El dibujante argentino, Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido a nivel internacional como Quino, falleció hoy en Buenos Aires, Argentina, a los 88 años de edad. Ello, luego de sufrir un accidente cerebro-vascular, del que no se pudo recuperar.
Según www.infobae.com, Lavado Tejón nació en Mendoza, el 17 de julio de 1932 y de niño, ya sabía que quería ser dibujante. Cuando murió su madre tenía 13 años y ese mismo año decidió dejar los dibujos autodidactas para empezar a profesionalizarse, por lo que ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Mendoza. En 1954, luego de prestar el servicio militar obligatorio, se fue a Buenos Aires a convertir su sueño de ser dibujante. Su primera página de humor fue publicada en el semanario Esto Es.
“Luego siguió en medios como Leoplán, TV Guía, Vea y Lea, Damas y Damitas, Usted, Panorama, Adán, Atlántida, Che, y el diario Democracia, entre otros. También empezó a publicar con cierta regularidad en las históricas Rico Tipo, Tía Vicenta y Dr. Merengue. Fue entonces cuando llegó el dibujo publicitario y, al fin, su primer libro recopilatorio, Mundo Quino, en 1963”.
Infobae.com agrega que la historia de Mafalda comenzó “con una campaña de publicidad encubierta para la empresa de electrodomésticos Mansfield. Quino creó al personaje de Mafalda, pero la campaña finalmente no se hizo, entonces publicó la historia en Leoplán y luego en Primera Plana. Al poco tiempo salió en diversos países: un éxito que aún no conoció su techo”.
Quino fue galardonado en 2014 con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades por el “enorme valor educativo” y “dimensión universal” de su obra y por unos personajes que “trascienden cualquier geografía, edad y condición social”.
Desde entonces, las historias de Mafalda recorrieron los medios impresos de muchos países al traducirse en quince idiomas, dando a conocer a sus principales personajes: Susanita, Manolito, Felipe y otros, quienes observaban al mundo desde su perspectiva infantil.

Las historias de Mafalda fueron compiladas en varios libros.
#PorElMundo | El dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como "#Quino" y autor de Mafalda, murió hoy a los 88 años, informó su editor, Daniel Divinsky. pic.twitter.com/vBv5xOPpOC
— nómada (@nomadagt) September 30, 2020
#PorElMundo | Pero ¿quién era #Quino? Joaquín Salvador Lavado se dio a conocer por sus tiras cómicas y por el personaje (que seguramente conocés) más difundido a nivel global: la pequeña #Mafalda. pic.twitter.com/0P7qw3uaOm
— nómada (@nomadagt) September 30, 2020
#PorElMundo | Joaquín Salvador Lavado, nació en 1932, en la ciudad de Mendoza, Argentina. Fue apodado “"Quino” para diferenciarlo de su tío Joaquín Tejón, pintor y dibujante publicitario. pic.twitter.com/870qAkbaM8
— nómada (@nomadagt) September 30, 2020
#PorElMundo | #Mafalda fue creada, originalmente, para la publicidad de una marca de electrodomésticos. La primera historia de Mafalda se publicó en la revista literaria y periodística Leoplán y el 29 de septiembre de 1964 en la revista Primera Plana. pic.twitter.com/efFXCpw5Hd
— nómada (@nomadagt) September 30, 2020
#PorElMundo | #Quino reflejó en #Mafalda el progresismo de su época con comentarios feministas que muestran su apoyo a las conquistas sociales de la mujer. También no sólo demuestró tener ambiciones profesionales, sino que también critica las elecciones de su madre. pic.twitter.com/ll2KrV4P5O
— nómada (@nomadagt) September 30, 2020
#PorElMundo | #Quino justificó el final de la historieta como: "por respeto a los lectores, a mis personajes y por mi manera de sentir el trabajo decidí no hacerla más y seguir con el humor que nunca dejé de hacer."
Ahora ya conoces más sobre #Quino y #Mafalda. pic.twitter.com/FJZehnxUoQ— nómada (@nomadagt) September 30, 2020
0
COMENTARIOS