4 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

Así reaccionaron 3 grandes empresarios sobre pagar impuestos por sus avionetas

En Guatemala, 236 grandes empresarios que son dueños de aeronaves han preferido aprovechar un agujero legal aprobado por Efraín Ríos Montt en 2000 para evitar pagar impuestos. Hace unas semanas, la SAT les advirtió que había descubierto el truco y Nómada investigó, por medio de listados de Aeronáutica Civil, quiénes eran los dueños que habían preferido declararlas como aeronaves alquiladas a sus propias empresas en off shores. Estos son los 3 nombres de famosos encontrados y sus reacciones ante la inminente realidad de pagar impuestos de importación e IVA por sus aeronaves.

La corrupción no es normal P147

La portada de la empresa de Richard Callaway.

El mecanismo para eludir los impuestos funciona así: los grandes empresarios o las grandes corporaciones compran aeronaves (aviones, avionetas o helicópteros) pero en vez de pagar impuestos de importación e IVA como ocurre con los automóviles que tiene la clase media, declaran ante la SAT que sólo las están alquilando. El detalle es que las alquilan a sus propias empresas, inscritas en paraísos fiscales (off-shores) en donde tampoco pagan impuestos.

Los listados de arrendatarios entregados por Aeronáutica Civil bajo la ley de acceso a información dicen sólo los nombres de las empresas; muchas son offshore. Pero después de revisar en páginas de datos abiertos sobre off-shores, Nómada encontró tres nombres de empresarios famosos en Guatemala:

1) Mario López Estrada, dueño de la telefónica Tigo y el único centroamericano considerado billonario por la revista Forbes.

2) José Luis Gabriel Abularach, que ha sido director del Banco Industrial y dueño de la empresa Aceros de Guatemala, que fue acusada por la SAT de evasión fiscal y pagó US$100 millones en impuestos atrasados en un día.

3) Richard Callaway Ayau, un empresario que tiene aeronaves y su empresa se describe como ‘líder en el mercado nacional’ de renta de aviones. Además, es sobrino de Manuel Ayau, el fundador de la libertaria Universidad Francisco Marroquín.

 

Estas fueron sus reacciones al ser abordados para este reportaje y la obligación próxima a pagar impuestos por sus aeronaves.

En la oficina de Mario López Estrada respondieron que (ante el aviso de la SAT) ya se pagaron los impuestos de su avión y de su helicóptero.

Rodrigo Gabriel, nieto de José Luis Gabriel, fue más allá y respondió lo siguiente:

– Desde el día que nos enteramos (del aviso de la SAT), se empezó con los trámites para regularizar la situación y quedará resuelto antes que venza el plazo. Nuestra intención es cumplir con todo y hacer lo correcto. Estamos de acuerdo en que todos debemos cumplir con nuestras responsabilidades.

En cambio, el dueño de ‘la empresa líder en aviación comercial de Guatemala’ tiene una visión distinta. En resumen, Richard Callaway Ayau dice que si le hacen pagar impuestos, la situación en Guatemala estará encaminada a la de Venezuela y Cuba y cerrará su empresa.

Callaway Ayau es el presidente y director de Mesoamerica Air Services S. A., una offshore establecida en Panamá que le renta aviones y avionetas a sus propias empresas registradas en Guatemala. En la práctica juega dos papeles: Es el arrendatario y arrendador de sus propias aeronaves.

Su offshore panameña le renta 15 avionetas a sus empresas guatemaltecas, pero principalmente a ARM Aviación S. A., según el Registro Aeronáutico Nacional. En su portal de internet, la ‘empresa familiar´ se presenta con más de 35 años de experiencia y como una pionera de la aviación civil en Guatemala, que es actualmente ‘líder en el mercado nacional’.

La empresa, que tiene entre 50 y 60 empleados, ofrece vuelos privados y chárter, transporte de carga y correo, paracaidismo, ambulancia aérea y fumigación. Y en su flota se exhiben ocho avionetas diferentes al servicio de su clientela. De hecho, en el pasado le ha alquilado aeronaves incluso al Ministerio de Gobernación, como muestra esta nota de Soy502.com.

Por importar sus avionetas y nacionalizarlas con matrícula TG, Richard Callaway no tuvo que pagar el arancel y el IVA de importación, porque el artículo 41 de la Ley de Aviación Civil le da esa posibilidad. Por eso, el empresario dice que todo lo que hace está en ley:

– Si uno tuviera que pagar impuestos de importación en todos esos países, ¿se imagina? Mejor no trabaja uno. Mejor cierra la empresa.

El empresario sostiene que ese privilegio establecido en la Ley le da impulso a la aviación comercial. De lo contrario, si tuviera que pagar impuestos de importación, su negocio ya no sería rentable.

Por eso Richard Callaway es crítico de Juan Francisco Solórzano Foppa, el jefe de la SAT, quien recientemente se quejó de quienes usan offshores para evitar el pago en la importación de aeronaves y anunció un plan de regularización para que paguen aranceles e IVA. En la conversación no admite el dilema ético de si es justo que no pague impuestos. El empresario solo insiste en que actúa con apego a la Ley y que su empresa cerraría si se le obliga a contribuir con los impuestos de importación.

– La aviación es cara. No es un negocio barato. Y si lo quieren poner más caro y lo quieren sacar del circuito… vayan a ver en qué país les cobran impuestos de importación para las aeronaves comerciales. Que me digan en cual. Tal vez Venezuela, digo yo. O Cuba. Y vayan a ver cuánta aviación tienen. Cero.

El empresario asegura que tiene sus cuentas claras con la SAT. Y no cree que el plan de cobrar impuestos a la aviación comercial tenga implicaciones positivas para su negocio.

– Si hicieran eso, yo le aseguro que mi empresa la cierro en un mes. Se acabó. Y que no haya aviación. Los vuelos a Xela se terminan, se terminan los movimientos hacia las minas, se terminan los movimientos al Petén por turismo.

Nómada
/

En Nómada creemos en el futuro. Por eso hacemos periodismo de vanguardia. Buscamos la verdad. Con transparencia. Procurando la justicia.


Hay Mucho Más

35

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    Jorge Barrios /

    13/07/2017 5:50 PM

    Cual nino berrinchudo con sus juguetes. No le permite a nadie mas que el hacer las cosas a su manera. Esta es nuestra triste realidad de pais en subdesarrollo para la eternidad.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Esther /

    13/07/2017 6:40 AM

    Considero que si es para uso privado como en los dos primeros casos tiene más sentido pagar impuestos, como pagar tu tarjeta de circulación ahora bien si está ofreciendo un servicio y promoviendo turismo al país y generando plazas de empleo debiera de haber un tipo de incentivos definitivamente!!!

    ¡Ay no!

    3

    ¡Nítido!

    frank lopez hurtarte /

    13/07/2017 1:29 AM

    .
    Y CUANDO DIGO QUE LA BURRA ES PARDA
    ES PORQUE TENGO LAS CRINES EN LA MANO

    Pero veamos. Muy conocida es la historia de que, cuando abrió una distribuidora para competir con Productos del Aire, ésta inmediatamente subió los precios. La estrategia fue provocar que los clientes se fueran con la competencia.

    Abrumada por la creciente demanda, la nueva empresa competidora se vio imposibilitada de proveer en tiempo tales productos quedando mal con los clientes —especialmente estatales—, lo que los obligó a regresar con Productos del Aire. Verdad o leyenda, ésta fue una historia que el mismo Ayau presumía entre sus alumnos.

    Autor de libros de cómo funciona el Proceso Económico —según él—, en clases magistrales o ya fuera en su columna de prensa `Laissez Faire´ (dejar hacer, dejar pasar), Ayau recurría a las premisas para explicar su tesis. Al referirse al costo social de los monopolios —cito a Ayau—: “Las empresas privilegiadas operan dentro de un mercado cautivo, protegidas de la competencia de los productos extranjeros, y la comunidad se ve OBLIGADA A PAGAR LOS PRECIOS ALTOS.” (las mayúsculas son mías)

    Y concluye: “En América Latina, todavía es frecuente que las telecomunicaciones y la generación de electricidad sean monopolios estatales. Éstos son los monopolios artificiales más onerosos para la sociedad.”

    De tal suerte que, muy presumiblemente, Ayau tenía un carácter ambivalente dado que no predicaba con el ejemplo, una muestra de su bipolaridad entre ideas y acciones.

    Pero lo más grave del caso es esa caja de resonancia con ideas de Ayau que aún escuchamos entre los testaferros oligarcas que financia el CACIF para la sostenibilidad del statu quo.

    Entre quienes se encuentran columnistas de prensa y radio, “tanques de pensamiento” como CEES, Fundesa, CIEN y la propia UFM y la escuela de gobierno. Y, ojo, la mismísima fundación contra el terrorismo que también financia el empresariado.

    Y reitero, de allí surgen testaferros oligarcas como Armando De la Torre, Luis Figueroa, G-lorita Alvarez, Giovany Frati, Jorge Jacobs, Yolanda Diaz, Pedro Trujillo, Hugo Maul, Parrinelo, Acisclo, Carlos Zapata, Fuentes Destarac y hasta Mario Sandoval, propietario de la hoy decadente Prensa L., entre muchísimos otros comentaristas de oficio y a sueldo.

    La pregunta es ¿podrá alguna empresa distribuidora de oxígeno participar en igualdad de condiciones cuando una monopolista compra voluntades en el Congreso, en el Ministerio de Salud o con el propio Presidente, y sin las reglas de una Ley de Competencia —aún— engavetada en el Congreso, gracias a quien Guatemala es hoy: El Unico País de Latinoamérica que No tiene una Ley de Competencia? Vergüenza nacional.

    Y así funcionael azúcar, el cemento, el pollo, la harina, el hierro, la banca, las finanzas, la construcción, y, próximamente, la salud ¿qué tal?

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

      Jose yantuche /

      09/09/2017 7:54 AM

      Buen comentario lo felicito.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

    Horacio Thiessen /

    12/07/2017 4:38 PM

    Exc elente que bien por GUATE, que estas jentes, porque no son personas, esten poniendolas en cintura y que no solo nosotros de la clase media y asalariada nos toque que cargar con toda los impuestos, habría que sacar de la ley de maquilas a las empresas mineras, que paguen los impuestos y facturen los grandes corporaciones que hasta colegios tienen y le regatean a sus maestros y no les pagan, comoen el caso del colegio "Campo alto" que estan en varias zonas de la ciudad y les obligan a los profesores dar factura por servicios, pero no les pagan en tiempo, jineteando sus salarios y a los padres de familia les exprimen hasta lo último y no les dan factura, ojala este periodico digital pueda investigar toda esta marranada y ojala la SAT, los multe por SHUCOS y deshonestos, sacan vehículos a nombre de estos colegios para evadir impuestos, VERIFIQUEN Y VERAN la realidad de nuestro pobre y sufrido Pais.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    frank lopez hurtarte /

    11/07/2017 6:54 PM

    .
    GENÉTICA CRIMINAL Y EVASORA

    Muy bien aprendió Ricardo Calaway las prácticas corruptas del tío Manuel. Porque la vida de los pacientes en toda la red hospitalaria pública depende del monopolio de Productos del Aire, la única gran surtidora de gases hospitalarios, beneficiada por los políticos corruptos de turno y propiedad del tío.

    Manuel, vaca sagrada del neoliberalismo rapaz en Guatemala, escribía en contra de los monopolios, pero en la práctica los defendía a capa y espada, por lo cual, gracias a gobiernos corruptos de turno logró crecer un monopolio considerado de lesa humanidad.

    Esa fue la ética pestilente del neoliberalismo chapín, de quien las presentes generaciones también aprendieron las tretas corruptas y evasoras.
    .

    ¡Ay no!

    3

    ¡Nítido!

      Jose Contreras /

      12/07/2017 11:12 AM

      ¿Por qué no pone ud una surtidora de gases de hospital y compite en lugar de estarse quejando que alguien la puso?

      ¡Ay no!

      8

      ¡Nítido!

        alejandro rivera /

        12/07/2017 8:34 PM

        Ja, mi wilson si te dejan que la pongas y con esa empresa les vas a hacer competencia. Por eso se llama monopolio. Entendiste o te lo repito 100 veces porque se nota que sos de poco seso.

        ¡Ay no!

        ¡Nítido!

        Jose Contreras /

        13/07/2017 10:13 AM

        Sos animal verdad. En qué ley dice "esta prohibido vender oxigeno"?? Lo que pasa es que la empresa existente tendría muchisimas ventajas competititas sobre cualquier nueva. Pero nada, absolutamente NADA te prohibe poner tu empresa de oxigeno. Repetilo 100 veces si queres, es lo que hacen los fracasados para culpar a alguien más por su fracaso.
        Saludos "compañero" "hasta la victoria siempre"

        ¡Ay no!

        4

        ¡Nítido!

        Khalifa /

        12/07/2017 3:01 PM

        Simple: no se puede poner porque no existe ley de competencia...

        Yo, personalmente, no invertiria en una surtidora de gases si se que mi inversion se iria al aire con tacticas sucias por parte del monopolio existente y sin ley de competencia no tendria amparo alguno...

        Que es que en Guatemala no hay ley de competencia, mientras que otros paises si? EEUU, por poner un ejemplo, tiene ley de competencia en sus libros por mas de un siglo...

        ¡Ay no!

        ¡Nítido!

        Jose Contreras /

        13/07/2017 10:15 AM

        Con leyes cree que se resuelve?
        Entonces hagamos una ley de competencia, una ley de salud, una ley de felicidad, una ley de prosperidad, una ley para ir al mundial!

        ¡Ay no!

        5

        ¡Nítido!

        Khalifa /

        14/07/2017 11:01 AM

        Se resuleve con un fuerte estado de derecho y libre (y limpia!) competencia; que es la formula magica para que el capitalismo funcione y florezca creando prosperidad y riqueza.

        ¡Ay no!

        ¡Nítido!

    Moises Avila /

    11/07/2017 5:13 PM

    Si le da plata estaría loco en cerrarla... jajaj Ahora si, no le da plata, nadie quiere ser beneficiencia de nadie. Para tirar el pisto a la basura tenemos un gobierno y congreso.
    Así que, le vuelva a cambiar el nombre y deje de hacer berrinche el princesito. Wechos, que cierre los vuelos.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    José Luis Ochoa /

    11/07/2017 3:36 PM

    Los grandes empresarios como se le denomina. son en realidad grandes evasores. Los azucareros , cementeros, cerveceros, mineros, etc. Quieren asustarnos con el petate del muerto, que si la SAT sigue así se van de Guate, pues que se vayan, y que vengan empresarios honrados .

    ¡Ay no!

    2

    ¡Nítido!

    Carlos Toram /

    11/07/2017 2:29 PM

    Evadir es un delito. Eludir no es delito. Sean objetivos en sus comentarios y no engañen.

    ¡Ay no!

    6

    ¡Nítido!

      alejandro rivera /

      12/07/2017 8:37 PM

      Eludir no es delito, pero no es etico. Pero a ellos la etica les vale madre. Ni siquiera figura en su imaginario.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

    Brillit Figueroa /

    11/07/2017 12:47 PM

    Y si investigamos los grandes monopolios como el de el azúcar o el del cemento, será que ellos si están al día? o ellos si tienen derecho de evadir impuestos.

    ¡Ay no!

    2

    ¡Nítido!

    Victor López /

    11/07/2017 12:05 PM

    Espero que si yo me atraso en algún pago de la SAT no me saquen una nota en los periódicos..

    ¡Ay no!

    3

    ¡Nítido!

      alejandro rivera /

      12/07/2017 8:39 PM

      Que muladas las que escribe este ente, por ¡¡Dios Santo!!

      ¡Ay no!

      1

      ¡Nítido!

    Juan Alvizures /

    11/07/2017 11:16 AM

    Y en donde están los Gutierrez, Boch y demás acaso ellos no son los mayores evasores de Guatemala

    ¡Ay no!

    2

    ¡Nítido!

    Luisa Arteaga /

    11/07/2017 10:57 AM

    El no pagar impuestos es una gran noticia, con que los paguen es suficiente no?

    ¡Ay no!

    6

    ¡Nítido!

      Ana Espada /

      11/07/2017 12:48 PM

      No necesariamente porque resulta que la ley no es pareja en su aplicación a la ciudadania, ejemplo: una persona evade 20,000, se le castiga con el pago mas moras, iva sobre mora y no se que mas, etc y carcel y no hay piedad, el de aceros de Guatemala, evadio 100 millones y que paso los pago y simple pero carcel no, ni juicio ni nada, y se trata que se castigue la evasion fiscal sea quien sea, sino que sentido tiene, otro que su condena fue de 5 charlas de moral tributaria, estoy segura que ese que recibio esas charlas se cagaba de la risa de nosotros como pueblo y dira sigo evandiendo y eso me daran siempre clases de moral tributaria, vaya castigo la carcel no la pisaron, apuesto que si usted y yo evadimos nos refunden en la carcel y el juez que dicte sentencia no tendra piedad pero la ley es igual pero no se aplica igual a todos mayor dinero defraudado o evadido mayor castigo de carcel, menor defraudado menor castigo eso se llama justicia. Lo demas son pajas.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

    Guillermo L. /

    11/07/2017 9:06 AM

    Me parece una mal pieza de periodismo. No se si no sabes nada del tema o si se omite cierta información a propósito. Si es así deberías de investigar más. Para los que quieran saber, el caso de los tres empresarios es distinto. En los primeros dos casos se trata de gente millonaria que tienen sus aviones particulares, los cuales importaron y en su oportunidad no cancelaron los impuestos. Entiendo que esta situación ya se esta regularizando en la SAT, por lo que la otra pieza que sacaste ya ni viene al caso ya que van a pagar la totalidad de los impuestos. En el caso del último señor, esa empresa tiene un certificado de operador aéreo. Esto significa que sus aviones hacen vuelos comerciales y no privados. La empresa no tiene que pagar póliza de importación (a diferencia de la aeronaves particulares que en su momento no lo hicieron) pues dicha exención no se hizo con el propósito de favorecer a un sector privilegiado, sino con el propósito de que la aviación comercial guatemalteca resurgiera porque no ha habido nada significativo desde la clausura de aviateca.

    ¡Ay no!

    12

    ¡Nítido!

      alejandro rivera /

      12/07/2017 8:41 PM

      Eso que escribis es defender lo indefendible.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

      Ana Espada /

      11/07/2017 12:22 PM

      Pues yo diria que si al empresario comercial de aviones y demas pagar impuestos le lleva cerrar su empresa, pues que la cierre 60 empleados por 5 serian 300 personas que se colocaran en otra empresa que quiera invertir con reglas de pagar impuestos, en todo el mundo s epagan impuestos solo En este pais el rico quiere que nosotros los pelados les paguemos todo, su seguridad, su hartazon, su coches y tod sus lujos etc,. Seguir exprimiendonos, todos deben pagar impuestos, si usted tiene una empresa y no paga impuestos u opera con deficit cierre su empresa,simple no necesito ser contadora para saber que si no hay ganacia o es por amaor al arte a este pais, huevos, son mezquinos y perversos dediquese a otra cosa, Que la aviacion s eira mentira vendra otro y operara por eso es libre mercado en todos los paises del mundo pagan impuestos, el miente . Esa evasion de impuestos solo los enriquece a ellos, que va afectar al consumidor pregunto yo cuando han tenido ellos piedad del consumidor nunca, claro este consumiror son ellos mismos, nosotros los pelados y los mas pelados jamas vamos a usar la avación para un viaje, un x o y trabajito eso lo usan los ricos, los emrpresarios, los narcos, criminales, politicos. El comun de los mortales no usamos naves, aeronaves de esa naturaleza, lo mas avion comercial de vez en cuando y con mucho esfuerzo.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

        La CIB /

        11/07/2017 2:41 PM

        Ubiquese Ana Estrada! Los empresarios de la nota han pagado mas impuestos, generado mas empleos y hecho muchisimo mas que ud para este pais. Por si no sabia.. 2,000 NITs pagan mas del 80% de los impuestos del estado. Si se le hacen pocos los 60 empleos.. cuantos empleos genera ud? O solo el suyo? Cuanto de su esfuerzo y su sudor le deja a ud al año al gobierno? Alguna vez le ha comprado dulces a un chiclero? O pagado al que le lava su carro? Ud tambien evade impuestos! Y si ud quiere mejores buses y calles, critique al politico que se los roba de verdad, y no al que los genera.
        Ubiquese!

        ¡Ay no!

        7

        ¡Nítido!

        alejandro rivera /

        12/07/2017 8:45 PM

        Y por que el empleado medio no pasa de zope a gavilan en este pais, y el gran empresario rapido sube como la espuma. Respuesta: porque el empleado no goza de privilegios y el gran empresario si. Tampoco el pequeño emprendedor los tiene y tiene que remar contra la corriente. Otro que carece de seso para analizar la situacion de este pais.

        ¡Ay no!

        ¡Nítido!

      Mr. Sato /

      11/07/2017 9:56 AM

      Otro que se las lleva de experto en GT... wow... no sabia que en este pais sobraran los expertos de n-mil temas... todos saben, todos tienen opinion... aja si... claro... tantos expertos y el pais tan hecho m.

      ¡Ay no!

      1

      ¡Nítido!

        Guillermo L. /

        11/07/2017 10:20 AM

        Así es Mr. Sato! Se llama libertad de expresión y se encuentra regulada en el art. 5 de la Constitución. Yo le estoy hablando de lo que dice la ley, que habla de un mecanismo perfectamente legal.

        ¡Ay no!

        7

        ¡Nítido!

        alejandro rivera /

        12/07/2017 8:48 PM

        Legal para los que tienen pisto, pero no para los pequeños empresarios que tienen que competir en desigualdad de condiciones. Otro tipo de poco seso. Hijo de papi y de mami ha de ser.

        ¡Ay no!

        ¡Nítido!

    Angela lopez /

    11/07/2017 8:07 AM

    Asi hay muchos empresarios que han logrado amasar fortuna por encontrar en Guate paraisos fiscales y no creo justo que ciertas actividades comerciales sí tengan asignado el pago de impuestos y otras como la aviación que considero es un lujo para quienes ofrecen y usan vuelos privados este excenta. Debe pagar impuestos. Los mecanicos, profesionales a todos ellos revisenles sus cuentas porque generan ingresos y buscan la manera mas descarada de no emitir la factura para no pagar impuestos.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

      alejandro rivera /

      12/07/2017 8:50 PM

      Hasta las tortilleras que venden en la entrada de los restaurants debe exigirseles factura, mejor si es electronica.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

    Isaac Cortez /

    11/07/2017 8:01 AM

    Los narcopatrones, pegando el grito al cielo, cuando les mencionan el pago de impuestos, quieren seguir explotando a Guatemala, y viver a pierna suelta, en el paraíso fiscal.....Que de ahuevo.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Sergio santos /

    11/07/2017 7:44 AM

    Que bueno que se vaya, ojala a taiwan

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

      alejandro rivera /

      12/07/2017 8:51 PM

      Mejor a Corea del norte.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!



Secciones