[¿Aún no recibís La Jugada? Suscribite aquí y recibí en tu correo una explicación de lo más importante del día.]
Jimmy se queda sin Estado de Sitio. Apenas 75 diputados llegaron a la sesión de hoy en el Congreso y por eso fue imposible que se ratificara la ampliación del Estado de Sitio que pedía Jimmy Morales, quien necesitaba 80 votos.
Eso significa que los 22 municipios del nororiente del país —incluyendo todo el departamento de Izabal— vuelven a su situación normal, y si el presidente quiere volver a restringir las garantías, debe hacer un nuevo decreto de Estado de Sitio, que debe ser avalado por el Congreso.
Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán, en Sololá, también vuelven a su situación normal, pues el Congreso tampoco ratificó el Estado de Sitio en esos territorios.
Aparece un exdiputado con un pasado oscuro. Después de más de 3 años prófugo de la justicia, el exidputado Baudilio Hichos, quién perteneció a la Unión del Cambio Nacional, se entregó hoy a la justicia.
El excongresista está señalado de tráfico de influencias y fraude, por su supuesta participación ilegal en un negocio para arrendar y remodelar un edificio para el seguro social en Chiquimula. El juez Séptimo de Primera Instancia Penal, Freddy Orellana, dictó falta de mérito sobre los delitos de fraude y asociación ilícita, pero lo ligó a proceso por tráfico de influencias.
Pero más allá de su faceta como diputado o contratista, Hichos tiene en su pasado una historia oculta que tiene que ver con violaciones a los derechos humanos en tiempos del conflicto armado interno. Lo recordamos con esta investigación del #ArchivoNómada.
Una victoria para el alcalde capitalino. La jueza pesquisidora, Verónica Ruiz, recomendó no retirarle la inmunidad al alcalde de la Ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñónez, señalado por la CICIG y el MP en el Caso Financiamiento Electoral Ilícito del Partido Unionista.
La investigación apunta que Quiñonez era parte de una estructura que usaba fondos de la comuna para financiar de forma ilegal las actividades de campaña del partido de Alvaro Arzú en 2015.
La última palabra la tiene ahora la Sala Segunda de Apelaciones que deberá decidir si retira o no el derecho de antejuicio al alcalde capitalino.
NGGP /
La Presidencia de la República se convirtio en Guatemala en un cheque en Blanco, lo peligroso es que los controles anticorrupción fueron eliminadas!!! Peligroso para La Democracia!!!