[¿Aún no recibís La Jugada? Suscribite aquí y recibí en tu correo una explicación de lo más importante del día.]
Esta es una semana crucial para que queden definidos los binomios presidenciales que participarán en las elecciones. Algunos han tenido contratiempos: VIVA, cambió a su nominado, Eggenberger, porque se hizo público que tenía una denuncia por violencia contra la mujer; la inscripción de Mauricio Radford (FUERZA) fue revocada por el Registro de Ciudadanos por un proceso penal en 2009.
Hoy, la Sala Cuarta de Apelaciones confirmó el retiro de inmunidad del alcalde de Villa Nueva, Edwin Escobar, ante un pedido de la Fiscalía de Delitos Administrativos del MP de Consuelo Porras. El MP tiene las puertas abiertas para investigar al jefe edil por un supuesto cobro irregular del IUSI en 2016. Escobar busca la presidencia de la República con el partido Prosperidad Ciudadana. Si el proceso avanza y queda ligado su inscripción podría ser revocada.
Otra inscripción que queda en vilo es la de Thelma Aldana, quien fue proclamada candidata presidencial por el partido Movimiento Semilla el domingo pasado. Los enemigos políticos de Aldana han intentado bloquear su participación desde el Congreso con el partido Todos, y con denuncias impulsadas por las organizaciones como Guatemala Inmortal.
Consuelo Porras, jefa del MP, parece haberles dado la razón.
Este lunes, la misma Fiscalía de Delitos Administrativos solicitó la primera declaración de la exjefa del Ministerio Público. Melvin Medina, encargado de dicha fiscalía, se negó a dar detalles sobre el proceso a la prensa. El periodista Juan Luis Font, ConCriterio, tuiteó que la denuncia por la contratación del decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos, Gustavo Bonilla, en realidad era porque había llegado tarde y se había ausentado algunos días.
Si el juez Víctor Cruz, quien se negó a revisar una medida a favor de Blanca Stalling excusándose en una sobrecarga de trabajo, encuentra un delito contra Thelma Aldana, su inscripción correría un riesgo.
Esto beneficiaría a Sandra Torres, pues Thelma Aldana es su más cercana competidora en la encuesta de CID-Gallup.
La participación de Zury Ríos, candidata por el partido VALOR, aún no es definitiva. Si bien, ya se aceptó su candidatura e inscripción, una acción del TSE ante la Corte de Constitucionalidad podría dejarla fuera de la contienda. El Registro de Ciudadanos había rechazado su inscripción, sin embargo, una acción ante la Corte Suprema de Justicia obligó al TSE que aceptara la inscripción. El TSE accionó ante la CC y se espera la resolución final.
Ojo: se ha filtrado que en la CC las posturas son 4 a 3 a favor de revocar el amparo provisional de la CSJ a Zury Ríos.
Si Zury queda fuera de las elecciones, buscarán sacar también a Thelma Aldana vía presión a Consuelo Porras y el MP.
La cuenta regresiva antes del domingo.— Paola Hurtado (@hurtadopaola) March 9, 2019
En redes sociales, la periodista Paola Hurtado publicó que en la CC se están definiendo las posturas, 4 a 3, a favor de revocar el amparo provisional de la CSJ a Zury Ríos.
Las cosas lucen de maravilla para @SandraTorresGUA La @CC_Guatemala por resolver sobre @ZuryxGuate El @MPguatemala de Consuelo Porras cerca de lograr la vinculación a proceso de @ThelmaAldana La Sala Segunda le levanta el antejuicio a @EdwinEscobarGT ¿Qué más le pide su boquita?
— Juan Luis Font (@JLFont001) March 11, 2019
Mientras eso ocurre con los presidenciables, este lunes el TSE convocó a representantes de todos los partidos para firmar un pacto de de no agresión para comprometerlos a desarrollar la campaña electoral con principios democráticos, con ética y moral, en el marco de “paz, tolerancia, inclusión, respeto, ética y observancia de los Derechos Humanos, la Constitución Política de la República y la Ley Electoral”.
Otro de los compromisos adquiridos al firmar este documento es evitar agresiones entre candidatos, políticos, militantes, simpatizantes, evitar campañas de desprestigio, desinformación, acusaciones y litigios sin fundamento.
De 27 partidos políticos, 18 firmaron el pacto de no agresión y 9 organizaciones no se presentaron a la convocatoria del TSE.
(El partido Mi País está suspendido). pic.twitter.com/P1YMQxjcjR
— Jody García (@JodyNomadaGt) March 11, 2019
Sin embargo, nueve de 27 partidos políticos que participarán en las Elecciones Generales 2019 no firmaron el pacto de no agresión: PAN, PODEMOS, UNE, Unionista, BIEN, VIVA, PLG, MLP y el partido oficial FCN-Nación.
El primer partido en anunciar que no firmaba el documento fue el de Sandra Torres, de Unidad Nacional de la Esperanza, que anunció mediante su secretario general Óscar Argueta que no se presentarían al evento por la "persecución política a los partidos", de la que acusan a los magistrados del TSE.
* El artículo fue actualizado a las 21:00.
0
COMENTARIOS