[¿Aún no recibís La Jugada? Suscribite aquí y recibí en tu correo una explicación de lo más importante del día.]
• Un nuevo intento para echar al PDH. El Pacto de Corruptos en el Congreso intenta, una vez más, despedir al Procurador de Derechos Humanos, Jordán Rodas.
Uno de los voceros de la iniciativa es el “dipukid” Juan Manuel Giordano, del oficialista Frente de Convergencia Nacional, quien reconoció que apenas cuentan con 60 votos para echar al PDH, aunque necesitan 105.
En declaraciones a la prensa, Giordano declaró sobre Rodas que “nos hemos dado cuenta que solo acciona por los derechos humanos de sus amigos, pero no por los de la propiedad privada”. ¡No podía ser más claro!
En una conferencia de prensa, Rodas respondió que Giordano “fue censurado por la junta directiva del Congreso cuando mancilló la dignidad de la exgobernadora de Alta Verapaz” y recordó que “el propio presidente Jimmy Morales pidió en cadena nacional que su partido oficial lo desconociera”.
• 30 días más de estado de sitio. Jimmy Morales publicó hoy en el diario oficial el acuerdo que extiende por un mes más la restricción de garantías en el departamento de Izabal y otros 17 municipios del nororiente del país.
El 4 de septiembre el gobierno declaró estado de sitio en Izabal y los municipios de Santa María Cahabón, Santa Catalina la Tinta, Chahal, Tactic, Senahú, Tamahu, Tucurú, Panzós y Fray Bartolomé de las Casas, en Alta Verapaz; San Luis, Petén; Purulhá, Baja Verapaz; San Agustín Acasaguastlán y San Cristóbal Acasaguastlán, El Progreso, y Teculután, Usumatlán, Gualán y Río Hondo, Zacapa.
En esta ocasión, la restricción de garantías también se aplicará en Nahualá y Santa Catalina Ixtahuacán, en Sololá. El 17 de septiembre, en esos municipios murieron 4 personas y otras 32 personas resultaron heridas en un enfrentamiento armado originado por un conflicto de tierras histórico.
En el Congreso, los líderes de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) se opusieron a extender el estado de sitio, aunque un mes atrás apoyaron la medida; otros bloques como Convergencia, Winaq y URNG mantuvieron firme su rechazo al estado de sitio.
Esta semana se verá si el gobierno consigue suficientes votos para extender la restricción de garantías por más tiempo.
• Disparos, serpientes y púas para los migrantes. Todos los meses el gobierno Estados Unidos, a través de sus embajadas, advierte a las personas que migran de forma irregular que están poniendo su vida en riesgo al entregarse a las redes de trata de personas. ¿En realidad se interesan por las personas? Parece que no.
Una investigación de The New York Times reveló detalles de una reunión que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo en marzo de 2019 con sus funcionarios más cercanos, a quienes propuso cerrar por completo la frontera con México, disparar en las piernas a los migrantes y construir zanjas con caimanes y serpientes.
En la reunión participaron la entonces secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen; el secretario de Estado, Mike Pompeo; el entonces jefe de Aduanas y Protección Fronteriza, Kevin K. McAleenan; el asesor Stephen Miller; el jefe de gabinete interino, Mick Mulvaney y el yerno del presidente, Jared Kushner, entre otros.
Según el diario estadounidense, Trump también pidió a su equipo construir una pared electrificada con puntas que pudieran “perforar la carne humana” y lanzar bombas tóxicas del lado mexicano para detener a migrantes.
La investigación completa (en inglés) está aquí.
Rathor /
Ese tal giordano no es precisamente "perita en dulce" pero no por eso deja de tener razón con lo del señor este jordan rodas....es muy notoria su inclinacion hacia ciertos sectores afines a su ideología...
frank lopez hurtarte /
.
.
.
.
LA DERECHA FASCISTA QUIERE HACER DE GUATEMALA OTRA VENEZUELA
La ya famosa "Comisión de la Venganza del Pacto de Corruptos", —representante de la extrema derecha empresarial—, pretende desbaratar las pocas instituciones del Estado para implantar en Guatemala un régimen despótico totalitario que puedan manipular a su sabor y antojo.
Con la integración de ésta Comisión de la Venganza se cae aquella hipótesis falaz que la derecha fascista repite hasta el cansancio: "que la izquierda llevaría a Guatemala a ser un Estado como Venezuela".
Qué calladito se lo tenía el CACIF, cuyos operadores en el Congreso están convirtiendo a Guatemala en otra Venezuela.
Primero desbaratar a CICIG con cabildeo en Washington; luego vino la campaña de desprestigio contra la CC; después acabar con la carrera judicial, y nombrar a magistrados que apañen sus tropelías; más tarde la Ley anti ONG; luego vino la venganza contra Thelma Aldana; después obstaculizaron la elección de Aifán y Gálvez como magistrados; y ahora tenemos la cobarde expulsión del PDH.
Cierto, vamos camino a Venezuela, pero en manos de la extrema derecha empresarial que el CACIF y sus peones de los tres poderes del Estado y el Ejército quieren imponer en Guatemala.
.
Y el CACIF, fiel a su estilo cobarde, sin dar la cara.
.
.
.
Julio /
Es increíble que en la actualidad nacional se pueda escuchar a gente real (no bots, no netcenteros), quienes justifican e incluso defienden movidas cuestionables, por el simple hecho de que éstas favorecen a su ideología de derecha, y al mismo tiempo se olvidan del "rule of law" y del "due process" que tanto les gusta andar mencionando.
Me imagino que, con un gran "facepalm", el Dr. Manuel Ayau nos ve tristemente desde el cielo libertario.