4 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

Trump señalado como evasor de impuestos por el NYT

Mientras el presidente Donald Trump se encuentra en plena campaña de reelección, que las encuestas indican que está en peligro de perder, sus finanzas fueron la noticia de este lunes, ya que supuestamente no pagó impuestos federales durante años.

Actualidad portada

El presidente Donald Trump habría evadido impuestos federales.

Foto: Agencias

Lo anterior fue afirmado por el diario The New York Times, que obtuvo datos sobre las declaraciones de impuestos de Donald Trump durante más de dos décadas, un informe que dio a conocer el domingo y que cuenta una historia diferente de la que le ha vendido al público.

El periódico neoyorquino asegura que el presidente sólo abonó 750 dólares en impuestos sobre la renta en 2016, y que no pagó nada en 10 de los 15 años anteriores porque indicó tener más pérdidas que ganancias en esos ejercicios fiscales.

“Las finanzas de Trump están bajo presión, acosadas por cientos de millones de deudas vencidas y un auditoría del IRS (Servicio de Impuestos Internos) que podría costarle más de US$100 millones”, cita el medio.

De acuerdo con el Times, Trump usó US$427.4 millones que le pagaron por The Apprentice para financiar sus otros negocios, principalmente sus campos de golf, pero él salió al paso de estas declaraciones, asegurando que paga sus impuestos y que Hacienda le trata muy mal.

Donald J.r, hijo el mandatario, afirmó en la cadena conservadora Fox News, que su padre pagó decenas de millones de dólares en impuestos locales, si bien el artículo se centró en las tasas federales, según la agencia de noticias AFP.

La polémica lo envuelve a poco más de un mes para las elecciones, cuando las encuestas sitúan a Joe Biden 10 puntos por encima de él.

Años de evasión fiscal

Para CNN, los impuestos de Trump han sido en gran medida un misterio desde que se postuló a la presidencia. Durante la campaña de 2016, el entonces candidato rompió con las normas de las elecciones presidenciales y se negó a presentar sus declaraciones de impuestos.

“Estar bajo la auditoría del IRS no impide que alguien haga pública su declaración de impuestos. Pero eso no ha evitado que Trump lo use como defensa contra la divulgación de su información financiera. En 2016, publicó una carta de sus abogados fiscales que confirmaba que estaba siendo auditado”, indica.

13 países objetan legitimidad del gobierno de Maduro

Estados Unidos y otros 12 países, entre estos Guatemala, deslegitimaron este lunes al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela para participar en la reunión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud.

“Estados Unidos no reconoce a los representantes del régimen ilegítimo de Maduro y objeta firmemente su participación en esta reunión”, dijo una vocera del Departamento de Estado, Kristen Pisani, señalando un creciente deterioro de la situación humanitaria y sanitaria del que responsabilizó al gobierno de Maduro.

“Creemos firmemente que el representante legítimo para el pueblo de Venezuela son el presidente interino Juan Guaidó, así como los miembros de su administración”, añadió el jefe parlamentario que Washington considera como única autoridad legítima.

Además de Estados Unidos, expresaron sus reparos Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Perú y Paraguay.

Reacción

“Venezuela es un país soberano, libre, con un gobierno elegido democráticamente por el pueblo, y Nicolás Maduro es el presidente constitucional incuestionable”, dijo Carlos Humberto Alvarado, ministro de Salud de Venezuela.

Alvarado le pidió a Carissa Etienne, directora de la OPS, que este “atropello” y “nefasta política internacional” no se tome en cuenta.

Cuba, aliado de Venezuela junto a China, Rusia e Irán, también se opuso al planteo de los 13 países.

Coflicto en el Cáucaso

Azerbaiyán y Armenia, que se disputan territorio desde hace más de 30 años, retomaron este domingo con violencia el primero de los conflictos congelados de la época postsoviética.

Al menos 39 personas murieron en 24 horas durante combates entre separatistas de Nagorno Karabaj, apoyados por Armenia, y las tropas de Azerbaiyán.

Estas dos repúblicas del Cáucaso sur declararon el domingo la ley marcial, y Armenia anunció una movilización general.

El ministerio de Defensa de Nagorno Karabaj, reconoció la muerte de 32 militares desde el inicio de las hostilidades. Cinco civiles azerbaiyanos y dos armenios de Karabaj también fallecieron, elevando a 39 el total de muertos.

Se habla de helicópteros derribados y tanques destruidos en un nuevo enfrentamiento entre las dos exrepúblicas soviéticas por el control de la región de Nagorno Karabaj. Este enclave es internacionalmente reconocido como parte de Azerbaiyán, pero su población es de mayoría armenia.

De acuerdo con la BBC, el gobierno de Azerbaiyán tiene otra versión de los hechos y su ministro de Defensa, Zakir Hasano, confirmó la pérdida de un helicóptero, pero dijo que la tripulación sobrevivió y negó otras pérdidas de las que habló Armenia.

En cambio, el ministro reportó la muerte de más de 550 armenios, además de la destrucción de 22 vehículos blindados, 18 drones y 14 sistemas de defensa aéreos, datos que no fueron confirmados por la contraparte.

Azerbaiyán perdió el control de Nagorno Karabaj tras el derrumbe de la Unión Soviética y después de una guerra que dejó 30 mil muertos y concluyó con un alto el fuego firmado en 1994.

 

Las luchas entre las dos partes se han incrementado en los últimos meses.

En breve

El mundo supera el millón de muertes por coronavirus

Más de un millón de personas han muerto por la pandemia de COVID-19, originada a finales de 2019 en China y que se expandió por todo el mundo. Ahora aumenta de manera vertiginosa en India, que superó este lunes los seis millones de casos.

TikTok podrá seguir operando, temporalmente, en Estados Unidos

La plataforma para crear y compartir videos cortos, TikTok, logró una prórroga de último minuto este domingo, cuando un juez federal de Estados Unidos suspendió el veto impuesto por el gobierno de Donald Trump a las descargas de la popular aplicación de videos, horas antes de que la medida entrara cobrara vigencia.

Nómada
/

En Nómada creemos en el futuro. Por eso hacemos periodismo de vanguardia. Buscamos la verdad. Con transparencia. Procurando la justicia.


Hay Mucho Más

1

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    Libio Anton /

    29/09/2020 10:22 AM

    Contraste :guate es el último en desarrollo humano desnutricion infantil entre otras cosas pero hay cientos de “asesores “en el ministerio de desarrollo devengando jugosos sueldos en que contribuyen? Y todos los asesores en el congreso que hacen? Una auditoría administrativa urge

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!



Secciones