Sector exportador espera una catástrofe
La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) solo prevé escenarios negativos para el comercio internacional en este año. Las cosas marcharon bien en el 2019, cuando las exportaciones alcanzaron US$11,170 millones, pero para el 2020 se espera, en el mejor de los casos, una contracción en el sector de -4.4%, que dejaría las exportaciones en US$10,691millones. Y en el peor escenario, la contracción del sector sería de -11% y las exportaciones bajarían a US$9,947 millones.
Entre los sectores más golpeados por la crisis están vestuario y textiles, servicios de contact centers y BPO, y turismo sostenible y de salud. Según Agexport, esta crisis obligará a las empresas a explorar nuevos mercados, establecer nuevos mecanismos digitales para el comercio y buscar alternativas de sostenibilidad que les ayuden adaptarse a una economía en recesión.
Si se cumplen los peores escenarios, el Banco Interamericano de Desarrollo estima que se podrían perder hasta el 21% de los empleos formales de Guatemala —unos 300 mil trabajadores despedidos— en los próximos dos años, aunque hay tanques de pensamiento que estiman que se podrían perder hasta 555 mil empleos.
Se avecina elección de nuevas Cortes
La Corte de Constitucionalidad se pronunció sobre elección de nuevos magistrados de Cortes de Apelaciones y Corte Suprema de Justicia. Los magistrados otorgaron amparo definitivo al Ministro Público y ordenaron al Congreso que en la elección no acepte a los candidatos con “idoneidad y honorabilidad comprometidas”.
El Ministerio Público debe enviar al Congreso un informe de todos los aspirantes que aparecen en la nómina final de las Comisiones de Postulación. El documento debe incluir denuncias, investigaciones actuales y sentencias.
La Corte de Constitucionalidad ordena que 20 días después de recibir el informe del Ministerio Público, elija a la nuevas Cortes de Justicia. Los diputados también deben examinar las tachas de la sociedad civil en contra de los aspirantes y viabilizar reformas al sector Justicia.
Giammattei arremete (de nuevo) contra el IGSS
El presidente Alejandro Giammattei acudió a la inauguración del tramo carretero que lleva al hospital de Villa Nueva, donde llegan los pacientes que necesitan de la unidad de cuidados intensivos (UCI) por el coronavirus. En medio de elogios para el hospital, aseguró que este está en óptimas condiciones y que fue él quien, luego de tres gobiernos, lo “puso en funcionamiento”.
En medio del discurso aseguró que el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) no se encuentra en óptimas condiciones para la atención de los pacientes positivos de COVID-19 y señaló que cuentan “solamente” con 30 camas. El mandatario también dijo que el gobierno de Guatemala le “entregó” algunos pacientes al IGSS debido a que eran afiliados.
Además resaltó que el Instituto no ha entregado la información de manera oportuna al gobierno. Anunció que hoy hará una denuncia penal contra el Seguro Social por recibir pacientes con COVID-19 y enviarlos a sus casas.
Reducción histórica de emisiones de dióxido de carbono
Análisis de varias entidades internacionales, cuyos resultados fueron resumidos por el medio BBC, afirman que las medidas tomadas a nivel mundial por la emergencia sanitaria del COVID-19, como la suspensión de viajes aéreos y la cuarentena, han disminuido el uso de vehículos en países de todo el mundo. Esto tendrá como efecto secundario una reducción de entre 4% a 8% de emisiones de dióxido de carbono.
Esto no solo representaría la mayor reducción en la historia sino también queda dentro del marco de la reducción necesaria anualmente, para detener los impactos negativos del cambio climático. Según el informe global de la International Energy Agency, algunos países vieron una reducción de demanda de fuentes de energía, como el carbón y el petróleo, de hasta 25%. La agencia estima que al terminar el año 2020 la reducción total de emisión de dióxido de carbono podría ser de 8%.
Expertos estiman que si los gobiernos del mundo no se empeñan en generar políticas para reducir las emisiones del dióxido de carbono a la atmósfera, el aumento de temperatura puede llegar hasta 4 grados celsius al final de este siglo.
CARLOS PEREZ GONZALEZ /
"Los doppelgänger de los chapines"
LADRON QUE ROBA A LADRON, TIENE CIEN AÑOS DE PERDON.
“Un malvado le dice a otro malvado”
¿Por qué – Por qué? ¡Existen estos personajes! “No critiques si tú eres igual”. “Todos tenemos un doble malvado” ¿VERDAD O MENTIRA?
En cine y televisión, el gemelo malvado a menudo ofrece a un actor la posibilidad de actuar el mismo papel pero con una personalidad inversa.
El IGGS y el MINISTERIO DE SALUD (MSPAS): Es lo mismo, son dos instituciones siniestras, espantosas y corruptas. ¿SI o NO? ¡DOBLE MALVADO! (sosias malvado)
Diagnóstico: “VERDAD”
Estas dos “ENTIDADES” firmaron un convenio interinstitucional. Según informaron: Este convenio garantizaba una cobertura universal de los servicios integrales de salud oportuna y de calidad, con equidad, eficacia y eficiencia, sin discriminación alguna. ¿What? ¿Lo cumplieron? ¡Son unos malvados y cínicos!
Todos los Gobiernos que ha tenido GUATEMALA… Han sido NEFASTOS, Los Gobiernos “MILITARES” robaron hasta decir ya no – Y los Gobiernos CIVILES: Igual. Desde VINICIO CEREZO, hasta este último gobierno que puso el CACIF en el poder. Cada “GOBIERNO” que llega al PODER – para joder- (mejor le deberían de cambiar el nombre y llamarlo) “LADRON” – Va de mal en peor – Porque supera con creces las expectativas” de su antecesor – Pienso que estos “CINICOS” - Investigan que NO realizo el “LADRON” que le antecedió, para el implementarlo en su periodo ladronesco y malandrín. Son personajes: Siniestros, espantosos y muy corruptos. ¿SI o NO?
¡DOBLES MALVADOS! (sosias malvados) – “Algunos ya partieron al más allá”
Diagnóstico: “VERDAD”