlo si ambos son frutos de esta. Si por ellos (y sus achichincles ) fuera declararían a Guatemala como su patrimonio, ya que se sienten con derecho, al ser hijos de los grandes "héroes" que fueron sus ancestros, asi pues a la mierda la justicia y bienvenida la corrupción, !! Que viva la Neo-aristocracia, carajos ¡¡
Alejandro Palmieri /
Stella Alonzo, "yerna"?!?! En todo caso, nuera, o no?
Felipe /
Buen día Gabriel! Buen artículo pero no existe la palabra "yerna" sino "nuera" en el caso femenino y "yerno" en el caso masculino.
Manuel de Jesús Martínez Díaz /
Si existe la palabra "YERNA", consultar el DLE - RAE, equivalente a NUERA. Aunque en nuestro país, no se utilice regularmente.
José López /
Entonces no tiene sentido usar una palabra propia de las Antillas o el corazón de la América del Sur, según la región de uso común del vocablo. ¡Seamos serios y conscientes!