Capítulo 1: La reunión con empresarios y el papel de la prensa
El lunes 21 de agosto, el presidente Jimmy Morales convocó a empresarios para hablar de dos temas que les preocupan: la aplicación de las consultas comunitarias del convenio 169 de la OIT y la infraestructura. Pero les habló sobre su decisión de expulsar al comisionado Iván Velásquez del país. De ahí provino la primera filtración de su plan a la prensa, al Ministerio Público y la CICIG.
El martes 22 de agosto, convocó a otra reunión con empresarios a instancias de Nicolas Thevenin. Él es el nuncio apostólico, el conservador embajador del Vaticano ante Guatemala, aquel que pidió a los diplomáticos no intrometerse en asuntos internos. Jimmy quería pedir apoyo para la expulsión, pero esto volvió a filtrarse a la prensa, al MP y la CICIG.
El martes por la tarde, el presidente de elPeriódico, José Rubén Zamora, denunció desde su cuenta en Facebook que Jimmy Morales urdía un plan para expulsar al jefe de la CICIG. Esa misma noche, la fiscal general Thelma Aldana amenazó con renunciar si Jimmy Morales llevaba su plan adelante. Lo advirtió desde su cuenta de Facebook y después desde Guatevisión.
El miércoles 23 de agosto, Nómada publicó en CNN y después en un videoblog que el motivo de la expulsión era la investigación que la CICIG y el MP tenían contra el presidente por financiamiento electoral ilícito en la campaña presidencial de FCN en 2015. Además, que Jimmy Morales iría a Nueva York a pedir al secretario general de la ONU el despido de Iván Velásquez y cuando le dijeran que no, regresaría y lo declararía non grato. (El videoblog lleva ya 1.2 millones de visitas).
Capítulo 2: El viaje a Nueva York
El jueves 24 de agosto, el vocero presidencial Heinz Heimann no confirmó ni negó que Jimmy Morales fuera a pedir el despido o la expulsión de Iván Velásquez en su reunión con el secretario general de la ONU, Antonio Gutérres.
Ese día, Jimmy viaja a Nueva York acompañado del subsecretario privado de la Presidencia, Andrés Castro Montejo, un funcionario formado en la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado (SIE). elPeriódico publicó que Andrés Castro Montejo es sobrino de Leonel Montejo, uno de los más influyentes en los puertos desde que fue nombrado al frente de la Empresa Portuaria de Puerto Quetzal (Pacífico) durante el gobierno de Alfonso Portillo y el FRG (2000-2004).
Por sugerencia de Andrés Castro Montejo, Jimmy Morales nombró al frente de la Empresa Portuaria Santo Tomás (Atlántico) a Bayron Monterrosa, exgerente general de una empresa de Montejo. La SAT advirtió desde inicios de año que no ha logrado ingresar en el Puerto Santo Tomás para verificar que no haya contrabando. Y amenazó con cerrar su aduana en el Puerto si el presidente Jimmy Morales no tomaba medidas, como colocar a alguien independiente al frente del Puerto.
Y pues Andrés Castro Montejo fue el principal acompañante de Jimmy Morales en el avión comercial que usó vía Miami.
Allá en Nueva York se encontró con el canciller Carlos Raúl Morales y el embajador de Guatemala ante Reino Unido, Acisclo Valladares.
En la reunión con el secretario de la ONU, Jimmy Morales se quejó de Iván Velásquez pero no pidió la renuncia. Pide que la CICIG se dedique a investigar a las pandillas y al terrorismo, como el ataque de supuestos pandilleros al hospital Roosevelt hace dos semanas. Aquí, la crónica del ataque.
Capítulo 3: La protesta, el amparo y el cambio de planes
Mientras Jimmy Morales estaba en Nueva York, el comisionado Iván Velásquez y la fiscal Thelma Aldana convocaron a una conferencia de prensa. Anunciaron que tenían suficientes indicios contra el presidente para pedir el retiro de la inmunidad por el financiamiento electoral de su campaña en 2015. Hay Q6.7 millones al menos que no declararon conforme dice la ley.
Este anuncio y la posibilidad de que Jimmy Morales expulsara a Iván Velásquez provocaron dos amparos ante la Corte de Constitucionalidad y una protesta el sábado 26 de agosto. Los amparos y la protesta querían proteger a Iván Velásquez de una eventual expulsión. Uno fue del abogado Alfonso Carrillo y otro de Justicia Ya.
El presidente de la Corte de Constitucionalidad, Francisco de Mata Vela, estaba de viaje en Costa Rica, y la magistrada Dina Ochoa había dado plazo para conocer el amparo de Alfonso Carillo el domingo 27 de agosto a las 8 de la noche.
El presidente Jimmy Morales había anunciado en Twitter el sábado a las 10 de la mañana que daría un mensaje a la nación a las 8 de la noche del domingo 27 de agosto, por medio de una grabación en vivo desde Facebook Live.
Pero algo cambió los planes de Jimmy Morales. El presidente de la Corte, De Mata Vela, regresó el sábado 26 por la noche y antes de media noche, convocó a los magistrados a una sesión para conocer el amparo a Justicia Ya el domingo 27 de agosto a las 8 de la mañana.
Las conversaciones preparatorias de la reunión fueron por vía telefónica, un medio vulnerable a espionaje.
Fuera por una filtración desde la Corte de Constitucionalidad o por espionaje telefónico, la Presidencia parece haberse enterado del cambio de horario de la sesión que discutiría un amparo para evitar que pudiera expulsar a Iván Velásquez.
En ese momento, empezaron los preparativos en Casa Presidencial para escribir el documento que declararía non grato y expulsaría a Iván Velásquez, y el video que lo comunicaría a la ciudadanía.
Pero hubo algunos obstáculos. El canciller Carlos Raúl Morales y el vicecanciller Carlos Ramiro Martínez se negaron a apoyar la expulsión de Iván Velásquez y fueron destituidos. Y en la madrugada de ese mismo día fue juramentada como canciller Sandra Jovel. Jovel había sido vicecanciller del gobierno de Jimmy Morales pero había sido sustituida después de que saliera a luz pública que en un caso de adopción usó sus influencias para ‘saltarse la cola’ y recibir a un menor antes que otras personas que hacían todos los trámites institucionales. Sandra Jovel sí aceptó ser la canciller que notificaría de la expulsión a Iván Velásquez.
Este cambio de planes para adelantarse a la sesión de la Corte de Constitucionalidad, probablemente, fue lo que hizo que el documento legal que expulsaba a Iván Velásquez, fuera redactado con tantas carencias legales que la Corte de Constitucionalidad lo anuló el martes 29.
El documento no estaba refrendado por dos ministros, tenía una fecha distinta a la del mensaje presidencial que publicó en Twitter a las 6 de la mañana, se basaba en artículos que no tenían relevancia y tampoco fue escrito como un acuerdo gubernativo.
Capítulo 4: El mensaje de la Corte y la resistencia de uno de los asesores (Acisclo Valladares, embajador de Guatemala ante el Reino Unido).
Jimmy Morales no pudo expulsar a Iván Velásquez por tres factores. El primero fue la resistencia civil de ciudadanos que impidieron el domingo 27, a las 9 de la mañana, que la Cancillería notificara al jefe de la CICIG que debía salir inmediatamente del país. Cuando el presidente Morales escribió ‘inmediatamente’ era porque probablemente no quería esperar al resultado de la sesión en la Corte de Constitucionalidad.
En su resolución del domingo 27 a las 11 de la mañana, la Corte de Constitucionalidad suspendió de manera temporal la expulsión de Iván Velásquez. Votaron a favor de suspenderla los magistrados Gloria Porras, Francisco De Mata Vela y (la suplente) María Cristina Fernández. Votaron en contra los magistrados Dina Ochoa y Neftalí Aldana.
Ese domingo 27, a las 3:30 de la tarde, el presidente Jimmy Morales grabó un video en el que dijo que ‘ninguna Corte tenía poder constitucional para ingerir en decisiones del presidente en materia de política exterior’. No dijo si acataría o no la resolución de la Corte. Es la primera vez desde 1993 en la que un presidente de la República no dice si acatará o resistirá una decisión de la Corte de Constitucionalidad. No lo hizo sino hasta el día siguiente, por medio de un mensaje de Facebook.
El martes 29, la Corte de Constitucionalidad volvió a reunirse para sesionar sobre los amparos presentados contra la decisión del presidente. Pero analizaron las carencias legales del documento y por mayoría, decidieron que era nulo ipso jure. Es decir, que no tenía validez legal como para convocar a las partes, hacer vistas públicas y seguir el proceso normal. Por todas las carencias de forma, decidieron anularlo definitivamente. Y le dijeron al presidente Jimmy Morales, como argumentaba el abogado Carillo, que el convenio de la CICIG decía que no tenía facultad para expulsar al comisionado, sino que si había algún conflicto, tenía que ser dirimido por el Gobierno de Guatemala y las Naciones Unidas.
Para saber más entretelones y saber cuál podría ser la postura en el futuro próximo del presidente Jimmy Morales, Nómada entrevistó a uno de sus principales asesores en política exterior y en todo este entuerto con el jefe de la CICIG.
Se trata de Acisclo Valladares, embajador de Guatemala ante el Reino Unido.
– Don Acisclo, quisiera saber qué hace usted como embajador de Guatemala ante el Reino Unido resolviendo temas de la CICIG con el Presidente en Nueva York.
– Es que Reino Unido es el mayor donante a la CICIG.
– Eso no es cierto, el mayor donante es Estados Unidos, que financia casi el 40%.
– Por ahí anda el Reino Unido.
(Lo que afirma el embajador Acisclo Valladares no es verdad. En 2016, cuando el Reino Unido hizo su mayor aporte a la CICIG, llegó a financiar el 1.5% del presupuesto la CICIG. Este año dio apenas US$2,500, dos mil quinientos dólares. Todo el financiamiento de la CICIG, que suma US$18 millones anuales, puede visitarse en este enlace. Guatemala no paga un centavo de financiamiento.)
– Don Acisclo, varias fuentes me dicen que usted fue el coordinador de la reunión del martes pasado, 22 de agosto, entre el presidente Jimmy Morales, el nuncio apostólico, Nicolas Thevenin, y empresarios, en donde Jimmy Morales les pidió apoyo para expulsar a Iván Velásquez.
– No estuve, ni gestioné ninguna de las dos reuniones, ni las organicé ni las gestioné.
– Perdón, ¿qué dos reuniones?
– Ni la del martes ni la del lunes. (El lunes y el martes, Jimmy Morales convocó a reuniones secretas con empresarios para pedirles apoyo para su decisión de expulsar a Iván Velásquez del país.)
– El ahora excanciller Carlos Raúl Morales afirmó que intentó disuadir al presidente Jimmy Morales de tomar esta decisión de expulsar a Iván Velásquez. ¿Usted también intentó disuadirlo?
– No, no he intentado disuadirlo. La nota verbal de protesta a Naciones Unidas y en la que pedimos hacer una auditoría jurídica por las actuaciones de Iván Velásquez la escribí de mi puño y letra. Ojalá algún día se haga pública.
– ¿Y qué decía?
– Básicamente que hay un abuso mediático para llevar acusaciones legales. Está litigando por medio de la prensa.
– ¿Quién le pidió que fuera a Nueva York?
– Yo tenía algo que hacer allá. Estuve de viernes en la noche a sábado. Y después me regresé aquí a Guatemala. No estuve en la reunión.
– ¿Y qué está haciendo el embajador de Guatemala ante Reino Unido tanto tiempo en Guatemala?
– Yo no soy un embajador maceta y me muevo (entre Londres y Guatemala) y doy resultados. Estoy en Guatemala porque soy parte de ser embajador, también soy parte de la Comisión de Soberanía y Dominio que trata el tema del diferendo territorial con Belice.
– Usted dice que Iván Velásquez litiga por la prensa, pero ¿se imagina que un día haya 50 capturas por un caso y que la ciudadanía no sepa de qué se trata y no hubiera conferencia de la CICIG y el MP?
– No, eso va contra la ley. No se puede hacer. Un día en una entrevista en persona y con más tiempo, con gusto puedo explicárselo.
– Embajador, usted dice que Iván Velásquez litiga por la prensa al dar conferencias de los casos, pero usted escribe una columna en elPeriódico, critica a la CICIG y no le cuenta a los lectores que es embajador.
– Es que yo cuando escribo no mezclo. Soy una persona ampliamente conocida y todos saben que soy embajador.
– Sí, pero no les cuenta a sus lectores que asesoró en este caso y que está defendiendo la posición de su jefe, el Presidente de la República.
– ¿Por qué voy a criticar al presidente? Si su actuación fue impecable.
– Embajador, la Corte de Constitucionalidad ya le dijo al Presidente que no puede expulsar al comisionado ni declararlo non grato. ¿Van a insistir?
– La política externa sólo la manejan los embajadores, el ministro y el presidente. Las Cortes no pueden interferir.
– Sí, pero el argumento del abogado Alfonso Carrillo es contundente. Dice que el convenio de la CICIG dice en su cláusula 12 que si hay conflictos, se debe dirimir entre las partes. Y que la CICIG no es una misión diplomática sino que se rige por ese convenio. La Corte ya le dijo al Presidente que no puede expulsarlo.
– Pues me parece más contundente mi argumento. Aquí no hay un conflicto por dirimir.
– ¿Cómo que no hay conflicto?
– ¿Qué conflicto hay? Aquí no hay conflicto.
– Embajador, el presidente acaba de intentar expulsarlo.
– Eso no es conflicto, es una voluntad de una autoridad.
La Presidencia, por medio de la Procuraduría General de la Nación, ya pidió explicaciones a la Corte de Constitucionalidad sobre por qué resolvieron en definitiva un amparo sin haber citado a las partes. El jefe de bancada FCN, Javier Hernández, también hizo un video en el que pide a Iván Velásquez renunciar a la CICIG para “evitar la polarización”. El alcalde septuagenario, Álvaro Arzú, que respaldó a Jimmy Morales, dijo que había firmado la paz, pero que podía firmar la guerra. A esto se sumó la mentira de Radio Sonora, que tuiteó que había un nuevo jefe de la CICIG. Esto es falso.
El comisionado Iván Velásquez dijo a Nómada que no renunciará a la CICIG.
Tiene un mandato hasta finales de 2019. De hecho, la Comisión continúa investigando más casos contra la corrupción y la impunidad.
Julio Pérez /
En todos los paises del mundo, mediante conferencias de prensa se exponen los casos más importantes, no entiendo la posición de quienes argumentan que la cicig da show, así como no entiendo que digan estar en contra de la corrupción, pero critican a Ivan Velasquez. Lo bueno para el pais se apoya y no se crítica.
Marlon A. Gonzalez /
El Embajador Acisclo Valladares, sin lugar a dudas en mi opinion, siempre a trabajado para intereses de la empresa privada. Nunca ha sido un profesional representante del Ministerio de RE en busca de mejorar las condiciones de vida del Guatemalteco que mas lo necesita, es un buen instrumento para beneficios del poder del estado. Tan asi es de cierto, que su hijo ha sido nombrado para dirigir la Alianza de la Prosperidad del Triangulo del Norte, tema que trata de prevencion de la migracion irregular a traves de la inversion de proyectos socio-economicos en las areas rurales principalmente y tema que este señor desconoce de fondo. Hojala se conozca el documento que el escribio en contra de la CICIG para que podamos saber, que tan profundo es su involucramiento en la proteccion del corrupto. Mis mas sinceros respetos al Ministro Raul Morales, por haberse negado a tan infame accion del presidente Morales, que lo unico que esta haciendo es proteger el flagelo de la corrupcion que esta empobreciendo mas a este hermoso pais.
Ana Espada /
cabal ellos son junos ladrones junto a su hermano domingo valladares molina han hecho fortuna robando a su familia y al erario nacional
Victor Marroquin /
Interesante articulo!! No me sorprende la posicion del Dr Valladares.
Ronny Cifuentes /
Es más fácil dialogar con una pared que con el servil de Asisclo, este tenebroso individuo siempre ha sido un hampón, recuerdo el caso Iturisa del Mar donde estafó a miles de guatemaltecos y quedó en la impunidad; el caso de las ancianas Matos (algo así era el apellido) a las que robó sus bienes inmuebles y, como había un salvadoreño que también quería dichos bienes, don servil lo mando a eliminar. En el libro Guatemala: linaje y racismo de la Marta Elena Casaus Arzú describe desde cuando viene robando la familia Valladares.
ronny cifuentes /
Mis disculpas quise decir: la señora Marta Elena Casaus Arzú y no: la Marta...
Saulo Retana /
Acisclo...Tenia que ser el chavo del ocho el que estuviera asesorando a la juntita y al divino Narcopayaso, ahora ya sabemos a quien le llama Dios ese pastor profeta pajero que tambien hay que investigar, porque puede estar haciendole el Dry Clean al FCN en su iglesia, cada vez mejoran las ofrendas.
Juan Pedro Perez /
Este articulo retrata a Acisclo de cuerpo entero, mentiroso, cínico y oportunista.
iMorales /
– Embajador, usted dice que Iván Velásquez litiga por la prensa al dar conferencias de los casos, pero usted escribe una columna en elPeriódico, critica a la CICIG y no le cuenta a los lectores que es embajador.
– Es que yo cuando escribo no mezclo. Soy una persona ampliamente conocida y todos saben que soy embajador.________________ con esto me quedo y me queda claro__ el CINISMO!!
alejandro rivera /
No solo en caso de las Hnas. Matos esta involucrado el Sr. Triciclo Valladares (asi se escribe y no Acisclo). Tambien se vio involucrado en la estafa que hizo con el proyecto Iturisa, un proyecto turistico donde vendian suites en hoteles que iban a funcionar en varios puntos turisticos. Muchos perdieron su dinero porque el proyecto fue una estafa. Uno de los supuestos hoteles funcionaria donde actualmente se encuentra la CC, (11 Av y 9 calle zona 1, ciudad), otro en la Antigua. Se recordara don Triciclo (asi se escribe su nombre, seño Andrea) de esta estafa a los guatemaltecos?
Doi Coj /
Son buenos embajadores... pero apoyando la CORRUPCIÓN y el sistema oscuro que nos ha regido por décadas. Argumentan un falso e ideologizado concepto de soberanía. Vaya que en nuestra República existen los mecanismos de control para que no se den situaciones en las que "come me resultas incómodo investigándome, mejor te expulso".
Andrea /
Perdón que me fije en cuestiones de forma, pero no puedo evitar hacer un comentario:
1. Si hablamos del mismo hombre, ¿la escritura correcta de su nombre no es Acisclo?
2. El ingerir del tercer párrafo, capítulo 4 es injerir. Ingerir es de comer / beber...
3. Ese "intrometerse" :/ del segundo párrafo, capítulo 1, debería ser entremeterse.
:::Necesitan un editor:::
G.M /
ME parece que Ascisclo es una gran basura, lamebotas, en fin oportunista ...de lo peor y no olvido cuando el bebe se hizo el enfermito. Trágatelo tierra!!
Roger morales /
Claro y conciso, completamente de acuerdo.
luis soto /
Definitivamente el Mariscal Zavala sigue jugando un papel preponderante en todo esto, le siguen exigiendo la salida de Don Ivan a como de lugar. El hombre en la luna es altamente manipulable y servil, que es lo peor, nunca podría enfrentarse al Dr. Iván Velásquez, no tiene ni la capacidad mental ni el valor, lo humillaría, desenmascararía y sobre todo lo pondría en evidencia ante su propio pueblo. Por eso hace todas sus marrullas a escondidas, aparece como vulgar ladrón en la casa de los guatemaltecos a las 6 a.m. de un día domingo... por favor que descaro, anunciando la salida del comisionado de manera inmediata. No esto ya esta totalmente fuera de control, Jimmy Morales es un vulgar delincuente, actúa como ellos. Es hora de que renuncie pero ya. Con respeto al Sr. Asisclo Valladares, solo puedo que ha servido a todos los gobiernos de buen catador cunado estos la cagan. Saludos Martín.