2 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

Hoy en el mundo: Bukele negoció con pandillas y el opositor ruso Alexéi Navalni salió del coma inducido.

Una investigación de El Faro reveló negociaciones entre el presidente salvadoreño y líderes de la MS. En otras noticias de hoy, un tribunal de Londres reanudó el proceso de extradición de Julian Assange.

Actualidad Resumen Mundial

Foto FACTUM/Salvador Meléndez

¿El mandatario salvadoreño Nayib Bukele negoció con las maras?

El periódico digital El Faro reveló la semana pasada que el gobierno del presidente salvadoreño Nayib Bukele negoció hace más de un año con la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) beneficios carcelarios para sus miembros presos a cambio de la reducción de los homicidios.

La Fiscalía, a cargo de Raúl Melara, asegura que se abrirá el proceso de investigación. “Nadie debe aprovecharse de la institucionalidad para negociar con terroristas”, advirtió Melara.

Según el Ministerio de Justicia y Seguridad, Bukele recibió el país con una tasa de 52 homicidios por cada 100,000 habitantes y cerró 2019 con 36.

La negociación “bajo agua” no solo incluiría la reducción de los homicidios, sino también el apoyo al partido político Nuevas Ideas, que Bukele ayudó a formar, asegura Óscar Martínez, uno de los autores del artículo de El Faro, y remarca que la investigación periodística se basó "en documentos oficiales".

El periódico español El País en un editorial consideró que "las revelaciones" de El Faro "obligan al mandatario a dar amplias explicaciones".

Bukele, por su parte, publicó en su cuenta de Twitter, como respuesta al reportaje periodístico, un mensaje acompañado de imágenes muy fuertes. “Pueden decir que alguien está gordo o que está flaco...Lo que no se puede es decirle que está gordo y flaco a la vez, porque sería estúpido. Nos acusan de violar derechos humanos de los terroristas. ¿Ahora dicen que les damos privilegios? Muéstrenme un privilegio. Uno solo”.

El opositor ruso Alexéi Navalni sale del coma inducido

“El paciente salió del coma inducido y se le está retirando la respiración asistida”, así dio la noticia el hospital universitario Charité en Berlín, sobre el estado de salud del opositor Alexéi Navalni, quien, según Alemania, fue envenenado en Rusia.

Los médicos aseguran que empieza a responder cuando se le habla, pero advierten de que es “demasiado pronto para determinar los efectos a largo plazo del grave envenenamiento”.

Hasta el momento, Navalni ha sido tratado con atropina, utilizada como un antídoto que ha ido remitiendo poco a poco los efectos de la intoxicación.

El pasado miércoles, la canciller alemana, Angela Merkel, compareció para anunciar que fruto de posteriores análisis, Berlín dispone de “pruebas inequívocas” del envenenamiento y exigió “respuestas” a Moscú por lo sucedido.
La revelación del envenenamiento ha desatado una fuerte tensión diplomática entre los países de la Unión Europea y Rusia, a quien piden explicaciones y una investigación sobre el ataque al político opositor.

En breve

Extradición de Assange

Un tribunal londinense reanudó este lunes el juicio para decidir si el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, debe ser extraditado a Estados Unidos, que lo quiere juzgar por espionaje en un caso que sus defensores denuncian como clave para la libertad de prensa.

Juicio histórico

México está inmerso en un histórico juicio anticorrupción que podría alcanzar a tres expresidentes: Enrique Peña Nieto (2012-2018), Felipe Calderón (2006-2012) y Carlos Salinas (1988-1994), y a otros políticos como beneficiarios de ilícitos.

En el corazón del escándalo está Emilio Lozoya, exdirector de la petrolera estatal Pemex y protagonista de la trama de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht en México.

India, segundo país con más casos de coronavirus

India se convirtió este lunes en el segundo país del mundo con más casos de covid-19, después de Estados Unidos y por delante de Brasil, en un momento en que la pandemia recobra fuerza en Reino Unido y Francia y el número de muertos aumenta en América Latina, la región más enlutada por el covid-19.

Nómada
/

En Nómada creemos en el futuro. Por eso hacemos periodismo de vanguardia. Buscamos la verdad. Con transparencia. Procurando la justicia.


Hay Mucho Más

0

COMENTARIOS

RESPUESTAS



Secciones