En un mes en el cargo, lo ha demostrado en cuatro áreas.
1. El engaño de Salud y las medicinas (que sí estaban) vencidas
En su primera promesa real de política de gobierno, en su discurso de investidura dijo que había conseguido Q100 millones en donaciones para que el lunes 18 de enero hubiera medicinas e insumos en los hospitales. Era, en un medida, una farsa. No es que los hubiera conseguido. Es que fue el tercer presidente en aceptar donativos de un extraño millonario zacapaneco que se llama Carlos Vargas, cuya fundación donante ha recibido fondos públicos. Y la vergüenza nacional fue cuando la PDH empezó a denunciar que había medicamentos e insumos vencidos. La reacción del presidente Jimmy Morales fue negarlo, el gobierno dijo que eran solo insumos vencidos, luego que sólo menos del diez por ciento de medicamentos, luego el vicepresidente Jafeth Cabrera dijo que él, que es médico, había consumido medicamentos vencidos y no pasaba nada. Y al final, esta semana la PDH denunció otra vez que había más medicinas vencidas en otro hospital, en Huehuetenango.
2. La falta de transparencia
El presidente Jimmy Morales sabe que el mandato de la ciudadanía es luchar contra la corrupción. Pero no se entera sobre cómo se lucha. Su primera mentira en la Presidencia fue cuando reculó y dijo que ya no detallaría su patrimonio sino que sólo diría el monto final. Esto generó más suspicacias porque en noviembre dijo que calculaba que era de Q5 millones y declaró Q8 millones. Sin el detalle, los ciudadanos no podremos saber si después de dejar de ser presidente aumentó sus propiedades, sus cuentas o disminuyó sus deudas.
Además, le negó a Nómada durante dos semanas la información de quién financiaba su estancia en un lujosísimo hotel de la zona 14 capitalina, para el que no le alcanzaba su salario como presidente. El hotel es de una familia poderosa de dueños de palma africana, una agroindustria por la que EEUU demandó a Guatemala por violaciones laborales y que provocó un ecocidio en Petén. Dijo que era un ‘acuerdo privado’, como los que en el pasado han hecho presidentes y prestamistas de casas y que han costado muchos más millones a los guatemaltecos.
Finalmente, se niega a transparentar quiénes son sus candidatos a la Corte de Constitucionalidad, pues el presidente nombra a uno de los cinco jueces máximos del país, claves en la lucha contra la impunidad impulsada por el MP y la CICIG. Con esto corre el riesgo, como con su gabinete, de nombrar a un opositor a la lucha contra la impunidad y después alegará que pues, que no sabía que era un malvado.
3. La vieja política
Prometió en campaña que no recibiría tránsfugas de partidos corruptos y en menos de un mes, recibió a 17, incluido corruptazos del PP y de Líder, incluido un amigo de narco y un sospechoso de asesinar a dos periodistas. Y para excusarse, el presidente Morales salió a decir ‘que le parecía mal el transfuguismo, pero que respetaba la independencia de poderes’ y que no podía controlar al FCN. Suena tanto a Ríos Montt diciendo que no podía controlar a las huestes del FRG o a Baldizón diciendo que ya no estaba haciendo campaña anticipada porque había renunciado a la secretaría general de LIDER. No nacimos ayer.
Además, está usando esos nuevos 28 diputados para frenar reformas contra la corrupción y la impunidad, como garantizar más independencia al MP.
4. Falta de decisiones difíciles
Guatemala es el país que menos impuestos recauda en el planeta Tierra, según estadísticas citadas por el ICEFI. 10% respecto de lo que la economía produce. Estudios de organismos internacionales dan cuenta que los países capaces de dar servicios públicos (educación, salud, seguridad social) de suficiente calidad para sacar a sus ciudadanos de la pobreza, recaudan entre 18% y 23%. Jimmy Morales se rehúsa a debatir cómo vamos a recaudar más impuestos. No sólo eso. En noviembre se rehusó a debatir sobre el presupuesto nacional y ahora su gobierno (y toda Guatemala) está sufriendo porque no hay dinero en caja para pagar salarios.
Que tenemos un problema de corrupción e impunidad, es evidente. Y el MP y la CICIG pidieron un impuesto a los más ricos para darle más fondos al MP para que pueda investigar más a los corruptos y a los impunes. Pero el presidente Jimmy Morales se negó a apoyarlo en noviembre.
Lleva un mes en el cargo sin proponer ninguna iniciativa de ley más que pedir permiso para que le dejen comprar deuda más cara pero más rápida.
***
En seis semanas del año vemos a un Ministerio Público y a una CICIG muy activos en la lucha contra la corrupción y la impunidad. Capturaron exmilitares por masacres y desapariciones, capturaron a representantes de una gran empresa (Aceros de Guatemala) por sobornos para no pagar impuestos. Y están esperando que el Congreso apruebe una ley para garantizar la independencia del MP respecto de los presidentes.
El Congreso, liderado por Mario Taracena y la UNE, ha empezado a transparentar sus propias contrataciones e hizo una reforma que se había evitado desde el año 2000. Y tiene una agenda contra la impunidad y la corrupción.
La nueva mayoría de la Corte de Constitucionalidad, liderada por Gloria Porras, Mauro Chacón y los suplentes, hizo que el año pasado y éste pudiera avanzarse en la lucha contra la corrupción del gobierno de Otto Pérez Molina, y esta semana entregaron un análisis serio de las reformas a la Ley Electoral.
La Corte Suprema de Justicia, sin la presión ciudadana, empieza a trastabillar y proteger diputados oficialistas o intentar elegir a uno de su oscura mayoría como magistrado de la Corte de Constitucionalidad.
Y en la Presidencia no se mira ningún aire de cambio respecto del mediocre ultraconservador Alejandro Maldonado. En cuatro semanas, cuatro evidencias permiten afirmar que el presidente Jimmy Morales está siendo un obstáculo en la lucha contra la impunidad y la corrupción en vez de ser un aliado. Con estas vísperas, empiezo a dudar si no lo será nunca.
Alejandro Ceballos /
Lo que afirma de las medicinas es falso. Lo que presento la PDH la última vez del Hospital de Huehuetenango no es parte de la donación. Se va mucho con la finta. Los contenedores que regalan son contenedores que los hospitales de Estados Unidos andan regalando para salir del equipo viejo y material que esta por vencerse. La fundación que los regalo los ha recibido de gratis y los compartió. Hay literalmente, cientos de contenedores disponibles que si el gobierno fuera más inteligente los usaría pues entre un 70-80% se puede usar. Medicina vencida no se donó y cuando se reviso lo de los contenedores se separo. Lástima que Nomada siga siendo especulador y haya perdido el periodismo de investigación. No me caen bien pero retomen el camino con el que empezaron. Cuando uno los lee y ve que en lo único que uno conoce están mintiendo el resto del contenido se pone en duda. Saludos.
Brayan /
El título del artículo da a entender que Jimmy es un obstáculo para la existencia de la impunidad. Algo así como un estorbo, digamos. Su significado contradice lo que propone el video.
P. Choy /
Talves Jimy tenía esperanzas, pero se enfrentó a la realidad un partido lleno de oportunistas que ya montados en los puestos lo han dejado solo, solo así es, mal asesorado y hasta abandonado.
Él seguirá así defendiéndose o esquivando los clavos de otros.
Ahora los diputados de FCN se han opuesto a la independencia del MP y se han salido de hemiciclo puros corruptos.
Y ojo que el ganador de este desmadre es la UNE vía libre para la corrupcion
Marlon /
El que diga que Jimmy es un inepto, quien lo diga es más inepto.
Quien diga semejante estupidez es porqué preferiría tener a Baldizón o la bruja de Sandra Torres como gobernantes. No había más opción así que Martín y demás Cía. que despotican háganle HUEVOS. Por cierto Martín, usted cree que estuviera haciendo un mejor trabajo que Jimmy?
Julio Velasquez /
Marlon: Esto confirma que la poblacion no voto por Jimmy, sino en contra de los demás. Y eso no debería ser excusa para validar la falta de capacidad de este nuevo gobierno.
ana virginia lópez /
Creo que el trabajo de un periodista es hacer pública una verdad. Por qué hacerle huevos a acciones que Jimmy está tomando y que se encuentran alejadas del sentir y de las demandas de un pueblo que lo eligió?. El tiene harta obligación de escuchar a los ciudadanos y hacer cumplir su mandato legal y por decencia y por honestidad él debería recordar y cumplir con su retórica de campaña política pues en un mes demuestra ser uno más de los mismos. Lamentable y vergonzoso su proceder. Y yo no me quedo con hacerle huevos, hace 3 sábados estuve manifestando con otros 20 pendejos que exigíamos la depuración del Congreso. Pero Guate prefiere estar en los bares, la sexta avenida de la zona 1 repleta de gente pobre, conformista, deseando comprar lo que ven en las vitrinas, deseando que sus hijos tengan un mejor futuro pero no se hacen actores de ese futuro que pudiera ser mejor si exigieran sus derechos.
Marlon /
Manolo, tu comentario solo confirma lo que escribo, te gustaría tener al payaso o la bruja gobernándote, si que sos un pobre estúpido.
Manolo /
no vale la pena perder el tiempo debatiendo con un pobre idiota, jimmylieber sincerebro
juan /
No entiendo porque poner una imagen simulando un video, que mala estrategia para generar visitas...
Moisés Berducido /
Morales no ha hecho más que confirmar lo que ya temíamos los que rechazábamos su candidatura. Lo que nos sorprende es su descaro al resaltar en menos de un mes un absoluto inepto y un cínico de proporciones comparables a Portillo. Donación de medicinas vencidas y sorevaloradas (el lote completo de insumos hospitalarios esta valorado en unos 46 millones). Luego no quiere aclarar su patrimonio, que aumentó en un 35% respecto a unos 2 meses. Después, su negativa a revelar sus candidatos a la CC y para colmo, transfuguismo de diputados que acepta descaradamente y no sólo eso, los usa para frenar las reformas necesarias en el sector justicia. A este paso, no durará ni 18 meses en el "guacamolón".
Julio Velasquez /
Al paso que va... 18 meses es mucho tiempo. En cualquier trabajo le dan a uno 3 meses de prueba y si no, fuera.
ana virginia lópez /
Es que yo tengo una pregunta para todos... creen que JIMMY MORALES tiene la experiencia o al menos la astucia política para jugar este juego de ajedrez?.... por supuesto que no!!!, detrás de esto está el gremio del CACIF y los militares a quienes les interesa que Guatemala siga sumida en la impunidad y el atraso. Creo que Jimmy Morales es un maldito desgraciado y ya no sé si creer que OPM es un santo a la par de él porque este comediante salió ser mejor JUDAS, por la gente ingenua y tonta que le confió tremenda cuestión .
daniel garcia /
La realidad es que ya no hayan que hacer para ser parte de esto que se a vuelto un juego entre la prensa de Guatemala para quien hunde mas a algún político, no importa que lo hagan bien o mal siempre le buscamos defectos la única solución es que los que son tan buenos para criticar y sacar este tipo de noticias se pongan a hacer algo por el país y no solo andar haciendo noticias para rellenar espacios no estoy a favor de jimmy morales ni en contra, pero el señor no va a cambiar el país en un mes este es un problema que va a llevar años.
karla olascoaga /
Excelente análisis. Al titulo le falta la palabra "lucha" porque sin ella significa todo lo contrario que el contenido refleja. Gracias.
Gsbriel Guzmán /
Es hasta vergonzoso que se haya necesitado de un ente externo para investigar lo que los expertos no sólo ignoraron sino hasta solapado y es infantil la pretensión de arrogarse como "experto" la exclusividad de opinar sobre una realidad que nos aplasta. Ningunear la labor periodística, misma que a aupado las denuncias que con apoyo popular el MP y los tribunales como corresponde a sus obligaciones y atribuciones. Todo el tiempo nos han manejado expertos, y con expertices de lo más variado, expertos, en la manipulación, expertos en la defraudación, expertos en el control, expertos en la represión y los resultados esta a la vista, están en los vergonzosos índices de desarrollo humano. Las reformas fiscales son en el medio malas palabras a pesar que las desigualdades don señaladas e identificadas investigaciones en lo político ,economico y social, es perverso pretender la aplicaciones de políticas fiscales, aplicadas, sin éxito, por cierto en países del primer mundo, en este país anclado por el conservadurismo en algo parecido a un colonialismo del siglo XXI.
Guillermo Diaz Barillas /
Que bueno que al fin existan en Guatemala medios de comunicación que no tengan que preocuparse por el que decir, con el miedo de perder una pauta publicitaria o lo peor ser boicoteados por medio de la represión, característica clásica de nuestros gobiernos que dicen llamarse democráticos, lo felicito señor Rodríguez por no andarse por las ramas y decir las cosas como son. Con esta clase de "políticos" que no lo son, que podemos esperar? yo estoy seguro que más de lo mismo. En hora buena y adelante por nuestra Guatemala.
Violeta Florián /
Creo que los comentarios son malintencionados de parte de ustedes, las medicinas, algunas si están próximas a vencerse, lo que se hace en los hospitales es hacerle la observación a las personas para que no las guarden que las consuman dentro del mes. Criticar es lo más fácil no dan el beneficio de la duda, siempre descalificando si no están adentro. Yo si espero que este gobierno actuó deferente a todos los anteriores y colaboraré para ello.
Juan Francisco Mollinedo /
Ya se que no van a leer esto, pero no entiendo cual es el problema de tener bajos impuestos. Usualmente la "solución" a todos los problemas del país es tener mas burócratas "honestos y honrados", mas leyes y mas gobierno. Ese pensamiento es igual de estúpido que el de buscar santos y angeles para el cielo. Me parece infantil creer que para resolver problemas "nacionales" se necesita secretarias, ministerios, reglamentos y hasta supervisión de la ONU. Obviamente el autor es periodista, no experto en lo que habla, pero hay gente que creerá que su ignorancia en temas economicos es una opinión educada del tema. Mejor hablenos de alguna novela o algún tema que domine realmente.
P. Choy /
Tienes razón, el incremento a impuestos no esta relacionado directamente a beneficios nacionales o sociales.
Estamos en un estado muy corrupto e ineficiente en la manera de administrar los recursos, tomando en cuenta el porcentaje nacional de econonía informal.
Sin lugar a dudas buenos impuestos generan bienestar, pero hasta que tengamos un estado eficiente, y sin corrupción podemos hablar de incrementos que definitivamente si ayudaran a la sociedad.
No es este el momento lamentablemente, faltan años para arreglar el pais y nuestro, repito nuestro Estado que somos todos los Guatemaltecos..
José Eduardo Mata /
Hola Juan Francisco. Actualmente Guatemala es uno de los países que menor porcentaje de su PIB recauda en impuestos a nivel mundial, el que menos recauda en el continente y consecuentemente el que tiene menor inversión per capita tanto en salud como en educación. Te recomiendo dar un vistazo a los países que nos acompañan en estos listados para darte una idea de la competitividad y bienestar que podemos esperar si seguimos con el mismo modelo de recaudación (o pero aún, recaudando menos). Ya ves que los comentarios si son leídos.
Hugo /
Señor , me parece que usted cree que cuando uno estudia periodismo solamente aprecia la lectura de grandes autores , y solo se dedica al estudio de la ortografía y redacción, tengo que decirle que no,se requiere mucho mas que este, un periodista investiga y saca conclusiones, pero antes de investigar debe conocer el ámbito nacional mas allá que solo las fuentes comunes, me parece estúpido deducir sobre una carrera cuando ni siquiera se toma la molestia de investigar un poco mas antes de hablar.
Francisco Rodríguez /
Buen punto Martín, tenemos la expectativa alta, pero no ha mostrado interés por cambiar la forma de hacer política, a la que el se refiere como la vieja política que se ido acoplando ya en el poder.
Carlos E. Urrutia R. /
Jimmy tenía el entusiasmo pero no los pantalones, los pantalones los llevan otros y son de color kaki.
iMorales /
Lo mismo PIENSO !!!! Facil CAYO el BLACK-PITAYA!!!!!