Un país, un veneno, muchas víctimas
Las sospechas más tenebrosas se confirmaron. El líder de la oposición rusa Aléxey Navalny fue envenenado con un agente neurotóxico del grupo Novichok, dijo este miércoles el gobierno alemán.
Navalny, quien cayó enfermo en un vuelo desde la ciudad siberiana de Tomsk a Moscú el mes pasado, fue recluido en un hospital de Berlín donde yace en coma. Desde este lugar la portavoz Steffen Seibert dijo que las pruebas toxicológicas de muestras tomadas de Navalny “proporcionaron evidencia inequívoca de un agente neurotóxico” del grupo Novichok.
¿Por qué tanta insistencia en Novichok?
Porque este poderoso gas nervioso fue desarrollado por la Unión Soviética en los años 70 y 80 del siglo pasado y está detrás de destacados casos de envenenamiento de opositores rusos, como el de Serguéi Skripal y su hija Yulia, pues su toxicidad es tan elevada que no hace falta tomarlo porque traspasa la piel.
La cadena de reacciones internacional no tardó en llegar, pocas horas después de conocerse el resultado de los análisis alemanes, Ursula von der Leyen, de la Comisión Europea lo consideró “un acto cobarde y despreciable” y pidió que se lleve a los responsables ante la justicia. El primer ministro británico, Boris Johnson indicó que “es escandaloso que se haya utilizado un arma química” y pidió explicaciones a Rusia.
El narcisista maligno
El psicólogo John Gartner, uno de los expertos en los que se basa el documental Unfit: The Psychology of Donald Trump, compara al mandatario con Hitler.
Esta producción, que forma parte del menú de las plataformas streaming desde el martes, ofrece un análisis sobre el comportamiento, la condición y la estabilidad de Trump, así como de su impacto en la sociedad.
“Por primera vez, los profesionales de la salud mental dejan constancia en una evaluación reveladora y basada en la ciencia del comportamiento y la estabilidad de Donald J. Trump”, se lee en la descripción del filme.
Para Gartner, Trump manifiesta claramente cuatro síntomas clave del narcisismo maligno, el tipo de personalidad “más destructivo”: paranoia, narcisismo, comportamiento antisocial y sadismo.
“Este tipo de líderes surgen a lo largo de la historia y siempre son extraordinariamente disruptivos”, dijo Gartner, y señaló que figuras tan siniestras como Hitler, Stalin y Mussolini fueron diagnosticadas bajo la misma etiqueta.
“Esto no quiere decir que [Trump] sea tan malo como Hitler o que sea el equivalente a un Hitler”, afirmó el psicólogo, “pero él tiene el mismo diagnóstico que Hitler”.
Correa ve “gravísimo” que ente electoral rechace su candidatura a vice de Ecuador
El expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017), quien vive en Bélgica y enfrenta procesos judiciales con órdenes de prisión, denunció este miércoles que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de su país pretende rechazar su candidatura a la vicepresidencia. Pero la CNE no es el único que intenta frenar sus aspiraciones.
El movimiento CREO (Creando Oportunidades) y el Partido Social Cristiano (PSC), ambos conservadores, apoyarán al líder del primero, Guillermo Lasso, de 64 años, en su tercer intento para dirigir el país latinoamericano.
Estos dos grupos sellaron un pacto esta semana para lanzar un candidato único y hacer frente a la tercera fuerza con posibilidades: la de Correa.
El CNE, en tanto, asegura que los aspirantes a los cargos públicos deben ratificar su postulación “de forma personal” y no a través de un video, como lo hizo Correa.
Si el expresidente quiere postularse tendría que presentarse este miércoles en Quito, de acuerdo con el ente.
“Negar aceptación de candidatura telemática y con firma electrónica, como intenta hacerlo el CNE, es GRAVÍSIMO”, dijo Correa a través de su cuenta en Twitter.
Centroamérica en alerta por embestida de tormenta tropical Nana
Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice se preparan este miércoles para la embestida de la tormenta tropical Nana, que se desplaza por el Caribe con pronóstico de convertirse en huracán antes de tocar las costas de Belice.
Las fuertes lluvias de la tormenta amenazan con provocar severos daños en estos países de Centroamérica, según los organismos de protección civil, que iniciaron acciones preventivas.
Nana se acercaba a la costa hondureña con vientos de 90 km/h, provocando bandas nubosas en los departamentos de Gracias a Dios, Islas de la Bahía, Colón, Atlántida y Olancho, explicó a medios locales Francisco Argeñal, jefe de Meteorología de Honduras.
En nuestro país, de acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), ya se alertó a las autoridades municipales y a la población sobre los efectos colaterales de las lluvias a causa de la tormenta, que serán constantes desde el jueves hasta el fin de semana.
0
COMENTARIOS