1 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

(Resumen del día): Más represión y menos derechos con la firma de Jimmy

Jimmy Morales recurre al estado de sitio y a la militarización de las zonas conflictivas y carga contra las organizaciones defensoras de derechos humanos.

Actualidad estado de Sitio Jimmy Morales Sololá

JM

• Más represión y menos derechos. En el gobierno de Jimmy Morales ya se está haciendo costumbre responder a los problemas de seguridad restringiendo los derechos ciudadanos y criminalizando a sus críticos.

El presidente dio una conferencia de prensa para anunciar que ampliará por 30 días el estado de sitio en 22 municipios del este del país, medida que empezó hace casi un mes por la muerte de 3 militares en un confuso incidente en Izabal.

Y además anunció declarará estado de sitio en Nahualá y Santa María Ixtahuacán, Sololá, como respuesta a los conflictos entre pobladores por la tierra; el 17 de septiembre de 2019 esos enfrentamientos dejaron cuatro personas muertas y 12 heridas.

Pero también habló de una necesaria “investigación exhaustiva sobre la posibilidad de la relación entre grupos sociales y el narcotráfico”, lo que parece un nuevo esfuerzo del presidente para silenciar y perseguir a la sociedad civil que critica la corrupción en la administración pública.

“Nos interesa saber si hay personas que se están escudando en banderas de supuesta defensa de derechos para ser financiados por el narcotráfico”, ha dicho Jimmy.

• La ofensiva sigue en el Congreso. No solo Jimmy Morales carga contra la sociedad civil. El Pacto de Corruptos en el Congreso quiere aprobar esta semana la Ley de ONG.

Al estilo de las dictaduras africanas, esa iniciativa pretender dar al Ejecutivo la potestad para limitar las capacidades financieras y operativas de las organizaciones no gubernamentales. Así, la ley funcionaría como una herramienta para callar a quienes osan criticar al gobierno o sus aliados.

La votación de esta ley será clave para determinar qué bancadas reafirman su posición en el Pacto de Corruptos y promueven la venganza contra las ONG que apoyaron a la CICIG.

• Empieza la transición de Giammattei. El presidente electo empezará mañana oficialmente el proceso de transición con la administración de Jimmy Morales.

En una conferencia, Alejandro Giammattei dijo que viajó a las Naciones Unidas y ahí estudió alternativas para las familias migrantes guatemaltecas, como la posibilidad de conseguir visas para trabajadores temporales en Irlanda o en Qatar.

También analizó la viabilidad de la instalación de más call centers en el país, como una opción para los guatemaltecos deportados de Estados Unidos.

Nómada
/

En Nómada creemos en el futuro. Por eso hacemos periodismo de vanguardia. Buscamos la verdad. Con transparencia. Procurando la justicia.


Hay Mucho Más

2

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    Mario Paredes /

    07/10/2019 7:26 PM

    Que cinico el payaso!Y los Mendoza nunca han tenido relacion con el? Y los Huistas en Huehuetenango? Que organizaciones de derechos humanos estan relacionadas con estos carteles?No sea cinico payaso si no fuera porque es demasiado grueso darian ganas de reir.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Francisco Hurtado /

    01/10/2019 7:20 AM

    Pensé que se había celebrado la Independencia hace poco. Pero veo que cada día bajo este gobierno estamos más cautivos que nunca nos libramos del yugo español pero el yugo de los gobiernos corruptos nos sigue estrangulando

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!



Secciones