La batalla entre Biden y Trump se enciende: comenzó el voto por correo
En busca de un segundo mandato de cuatro años, Trump siembra dudas sobre la validez de la elección. Sin presentar evidencias concretas, insiste con que el creciente uso del voto por correo, que comenzó este viernes en Carolina del Norte, puede conducir a un masivo fraude.
El estado de Carolina del Norte comenzó este viernes el envío de más 600 mil hojas de votación en respuesta a un espectacular aumento de la demanda. Otros estados considerados clave para el desenlace electoral, como Wisconsin, harán lo mismo en las próximas semanas.
Como muestra de las tensiones en el país, uno de cada cuatro electores dice que, si su candidato pierde, no habrá de reconocer como “honesto” y “exacto” el resultado.
Bolsonaro dice que no logra “matar ese cáncer” de las ONG ambientalistas
“¿Ustedes saben que las oenegés no tienen espacio conmigo, no? Seré duro con esa gente. No consigo matar ese cáncer en gran parte llamado oenegés”, declaró Jair Bolsonaro en su transmisión semanal en vivo por Facebook.
Todo este revuelo se debe a que el mandatario es criticado dentro y fuera de Brasil por defender la apertura de la Amazonía a la explotación minera, energética y agropecuaria.
Las ONG lo responsabilizan del “alarmante aumento de incendios, en su gran mayoría consecuencia de la deforestación y la quema de pastos, registrados el año pasado y que están casi al mismo nivel este año”, según la agencia de noticias AFP.
Los satélites del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) revelaron que los incendios en el Pantanal brasileño, un santuario de la biodiversidad situado al sur de la Amazonía, se triplicaron en agosto frente al mismo período de 2019, alcanzando la segunda peor marca para ese mes de la serie histórica.
El drama del francés que se dejará morir en vivo luego de que le negaran la eutanasia
Alain Cocq, un francés de 57 años que sufre una enfermedad incurable desde hace 34 años, ante la negativa legal de una “sedación profunda” que le solicitó al presidente Emmanuel Macron, retransmitirá en directo por Facebook su deceso, porque quiere que todo el mundo vea y, sobre todo, comprenda, dice, la “agonía” de no poder acabar con ese padecimiento ni los medios para hacerlo.
Cocq tiene una enfermedad extremadamente rara, sin nombre, que hace que las paredes de sus arterias se peguen, provocando una “isquemia”, esto es, un paro o insuficiencia de la circulación sanguínea en un tejido o un órgano.
Decidido a finalizar con este tormento, Cocq le envió Macron una carta para que le autorizara a un médico a recetarle un barbitúrico y poder “partir en paz”.
“Puesto que no estoy por encima de la ley, no puedo acceder a su demanda”, respondió el presidente francés. En consecuencia, Cocq dejará de alimentarse y de hidratarse, así como todo tratamiento, a partir del sábado 5 de septiembre.
Su agonía puede durar, según las palabras de Cocq, de cuatro a cinco días.
En Francia no es legal ni el suicidio asistido ni la eutanasia. Solo existe la ley Claeys-Léonetti sobre el fin de vida, que permite una sedación profunda de pacientes terminales, pero solo en aquellos que sufren “una enfermedad grave e incurable y cuyo pronóstico vital esté comprometido a corto plazo”. El caso de Alain Cocq no es este.
En breve
Para que los latinos voten: VOTE411, uno de los sitios web de información electoral de referencia en Estados Unidos, agregó el español a su menú con la expectativa de llegar a 10 millones de latinos, ante las muy reñidas elecciones presidenciales de noviembre que tienen la complicación del voto por correo debido a la pandemia.
La vacuna rusa: Un grupo de pacientes que participó en un estudio preliminar sobre la Sputnik-V, la vacuna rusa contra el coronavirus, la cual desarrolló una “respuesta inmunitaria sin efectos indeseables graves”, según publicó el viernes la revista The Lancet, si bien expertos estimaron que es demasiado temprano para determinar su eficacia.
Luis Paraiso /
No es porque lo diga Bolsonaro que no debe tener interés. Es verdad que hay muchas O.N.G. s nefastas.
“Escándalo en Haití La vicedirectora de Oxfam dimite por el escándalo de la explotación sexual Penny Lawrence, que recibía hasta ahora 36 millones de euros al año del Gobierno británico, pidió disculpas por "el daño y la angustia que esto ha provocado » »
« Más de 120 trabajadores de ONG británicas fueron acusados de abusos sexuales en 2017 » La VANGUARDIA Internacional.
Otra: Barbara Hernández quien trabajó para el Servicio de Inteligencia de Guatemala en el gobierno. persiguiendo a periodistas, fiscales y jueces, De hecho Bárbara Hernández fue suspendida de la “Organización NOHE” que decía representar por distribuir pornografía infantil.
Si anteriormente enviaban consejeros militares así se les llamaba ahora son O.N.G. lo único que Brasil es una potencia económica que tiene los medios de su política no es como Guatemala que en nombre del pueblo y sin el pueblo y olvidando la palabra SOBERANÍA van a bajarse los pantalones a E.E.U.U. o a la C.E.U. y se hacen llamar “intelectuales” DRAMATICO.