La alianza PP y UNE-Creo-Todos había sido funcional en marzo. Sin despeinarse, dejaron fuera del cuadrilátero a Líder y escogieron a los cinco magistrados del Tribunal Supremo Electoral. Dos para el PP, uno para la UNE, uno para Creo y uno para Todos. Se repetiría la historia para escoger a los 13 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y jueces de apelaciones. Dos fuentes del Partido Patriota incluso tenían fecha y cuotas: 2 y 3 de octubre. Siete PP, dos UNE, dos Creo y dos Todos. Y nada para Líder. Baldizón estaba desesperado porque haber seducido a 50 diputados para su bancada no le serviría para elegir a un solo juez.
Pero el miércoles en la tarde, Baldetti se dio cuenta que la negociación de marzo para el Tribunal Supremo Electoral había sido una de las peores de su vida. Después de tensas discusiones, los tres magistrados del TSE electos por UNE-Creo-Todos decidieron suspender seis meses al PP por la proclamación de Alejandro Sinibaldi como precandidato presidencial y cancelar a Roxana Baldetti como secretaria general del partido.

Baldetti, hace cinco días, en el mitin que desencadenó los cambios en la elección de jueces. Foto: Carlos Sebastián
Y se acabó el amor. La mujer más poderosa en el Estado dejó de confiar en los partidos de Sandra Torres, Roberto González (Canela) y Roberto Alejos. Y dio por terminadas las negociaciones para la CSJ con ellos, con los empresarios y con Roberto López Villatoro (el Rey del Tenis). Tragó orgullo y envió una propuesta a su peor enemigo: Manuel Baldizón.
Todo esto confirmado a este periodista que escribe por tres fuentes en el oficialismo y dos fuentes entre los actores que disputaban la justicia.
Baldizón no podía creer lo que escuchaba después de la reunión entre los emisarios; Juan de Dios Rodríguez, militar y presidente del IGSS, por parte del oficialismo; y Salvador Baldizón, diputado y hermano suyo, por parte de Líder. La posibilidad de escoger a 4 de los 13 magistrados. Aceptó sin dudarlo. Aunque no tuviera candidatos propios y tuviera que negociar con otras fuerzas extra-parlamentarias como Roberto López Villatoro. Aunque esto diera una mayoría soñada al PP de Baldetti: 9 de los 13 magistrados y la posibilidad de escoger las presidencias de las cámaras penal, civil y de amparos durante los próximos cinco años. La posibilidad de impedir que prospere cualquier juicio en su contra o de los suyos en el sistema judicial y de ser la verdadera dueña de la justicia los próximos cinco años*.
De estar aislada, sin la secretaría general de su partido, pasó a vengarse de la «traición» en el TSE y a dar la espalda a los otros actores que estaban listos para negociar: el Rey del Tenis, el sector privado, la embajada estadounidense, la CICIG, la sociedad civil.
Dar la espalda al menos lo suficiente para que supieran quién estaba al mando ayer. Dejó fuera a Rogelio Zarceño, principal apadrinado por el sector privado. Fuera María Eugenia Morales, apadrinada por Roberto López Villatoro. Sólo sacrificó a Brenda Quiñónez, vetada por segunda vez por Estados Unidos. Aunque algunos de los electos también tienen relación con López o con el sector privado.
Y en el pleno se subieron a su barco sólo el bloque Todos, los votos de López Villatoro dentro de la UNE y algunos independientes.
El PP de Baldetti ganó esta batalla por dominar la justicia. La independencia de la mayoría de magistrados del TSE la acorraló hasta desconfiar de sus aliados en el Congreso y recurrió a los «apestados» de Líder. Pudo escoger a 9 magistrados, muchos orgánicamente fieles (al menos de momento).
Pero ninguna victoria es absoluta. El dominio de la justicia significa la pérdida del poder en el Congreso.
Tras el desaire a sus antiguos aliados, durante los 15 meses que le quedan de gobierno al presidente Otto Pérez y a Roxana Baldetti, cualquier iniciativa de ley que quieran aprobar dependerá de su peor pesadilla: Manuel Baldizón.
* Éste párrafo fue actualizado en la noche del 26/09/14.
ANONIMO /
[…] Lea: El día que Baldetti recurrió a Baldizón para elegir a los jueces […]
ANONIMO /
[…] Baldizón, quien antes de las manifestaciones pacíficas encabezaba las encuestas con quince puntos de diferencia, también afirmó que le sería difícil gobernar –si llega a ganar- porque la UNE y el PP “se llevaron todo”. “La justicia, el dinero, la moral y la vergüenza”, insistía el político, que olvidaba mencionar que fue parte de la bancada de la UNE y cuyo partido ha sido aliado del PP en este gobierno. […]
ANONIMO /
[…] y de los 120 magistrados de apelaciones, como puede verse en este gráfico interactivo de Nómada. Según las investigaciones de este medio, el PP colocó a 9 de los 13 magistrados principales y Baldizón, al resto. Esa misma Corte […]
ANONIMO /
[…] piden la renuncia del binomio del gobierno del Partido Patriota. El PP y Líder, dicho sea de paso, han sido aliados en el Congreso desde hace seis meses, cuando eligieron jueces, aprobaron el presupuesto y nuevos […]
ANONIMO /
[…] el Congreso institucionalizaron la corrupción en alianza con Manuel Baldizón y el partido Líder. Escogieron a jueces subordinados juntos. Escogieron al Contralor juntos. Cedieron durante veinte años todas las frecuencias de celulares, […]
oakley sunglasses half jacket grey /
nigh
ANONIMO /
[…] El pacto entre el Partido Patriota y Líder para escoger a los 13 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el 2 de octubre detonó la indignación de organizaciones que fiscalizaron el proceso, abogados, jueces y, al parecer, de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig). Tanto que la elección está tambaleando y la CC deberá decidir entre hoy y mañana si ordena al Congreso repetirla, como en 2009, cuando le ordenó a los diputados que revisaran el análisis de la honorabilidad de los candidatos y que no solo se limitaran a votar. […]
ANONIMO /
[…] El lunes siguiente Franco dejará el Organismo Judicial luego de diez años, cinco de ellos en la CSJ. Fue uno de los ocho magistrados titulares que buscaron la reelección y fracasaron. El problema será de la siguiente Corte, electa por el PP y Líder. […]
Ruben Zamora /
Byron Lima aseguró que el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, es quien dirige una estructura criminal dentro del Sistema Penitenciario.
Lima dijo que en la vivienda de López Bonilla existen bóvedas y caletas en las que guarda el dinero proveniente de tumbes a narcotraficantes y cobros ilegales que realiza a los reos, por lo que instó a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y al presidente Otto Pérez Molina a realizar un allanamiento en la misma.
“Nos quiso poner una cuota en Pavoncito, pero todos los presos nos paramos y dijimos que no”, exclamó enfurecido frente a la sala en la que realizó la audiencia, donde le fueron comunicados los delitos de su detención, que fueron los de asociación ilícita, tráfico de influencias, lavado de dinero y uso de terminales móviles en centros de privación de libertad.
El militar aseveró que, para comprobar los señalamientos que hace contra el Ministro, cuenta con correos y teléfonos celulares con los que mantuvo comunicación con él. “Esto va a salir a luz pública porque el narcotraficante y lavador es López Bonilla”.
“Diré nombre por nombre los negocios shucos, que ellos han hecho, a los cuales su servidor no se pegó”, gritó Lima.
Entre los señalamientos también declaró que posee datos exactos y puntos en los cuales López Bonilla permitía aterrizar avionetas con droga.
juan carlos lemus /
La nota ilustra la brutalidad de la "clase política" que nos tiene desconcertados. Gracias al autor, gracias al periodismo que ejercen en Nómada, verdades como la descrita ya no se quedan en el olvido. Recomendar esta lectura, por cualquier medio, no deberá ser solo por simpatía nuestra sino parte de nuestra responsabilidad lectora y ciudadana.
Ruben Zamora /
Los tres miembros de la Sala Quinta de Apelaciones, que amparó de forma provisional a la vicepresidenta Roxana Baldetti, fueron reelectos ayer para un nuevo periodo de cinco años.
La judicatura se integra por Amadeo de Jesús Guerra Solís, Héctor Hugo Bran Quintana y Claudia Escobar Mejía. Los dos primeros firmaron la resolución, mientras que Escobar razonó su voto, y aunque se desconoce su argumento, trascendió que recibió amenazas después del fallo.
Al ser consultados sobre los señalamientos por haber resuelto a favor de la vicepresidenta Roxanna Baldetti, para no afectar su reelección, Bran Quintana se limitó a indicar que “manchar” el nombre de una persona es fácil y que la Sala resolvió conforme a la ley.
Carlos Alvarado Figueroa /
Esta columna representa entre lineas, el asco, la falta de ética, la capacidad de la clase política guatemalteca, pero sobre todo, que Guatemala, esta al amparo de los desalmados.... poco a poco este Estado fenecerá.. es cuestión de tiempo. Exelente trabajo.
ANONIMO /
Gracias por todas las columnas publicadas en EL PERIODICO, y seguire leyendo sus opiniones y sus análisis en este medio! Felicitaciones y SUERTE!
Danilo Sandoval /
Señor Pellecer, acabo de leer su última columna en El Periódico y aquí estoy leyendo en su nuevo espacio. Nuevamente muchas gracias, que interesante lo que ha escrito.
Sergio Bonilla Valdizón /
Lastimosamente me uno a los guatemaltecos que solo bla,bla y bla.
¿ Es correcto que en un pueblo con hambre, llegan gobernantes sacados de una clase media y al año son multimillonarios ?
¿ Vivimos en Democracia, un país en que las autoridades que toman el Poder no cuentan con la mayoría de votos de personas que pueden ejercer el sufragio ?.
¿ Será DE VERDADEROS HOMBRES, EN TODO EL SENTIDO DE LA PALABRA. dejarse mangonear por poderes ocultos ?. TAL ELCASO DE LOS RECIEN ELECTOS MAGISRADOS DE LA CSJ.
¿ Es de hombres totalmente morales y éticos y de una verticalidad indudable el no pedir cuentas sobre el dinero proveniente para campañas políticas ?
¿ Son verdaderos hombres los que estando en un pueblo con enormes carencias, gastarse los que dicen llamarse partidos políticos sumas más allá de Q1,200 millones para lograr llegar al Poder ?
¿ Será correcto y de hombres en todo el sentido de la palabra, auto-recetarse por componendas una cifra casi de Q500 millones para llevar a cabo la Gran Fiesta Cívica, llamadas ELECCIONES DE CADA 4 AÑOS ?
¿ Y después estos llamados Magistrados, apelar a la ley del servicio civil para llevarse jugosas indemnizaciones ?
¿ Seremos imbéciles para no creer que el narcotráfico, el crimen organizado, altos funcionarios de gobierno, altos dirigentes de la iniciativa privada otorgan financiamiento SIN PEDIR prebendas , privilegios , Y LO HACEN SOLO PARA VER A UNA PATRIA REDIMIDA DE TANTA BARBARIE ?.............
El pueblo guatemalteco conformado por todos los estratos económicos, sociales y culturales . ESTE PUEBLO COMO UN ORGANISMO SOCIAL VIVIENTE TIENE QUE BUSCAR LA FORMA Y EL MODO DE AUTO LIMPIARSE DE TANTA ESCORIA GOBERNANTE.
jose contreras /
Esto poco a poco llevará a Guatemala a un nuevo levantamiento armado, pero hoy si del pueblo indígena.
Napoleon Bonaparte /
Entretenido relato pero su contenido es poco probable. Todo príncipe sabe que cualquier alianza siempre es frágil pero no por ello entregará las llaves de su castillo al enemigo ante el primer amague de disidencia de sus aliados. (Asa nigua, Machavelli se quedó enano).
Aún suponiendo que la jugada del TSE fue una medida de presión de los enanitos (une, todos y creo) para sacarle la mayor tajada posible al PP, Baldetti, o quien toma las decisiones en el PP, no es tan imbécil como para bajarse las bragas ante Baldizón (aclaro que lo que aquí señalo es metafórico y únicamente con fines didácticos, y en ningún momento pretendo transgredir los apostólicos cánones de la corrección política que rigen la vida de MRPellecer) y entregarle una tajada de poder mucho mayor que la que los aliaditos poseen, solo para darle a estos una lección. Es sencillamente ilógico y completamente improbable.
Señor Pellecer, usted escribe bastante bien pero cuando pretenda hacer análisis políticos, haga un esfuerzo extra para no estafar a los lectores.
Manuel Gutierrez /
Una lastima que en nuestra Guatemala sucedan estas cosas en que todos los organismos del Estado son Electos por los mismos ladrones de siempre, es por ello esta como esta nuestro país.
FERNANDO BROLO FUMAGALLI. /
ESTE TIPO DE CUESTIONADOS PERSONAJES HAN REPRESENTADO CAOS, POLARIZACION, Y POBREZA. INMAGINABLE QUE HAYAN ALGUNAS RATAS QUE SE VENDAN AL MEJOR POSTOR, SIN IMPORTARLES PERJUDICAR A LAS MAYORIAS. LAMENTABLE LA APATIA Y COBARDIA DEL MISMO PUEBLO PERMITAN A ESTOS INUTILES Y LADRONES PERMANECER EN EL PODER. O CONTINUAMOS CON EL ROL DE "COMPLICES" DE ESTE SISTEMA FALLIDO, O NOS ORGANIZAMOS PARA RE-TOMARLO.
Manuel /
Que fumada amigo..., como si fuera tan fácil. Es obvio que aquí hubo muchos mas actores... quitale las semillas a esa babosada que te clavas