Ni por compras irregulares, ni por falta de transparencia: Monroy fue removido por cansancio (pero ya tiene nuevo puesto)
Durante la última semana la cartera de Salud negó que Hugo Monroy fuera a ser destituido. Hoy finalmente se confirmó su salida junto con 4 viceministros más. En cinco meses de gestión fue señalado de compras anómalas, de no proporcionar equipo de protección a médicos y de no entregar los datos reales sobre la pandemia. Sin embargo la razón ninguna de las anteriores, el cambio se dio porque el ex ministro Monroy estaba “cansado tanto física como mentalmente” aseguró Giammattei. Es por ello que nombraron a Amelia Flores para presidir el ministerio.
Monroy no se irá del todo ya que Giammattei como premio por “su compromiso, dedicación y buena fé” lo trasladará a una nueva unidad que será la encargada de hacer las licitaciones para la construcción de 7 hospitales en diferentes departamentos, entre ellos uno en Amatitlán y otro en Chimaltenango, cuya construcción podría iniciar en los primeros meses del próximo año. El proyecto se ejecutará con un préstamo de US$ 193 millones que otorgó el Banco Centroamericano de Integración Económica.
Monroy estará a cargo de las licitaciones, que no fueron su fuerte dentro de su gestión, debido a que la mayoría de concursos se anularon debido a errores. Un ejemplo es que en un mes, 3 concursos para compras de mascarillas fueron anulados por errores en la redacción, cantidad o costo.
Negocio en la pandemia: El seguro médico escolar de Giammattei
Otro de los negocios dudosos que se realizaron en medio de la pandemia es el seguro médico escolar del gobierno, un beneficio pensado para otorgar atención médica y suministro de medicamentos a estudiantes de preprimaria y primaria.
Hoy el diputado Cristian Álvarez, de la bancada CREO, visitó el lugar donde supuestamente funciona el call center del seguro y encontró totalmente vacío el servicio de tele-consultas por el que el gobierno desembolsó Q180 millones. El mismo debía estar en funcionamiento desde el 15 de junio.
¿Dónde están los médicos que trabajan para la red del Seguro Médico Escolar?, cuestionó el diputado. Además encontró que las "oficinas" funcionan en una empresa de tecnología.
La CC falla a favor de las comunidades Q’eqchi’ de El Estor
La Corte de Constitucionalidad confirmó que el Estado de Guatemala violó los derechos de los pueblos indígenas de El Estor, Izabal, al autorizar las operaciones de la mina Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN) sin realizar una consulta comunitaria. En una sentencia, la Corte de Constitucionalidad señala que además de no realizar la consulta, el Ministerio de Energía y Minas otorgó la licencia de explotación a la empresa CGN sin que se presentara un estudio de impacto ambiental, un requisito legal indispensable.
La Corte ordena al Ministerio de Energía y Minas que limite a 6.29 km 2 el espacio territorial de la licencia minera de la CGN (actualmente es de 247.9978 km 2) y que dentro de 18 meses se realice la consulta comunitaria.
Francisco Ramírez /
HUGO MONROY
Su pasado oscuro por ser dueño del 50% de las acciones de las empresas proveedores de medicamentos del MSPAS, cuyos nombres son
Generix, Hadalabs y Essencial Internacional.
Igualmente de la empresa de Alimentos y Servicios D´Lujo, S. A.
Proveedora de alimentos para varias entidades públicas, lo colocan como uno de los principales financistas de Giammattei durante su campaña política.
Sin embargo su apoyo económico lo colocan en otros casos similares al de Gustavo Alejos.
Su incapacidad a flor de tierra, nos ha demostrado un fracazo anticipado para la construcción millonaria de hospitales públicos, que pretende realizar junto a Giammattei.
Sin duda el modelo inventado para comisión anticorrupción por Roxana Baldetti, le ha sido un éxitosa para continuar tapando el pasado de Monroy como otros negociadores y financistas de Giammattei.
Es muy extraño que él MP no se ha puesto a investigar los malos manejos de fondos públicos, durante la administración de Monroy y socios millonarios.