3 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

Comer rico en la feria y preocuparse por los gorditos

Como muchos capitalinos (o capiruchos para ponernos algún gentilicio con identidad) fui a comer rico a la feria de Jocotenango. Elotes, garnachas, dulces, todo. Pero lo que más me sorprendió fue la cantidad de gorditos. De niños y adolescentes gorditos. O en sobrepeso. U obesos. Aunque parezca superficial, creo que debería ser también una alarma para la sociedad.

Cotidianidad alimentación feria guatemala obesidad Opinión P258 pobreza Recomendados salud
Esta es una opinión

En Guatemala, 43 por ciento de los niños son desnutridos y 29 están en sobrepeso.

Foto: Carlos Sebastián

Debería ser una alarma nueva porque sólo nos preocupamos (o decimos preocuparnos) por la desnutrición. Y es que no sólo somos un país con un 43 por ciento de niños desnutridos, sino también un 29 por ciento de niños obesos o en sobrepeso, según datos oficiales. La explicación más sencilla sería que los pobres son desnutridos y los ricos, gordos. Pero ahí está el truco. La gordura no tiene que ver con la riqueza. Y menos con la salud. Es más complejo. Los pobres tienden a tener más problemas de sobrepeso y obesidad porque la comida más barata tiende a ser menos nutritiva y más llena de azúcares.

Aquí un estudio en Estados Unidos. Y a continuación datos sobre Guatemala. En nuestro país lo demostraron varios estudios de UNICAR, la unidad de cirugía cardiovascular de Guatemala, que concluyeron que los alimentos no saludables tenían los precios más bajos en los supermercados (además de muñequitos que los hacen más atractivos para los niños), como citó el periodista Gustavo Berganza. Esto es una combinación letal: más barato para los padres y niños más felices momentáneamente.

A esto se suma que en Guatemala no tenemos una conciencia sobre lo peligroso que pueden ser la gordura o las azúcares. Yo recuerdo que hace unos diez años tenía una compañera de trabajo que estaba en sobrepeso. Después de unas vacaciones logró bajar y se sentía todavía más guapa de lo que es, pero la reacción de uno de los pilotos de la empresa (siempre he trabajado como periodista) fue «ay, pobrecita, bajó de peso. Pero no se preocupe mire, que nosotros la queremos y ya la vamos a ayudar a que vuelva a estar como antes».

 

Manzanas en la feria que celebra el aniversario de Ciudad de Guatemala.

Manzanas en la feria que celebra el aniversario de Ciudad de Guatemala. Foto: Aninoe.net

 

Bueno, yo mismo estuve en sobrepeso durante diez años y nunca creí estarlo. Y eso que subí 30 libras en seis meses cuando empecé a trabajar a los 18 años. Comía azúcares y azúcares y azúcar. Sólidas y líquidas. Y hacía menos ejercicio. Y me enojaba cuando alguien me decía: púchica, cómo estás de gordo.

Pero empezaron a venir las alertas (que todo el mundo siempre vemos como ajenas). Mi papá es uno de los 589 mil guatemaltecos con diabetes diagnosticada. El Ministerio de Salud estima que hay otros 589 mil guatemaltecos que no saben que tienen diabetes. Y cada año mueren unos 3,500 diabéticos, casi tantos como mueren asesinados en este país y eso es una epidemia. El Ministerio calcula que el Estado debería gastar Q2,000 millones para tratar a los diabéticos. Eso es como 4 por ciento del presupuesto nacional en nuestro Estado (sin recursos porque quienes tenemos más no queremos pagar más impuestos). Y no tenemos esa cantidad de dinero. De hecho, la mala alimentación es peor para la salud mundial que el tabaco.

Esas alertas no fueron suficiente para que adquiriera conciencia. Tuvo que pasar un libro sobre periodismo que me dijera que si queríamos contrarrestar la avalancha de información chatarra, los periodistas teníamos que disciplinarnos, y una primera disciplina era hacer un balance entre cuerpo y mente.

E hice el cálculo que recomienda la OMS. (Cuando acabe de leer este artículo, puede incluir su peso, edad y altura acá. Y antes necesitará convertir su peso de libras a kilos acá.) Hasta hace como cinco meses, estaba en sobrepeso. Fui con una prima que es nutricionista (tan traumático como la primera vez que fui donde mi psicóloga, pues creí que no era sujeto de esas ciencias) y me dijo que no comiera todos los días lo mismo, redujera azúcares, comiera más frutas y verduras, comiera menos y tomara menos, e hiciera más ejercicios. Lo que a uno le dicen muchas veces de chiquito (junto al mensaje que engorde).

No es que todos nos volvamos esqueléticos o anoréxicos, que también es peligroso. Es sólo comer mejor para estar más saludables y durar más años en mejor estado. Es sólo que al menos hoy tengo más conciencia de los peligros de comer rico y no saludable todos los días. Por suerte la feria de Jocotenango sólo es unas semanas. Por suerte hay lectores que podemos recordarlo y recordárselo a los demás todos los días.

Martín Rodríguez Pellecer
/

(Guatemala, 1982.) Es el fundador de Nómada. Fue director y CEO entre 2014 y 2019. Es guatemalteco, perseverante y alegre. En 2020, cedió parte de sus acciones a trabajadores, periodistas de prestigio y vendió el resto a uno de sus maestros, Gonzalo Marroquín. Fue periodista 20 años y ahora se dedica a hacer consultorías para personas, instituciones y empresas. Es políglota y escritor. @revolufashion


Hay Mucho Más

9

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    Rodrigo Polo /

    01/07/2020 11:21 PM

    El violador ERAS TU!

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    timberland femme maroc youtube /

    24/12/2014 8:12 PM

    In fact no matter if someone doesn't understand then its up to other visitors that they will help, so here it takes place.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    http://www.fotoflatrate.ch/?EF6ELJMzra /

    04/11/2014 3:31 AM

    this is les than much more 1%.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    http://www.hiring-hub.com/blog/a-third-of-employers-freeze-pay/?alt_id=1ca57 /

    03/11/2014 10:09 PM

    as opposed to show her how it's great as being a girl regardless of whether flanked forceful.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    http://www.cfetvl.net/Avaliacao/book2/book2.php?2090jerseys /

    02/11/2014 3:29 PM

    it is in addition will provide dealers a chance to listen to control, that will be whether positive or negative determined by what has been said.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    http://www.cfetvl.net/layouts/book/book.php?2199jerseys /

    30/10/2014 6:54 PM

    dr.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    alfonso /

    26/08/2014 6:33 PM

    dichosos que están gorditos, en cambio hay millones de guatemaltecos desnutridos y no tienen dinero para el sustento diario por falta de empleos.

    ¡Ay no!

    3

    ¡Nítido!

    IM /

    19/08/2014 6:58 PM

    Lentamente la calidad de nuestro alimentos empeora. Me recuerdo cuando en la mayoría de las tortillerías aún vendían tortillas hechas con masa de nixtamal (muchísimo más deliciosas!). Hoy ya casi solo usan harina de maíz Maseca. Antes consumíamos productos nutritivos de agricultores locales pero con el TLC empezamos a consumir productos de menor calidad de empresas extranjeras. Todo está conectado...

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Hans Quevedo Rossell /

    19/08/2014 2:06 PM

    Muy oportuno el articulo Martin, es un tema muy importante en nuestra sociedad. Creo que no solo en la capital, aunque obesos si ve mas por estos rumbos. Realmente comemos mal y nos ejercitamos poco

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!



Secciones