9 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

Baldetti, Banrural y G&T: Eco revela detalles

Opacado por el anuncio que EEUU acusa a Roxana Baldetti de haber llegado a acuerdos con los Zetas siendo Vicepresidenta, la semana pasada otra audiencia del caso Cooptación del Estado reveló más detalles sobre cómo funcionaba la relación entre la vicegobernante y el segundo y tercer bancos más grandes del sistema, Banrural y G&T Continental, en donde depositaron los fondos robados en las aduanas por medio de La Línea.

La corrupción no es normal P147

Salvador Estuardo González, alias Eco, en el juzgado.

Foto: Carlos Sebastián

Montar una red para desfalcar al Estado y enriquecerse de manera ilícita hubiera sido inútil para Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti si no hubieran podido ingresarlo al sistema financiero para utilizarlo de manera legal. Para eso, necesitaban aliados en el sector privado. Específicamente en el sector bancario, con los bancos Banrural y G&TContinental. Salvador Estuardo González, alias Eco, quien era el administrador principal de las empresas de Pérez Molina y Baldetti y ahora es colaborador eficaz del Ministerio Público y la CICIG, contó ante el juez Miguel Ángel Gálvez un ejemplo de cómo funcionaba la relación.

También es un ejemplo de cómo no funcionó el sistema de vigilancia contra el lavado de dinero en las instituciones gubernamentales guatemaltecas.

El MP y la CICIG acusaron a los gerentes generales (Chief Executive Officer, CEO) de Banrural y G&T Continental de haber financiado ilegalmente al Partido Patriota. Fernando Peña, ex presidente de Banrural, además, habría permitido que la red de empresas de Baldetti y Pérez Molina pudiera lavar dinero en sus banco; Banrural lo despidió y se sumó a la demanda en su contra.

En la audiencia, Eco recordó que cuando G&T Continental le estaba dificultando un trámite, Baldetti le habló de la transacción a Flavio Montenegro, el CEO del banco, para que le allanara el camino, y cómo después ingresaron Q52 millones a Banrural para darle apariencia de legalidad.

La primera vez que Salvador Estuardo González, Eco, declaró fue el 28 de octubre de 2015. En esa ocasión contó cómo, a finales de 2013, durante el segundo año de gobierno, llegó a trabajar con Baldetti como su administrador de empresas. Por US$10 mil mensuales manejaba el Grupo Estrella, como le denominó a las cinco sociedades anónimas utilizadas por el Partido Patriota para recibir y ocultar aportes privados para su campaña política, favor que después devolverían con fondos públicos. Estos fondos no eran declarados al Tribunal Supremo Electoral.

Durante casi tres semanas, entre el pasado 22 de mayo hasta el 9 de junio, el viernes pasado, Eco declaró ante el juez Miguel Ángel Gálvez más detalles de los negocios de Baldetti.

La relación con los bancos

En la sala de audiencias de casos de Mayor Riesgo, el fiscal Juan Francisco Sandoval proyectó en una cañonera capturas de pantalla del celular que utilizó Eco para comunicarse con la exvicepresidenta, a quién tenía registrada como My Line; con Julio Aldana Franco, como jaf, y Juan Antonio Castelllanos, guardado en su teléfono como JA Castellanos. Julio Aldana era el asesor financiero de Baldetti y trabajaba como gestor de clientes VIP en Banrural.

Juan Antonio Castellanos era gerente de Construgua, una empresa de Baldetti registrada a nombre de la hermana de Julio Aldana.

En el chat del 26 de agosto de 2014, se leen las indicaciones para que Eco hiciera pagos en las cuentas de Baldetti en G&T.

Eco le explicó al juez Miguel Ángel Gálvez que Juan Antonio Castellanos era su contacto con Construgua cuando necesitaban hablar sobre el estado de los créditos de las empresas del Grupo Estrella y de un crédito personal de Baldetti. Parte del trabajo de Construgua era recordarles los pagos.

En la audiencia se proyectó una conversación entre Eco y Julio Aldana, a quién el Ministerio Público acusa de ser uno de los estrategas de Baldetti para darle apariencia de legalidad a los ingresos ilícitos del cártel del PP.

Eco estaba teniendo problemas en el Banco G&T porque el personal se mostró inconforme con los documentos que respaldarían el pago de los créditos de la entonces vicepresidenta.

“Están inconforme con los estados financieros que se presentaron. Es urgente nos reunamos”, le escribió Eco a Julio Aldana.

Eco le explicó al juez Gálvez que ese mensaje hace referencia a lo que pasó cuando trató de depositar en el banco los cheques de ganancias de la financiera Proinver, a favor de Baldetti. Según el MP, esa empresa Proinver fue creada para darle apariencia de legalidad al dinero recolectado como producto de las actividades ilícitas de La Línea.

– Se me dio por parte de Julio Aldana unos estados financieros en excel y luego me dio el informe de auditoría externa, pero no con las características que correspondía, y esa inconformidad me la hizo ver G&T, explicó Salvador Estuardo González, alias Eco.

Eco le pidió a Julio Aldana reunirse de forma urgente. Él le respondió: “ el banco no puede estar en desacuerdo”.

“Ellos (Banco G&T) no nos pueden obligar ni estar inconformes porque es una operación empresarial”, se lee en la conversación.

Eco respondió:

“Te mandaré el resumen de sus comentarios para que estés al tanto y veamos qué hacer. Ya que Don Flavio habló con ella y pidió más porque allí tienen físicamente estos días a la IVE”.

La IVE es la Intendencia de Verificación Especial, el órgano de análisis financiero de la Superintendencia de Bancos (SIB), que debe analizar las alertas que le trasladan los bancos para detectar transacciones sospechosas, operaciones o patrones de lavado de dinero (o de blanqueo de dinero de la corrupción, como este caso).

Frente al juez, Eco dijo que al referirse a “Don Flavio”, hablaba de Flavio Montenegro, ex presidente de G&T Continental y al decir “ella”, a Roxana Baldetti.

Flavio Montenegro, exgerente del Banco G&T, estuvo prófugo de la justicia y se entregó 15 días después de que el MP y la CICIG dieran a conocer el caso Cooptación del Estado. El 4 de agosto de 2016, el juez Gálvez ordenó que la Fiscalía siguiera una investigación en su contra por el delito de financiamiento electoral ilícito y lo benefició con medida sustitutiva. Junto a Irving Cohen, dueño de las Farmacias J.I. Cohen, fueron los únicos acusados que por motivos de salud no fueron enviados a prisión preventiva. Otras 49 personas están en prisión preventiva por este caso.

Lea: El acusado de estafar a la salud que se queja de los hospitales y vive en una clínica privada

Según el Ministerio Público, Flavio Montenegro financió de forma ilegal al Partido Patriota con Q1.1 millones, que el banco y la aseguradora entregaron a las empresas controladas por Juan Carlos Monzón para aportar a la campaña del PP sin ser detectados por los controles del Tribunal Supremo Electoral. El banquero no se presentó a las audiencias donde Eco declaró por segunda vez, ya que está en Alemania recibiendo un tratamiento médico.

El ‘error de parvulitos’

¿Por qué el banco estaba inconforme si los allegados de Baldetti querían pagar uno de sus créditos?

De acuerdo con la investigación, Proinver es la empresa que crearon Salvador Estuardo González, Eco, y Julio Aldana para aparentar que fueran lícitos los ingresos de La Línea, la red de defraudación aduanera en la que Pérez Molina y Baldetti cobraban comisiones por dejar pasar mercadería.

Proinver tenía un préstamo con el Banco G&T por Q18 millones ($2.4 millones).. La investigación señala que los préstamos que hacía la red de empresas del Baldetti, eran parte de su estrategia para aparentar que la empresa tenía dinero para justificar ingresos, gastos e inversiones.

El ‘error de parvulitos’ al que hizo referencia Julio Aldana en una de sus conversaciones con Eco fue que el personal de Baldetti quiso pagar el préstamo en el G&T con una cantidad alta de dinero, lo que encendió las alarmas en los controles del banco, ya que se suponía que la empresa no tenía tanta capacidad de pago.

Para resolver el problema Juan Carlos Monzón, entonces secretario privado de Baldetti, entregó unos documentos y estados financieros con los datos que el banco requería. Pero la anomalía ya había sido detectada.

Transacción sospechosa (no pasó nada)

El 22 de mayo de 2015, un mes después de que saliera a luz La Línea, la Superintendencia de Bancos presentó en el Ministerio Público un reporte de transacciones sospechosas viejas en las cuentas de Roxana Baldetti y su esposo Mariano Paz en los bancos Banrural y G&T Continental, de 2004 y 2014, respectivamente. Es de notar que la Superintendencia tuvo que esperar hasta que la CICIG y el MP destaparan la línea para informar de estos hallazgos.

El Banco G&T reportó que la cuenta a nombre de la exvicepresidenta consignó dos operaciones consideradas sospechosas desde la cuenta de la empresa Proinver. Una de ellas fue un depósito realizado el 20 de agosto de 2014 por un valor de Q2.9 millones. Dos días después hubo otro por Q1.9 millones.

Las dos transacciones fueron hechas con cheques de la cuenta de Proinver en Banrural. Por esas dos operaciones el Banco G&T emitió el Reporte de Transacción Inusual No. 174A-2014.

Pero no pasó a más. Después de la llamada de Roxana Baldetti y la visita de Juan Carlos Monzón a la Gerencia de Prevención y Cumplimiento del banco, al caso se adjuntaron los documentos de respaldo para que se archivara el reporte de transacción inusual.

Un año después a la fecha de las transacciones sospechosas, el banco hizo un análisis de los detalles sobresalientes en el perfil de Baldetti como su clienta. Según se indica en esos documentos, la exvicepresidenta inició su relación con la entidad bancaria con dos cuentas, una monetaria abierta el 7 de julio de 2001, y otra un plazo fijo en quetzales.

En ese análisis el banco recuerda la alarma de la Intendencia de Verificación Especial (IVE) en las cuentas de la exvicepresidenta, pero enfatiza que “en esa oportunidad (Juan Carlos Monzón y Eco) presentaron la documentación de respaldo correspondiente a estas dos operaciones”. También indican que desde ese momento acordaron seguir monitoreando la cuenta.

Las transacciones fueron reportadas por el banco como un movimiento inusual, pero archivadas porque Baldetti presentó la ‘documentación de respaldo’ donde aseguró que esos dos movimientos –que suman Q4.8 millones­–, eran las ganancias de su empresa. En realidad provenían de los ingresos de La Línea.

A Banrural

Cuando las alertas ya se habían encendido en el G&T, los asesores de Baldetti continuaron las transacciones en Banrural.

Allí, la exvicepresidenta y su red de empresas bancarizaron Q52.1 millones, es decir, ingresaron al sistema bancario recursos de procedencia ilícita en efectivo a través de las cuentas de las entidades Marbella, Multiempresarial HJIB, Servicios Avanzados en Informática Alvarado, Arrendamientos, Servicios y Proyectos, S.A., Bienes y Arrendamientos Vida, Servicios Técnicos Profesionales, TécniDeportes, Representaciones Alliance y cuentas de Víctor Hugo Hernández.

En el caso del G&T la única investigación abierta es por el financiamiento electoral ilícito a la campaña del Partido Patriota a través de su gerente general, Flavio Montenegro. En el caso de Banrural, Fernando Peña y Abner Fonseca también enfrentan proceso por el delito de lavado de dinero. El fiscal Juan Francisco Sandoval explicó que si llegan a ser condenados, Banrural debe responder con el pago de hasta 500 mil dólares, unos Q4 millones.

Los ex gerentes de Banrural también son señalados por haberle facilitado a Baldetti y Pérez Molina los instrumentos financieros para las transacciones anómalas en la compra de Coorporación de Noticias, la empresa del antes diario y ahora página de internet de extrema derecha que se llama Siglo 21.

No obstante, en el caso de Banrural la IVE nunca alertó de lo que pasaba en las cuentas de la exvicepresidenta y su red de empresas, hasta después de que iniciaran las primeras capturas por el caso Línea. Antes de eso el sistema de alarma por lavado de dinero no detectó movimientos sospechosos.

En el caso de G&T, fueron activadas las alarmas y después fueron archivadas.

Nómada
/

En Nómada creemos en el futuro. Por eso hacemos periodismo de vanguardia. Buscamos la verdad. Con transparencia. Procurando la justicia.


Hay Mucho Más

13

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    Juanjo Arzú /

    17/06/2017 12:42 AM

    Y ¿ por qué el inmaculado Chepe Zamora no dijó esta boca es mía, si se promueve como el adalid de la lucha contra la corrupción? O sea que una vez mas se comprueba que es un malandrín mas que como dicen los colombianos, "con dinero baila el perro", y asi como el sicario de la pluma se calló porque iba contra los Banqueros que promueven su periodicucho que nunca paso de cinco paginas y lo único que lo mantiene a flote es la sección de chismes ya que como la gente es morbosa, y el tiene la pinta, y su lado femenino muy desarrollado, le gusta andar en el chisme y amenazando para le paguen para no publicar, como sucede con su ultima entrega donde le manda un meta mensaje a "Cash" Luna para que le caiga con cash o le inventara una historia de lavado y cristianos que tiene levantado a todos los de la Ciudad de Dios.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    JUAN FRANCISC /

    15/06/2017 10:21 PM

    instituciones bancarias corrompidas por los mismos propietarios y familias oligarcas.............cárcel para esos sinverguenzas

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Hector Escobar /

    14/06/2017 9:07 PM

    Me parece que gracias a la investigación de la CICIG la junta directiva del Bantrab liderada por del ex presidente Sergio Hernandez de la Junta directiva están presos por la intención de robarse el banco adquiriendo todas las acciones con $20 millones del sr hidalgo venezolano propietario de DHK en panamá con una sola operación financiera desde su fundación. Todo esto en frente de las narices del Superintendente de la SIB.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Ronald /

    14/06/2017 7:32 AM

    Excelente reportaje, al final el control es inoperante cuando la corrupción ha abarcado nuestras instituciones hasta el tuétano

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    José Esteban Reyna /

    13/06/2017 10:51 PM

    Nuestro sistema bancario como lavandería profesional de y para corruptos
    Sin la complicidad de caciferos, dueños del sistema bancario corrupto chapín, las operaciones de lavado de dinero de OPM, concubina y patrioteros asociados, no hubiesen sido posibles. Las elites económicas del sistema bancario, lo mantiene y usan como lavandería para dineros mal habidos por corruptos gobernantes, narcos, elites y crimen organizado. La fachada de legalidad del sistema bancario, utiliza como víctimas a los chapines comunes cuando tratan de cambiar un billete de cien dólares. Pero cuando se trata de cientos de millones de narcos, elites, corruptos gobernantes, corruptos empresarios y crimen organizado, utilizan la fachada del sistema financiero, para lavarlos sin huellas.
    Interesante artículo que revela como el segundo y tercer banco del país funciono para OPM, concubina y patrioteros. Desde luego que este caso es solo uno de las muchas lavanderías no solo en el segundo y tercer bancos, sino en todo el corrupto sistema bancario de Guatemala.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Sandoval /

    13/06/2017 6:03 PM

    A los de la IVE les pasan dinero debajo de la mesa, investiguen las cuentas y propiedades de quienes trabajan ahi y se daran cuenta. Hay personas de la IVE que viajan varias veces en el año al extranjero incluida sus familias, NYC, Paris, etc. con un sueldito de la super? Jajaja investiguen.... seria una interesante investigación para Nomada o El Periodico

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    frank lopez hurtarte /

    13/06/2017 12:14 PM

    .
    ¿LAVA DINERO EL SISTEMA BANCARIO NACIONAL?

    Sí, definitivamente. Y no necesita explicación. Este es otro de los axiomas que dan vida a la Dictadura Oligarca Chapina.

    La banca privada nacional es otro de los gremios corruptos que el CACIF utiliza para el sometimiento económico del país, veamos:

    1. El Estado de Guatemala adquiere deuda con los bancos privados de Guatemala para el pago de la deuda pública interna —y externa—. A tasas de interés mucho más altas que el FMI, BID y Banco Mundial. Nuestros nietos que no han nacido tienen ya deudas con los dueños de esos bancos corruptos.

    2. El IGSS tiene miles de millones de dinero de los afiliados ahorrados en esos bancos corruptos.. Dinero que los bancos utilizan para prestarlo a los cuentahabientes de tarjetas de crédito a tasas de alrededor de ¡ 75 por ciento ! Mientras el IGSS recibe migajas.

    3. Los bancos corruptos lavaron Q52 millones a Baldetti sin despeinarse. Pero si un guatemalteco honrado intenta cambiar 100 dólares, debe llenar un formulario con uno y mil requisitos.

    4. La quiebra de bancos privados dejó miles de ahorrantes en la quiebra. Esto motivó que los diputados —al servicio de la Oligarquía rapaz— aprobaran un ley de terrorismo bancario para llevar a la cárcel a todo aquel guatemaltecos que intente advertir sobre los problemas económicos de esos bancos corruptos. Una muestra más del dominio y sometimiento del guatemalteco al sistema de gobierno impuesto por el CACIF y sus clicas de extorsionistas fiscales. Y aún hay más.

    Gracias, Nómada, por seguir destapando las cloacas pestilentes de este sistema económico feudal impuesto por la Oligarquía.

    ¡Ay no!

    2

    ¡Nítido!

      Luis reyna Gómez /

      13/06/2017 10:01 PM

      tii

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

    luferdel /

    13/06/2017 11:25 AM

    Desnudaron a los delincuentes de cuello blanco: señorones supuestamente respetables, de abolengo y finas maneras, miembros prominentes y existosos de un oligopolio bancario cooptador del estado. Al final, son tan delincuentes como un carterista hambriento o un líder de mara que extorsiona para vivir.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Moises Avila /

    13/06/2017 10:45 AM

    Como siempre los controles son débiles, las influencias y la picardía pueden más. Pasa en todos lados. La señora tuvo sus días de gloria, por lo que puedo leer era invencible, una máquina del mal bien aceitada. ¿por qué ECO ahora le saca todos sus trapitos al sol? ECO seguramente tendrá ya un buen retiro bajo el amparo de refugiado en un país de primer mundo por su testimonio. Los Baldetti y Pérez, seguramente tienen dinero escondido por todos lados.

    ¡Ay no!

    4

    ¡Nítido!

    Sonia de Rosales /

    13/06/2017 9:11 AM

    Menos mal que ahora hay medios de control como la IVE aunque todo es un enredo. El pueblo quiere resultados.

    ¡Ay no!

    2

    ¡Nítido!

      Jesús Fernández /

      02/07/2017 2:30 AM

      Me parecería conveniente conocer los nombres de los altos funcionarios de la SIB., que archivaron las operaciones realizadas por BANRURAL., al prestarse para blanquear los dineros de la corrupta y ladrona baldeti, con el consentimiento de las autoridades de este banco, habida cuenta que el lavatrasto jamás se daría, o el blanqueo de dinero, sin el apoyo y consentimiento de grupos organizados a lo interno de las entidades del sistema bancario que sabían cómo eludir los controlos de la IVA-SIB.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

    Gerardo /

    13/06/2017 7:57 AM

    Alguien me puede explicar donde estan los gerentes de esos bancos. Creo que andan libres y sin mucho miedo de caer en la cárcel...porque será?

    ¡Ay no!

    3

    ¡Nítido!



Secciones