¡Nos complace anunciar la llegada del embajador William W. Popp a Guatemala! Nuestros países continuarán trabajando estrechamente para seguir contribuyendo a la prosperidad, seguridad y gobernanza de Guatemala.
Este es el texto del breve anuncio publicado por esa misión diplomática, sobre el arribo al país del nuevo representante del gobierno de Donald Trump.
Por lo pronto, el Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer que ayer, el canciller sostuvo una reunión virtual con Popp, en la que este presentó las copias de estilo correspondientes y “se ratificó el compromiso por continuar fortaleciendo las excelentes relaciones bilaterales en beneficio de ambos países”.
El nuevo embajador destacó el compromiso de su país, de continuar trabajando en objetivos mutuos para fortalecer la democracia, prosperidad, gobernanza y lucha contra la corrupción.
Durante la presentación de su plan de trabajo ante el Senado, Popp dijo en julio que entre sus prioridades está apoyar el combate a la impunidad, fortalecer el Estado de Derecho, contribuir a reducir la migración fuera de la ley y mejorar el clima de negocios para las inversiones.
También afirmó que, en el tema de la corrupción en Guatemala, no solo trabajará con el gobierno actual, sino también con actores de la sociedad, el sector privado e instituciones para apoyar la transparencia y la gobernabilidad. Además, mencionó que consideraría la revocación de visas y la aplicación de sanciones contempladas en la Ley Magnitsky, cuando sea necesario.
La Global Magnitsky Human Rights Accountability Act o Ley Magnistky Act es una ley aprobada en Estados Unidos que persigue a extranjeros acusados de corrupción y violaciones a los derechos humanos. Fue aprobada en 2012 e inicialmente fue dirigida a funcionarios rusos y otras personas implicadas en el crimen del abogado ruso Sergei Magnitsky, en noviembre de 2009.
Desde abril 2016, es ley en los Estados Unidos y se aplica globalmente, pues autoriza a los gobiernos a sancionar a los infractores de los derechos humanos, congelar sus activos extranjeros y prohibirles ingresar al país firmante.
Su perfil
Según información publicada en la web de la embajada estadounidense, William W. Popp es un diplomático de carrera del Servicio Exterior de los Estados Unidos, con rango de Ministro Consejero, quien fue juramentado como Embajador para Guatemala el 13 de agosto de 2020.
Previamente, fue Ministro Consejero en la Embajada de los Estados Unidos en Brasilia, Brasil, en donde también fue Encargado de Negocios, a.i. de noviembre de 2018 a marzo de 2020. Anteriormente, fungió como Consejero para Asuntos Políticos y después como el Ministro Consejero en funciones, en la embajada de los Estados Unidos en Nairobi, Kenya.
También fue el Director de la Oficina de Políticas Económicas Regionales y Coordinador de la Cumbre en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado para la Cumbre de las Américas del 2015.
Por otro lado, fue seleccionado para la Capacitación de Liderazgo Senior y obtuvo una Maestría en Estrategia de Seguridad Nacional en la Escuela Nacional de Guerra en Washington, D.C. en 2012-2013. Previo a esto, el Sr. Popp fue el Oficial Principal Adjunto y luego el Oficial Principal Interino en el Consulado General de los Estados Unidos en Sao Paulo, Brasil. Otras asignaciones en el extranjero incluyen las embajadas de los Estados Unidos en Colombia, Angola y Nicaragua.
Como parte de su formación académica, también obtuvo su B.A. Magna Cum Laude del Westminster College, Fulton, Missouri, y su M.A. de la Universidad George Washington, en Washington, D.C. Los idiomas extranjeros que domina son español y portugués.
0
COMENTARIOS