2 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

El Gobierno dará fondos al MP (y a Defensa)

Nómada hizo pública la semana pasada la preocupación del Ministerio Público (MP) porque en sus cuentas sólo contaba con recursos para funcionar hasta agosto, mientras que la Presidencia de la República había asegurado fondos de extinción de dominio para el Ministerio de la Defensa. El Ministerio de Finanzas anunció que trasladará los fondos necesarios para el MP. Y también aumentará los del ejército.

P258

El presidente Jimmy Morales, en su presentación al ejército en enero de 2016.

Fotos: Carlos Sebastián

Guatemala es el Estado que menos impuestos recauda del mundo. Y los recursos para las instituciones de justicia son escasísimos. Ante los éxitos del MP para ubicar las propiedades y los bienes que adquirieron los cabecillas del cártel del Partido Patriota con el dinero que se robaron del Estado, hay fondos próximos a ser repartidos entre las instituciones de justicia.

La Ley de Extinción de Dominio establece los porcentajes para cada una, pero hay una parte que es discrecional.

Será un 25 por ciento para el Organismo Judicial; 20 para el Ministerio Público; 18 para Gobernación; 15 para la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed); y 2 por ciento para la Procuraduría General de la Nación. Eso suma 80 por ciento.

El 20 por ciento restante, dice la ley, se distribuirá “entre las unidades de métodos especiales (la oficina que realiza las escuchas telefónicas en el Ministerio Público), las fuerzas de tarea del Gobernación y las unidades en el ejército que se encargan de la interceptación aérea y marítima de drogas”.

En ningún momento dice que sea una división en tres entre MP, Gobernación y Defensa. Así lo interpretó el gobierno del general retirado Otto Pérez Molina. Y así lo está interpretando el gobierno de Jimmy Morales.

El espacio presupuestario de Q16 millones para Defensa

El Estado tiene algunos procedimientos técnicos. Si una institución gubernamental pide un aumento de presupuesto, antes tiene que pedir que le autoricen un ‘espacio presupuestario’ para poder recibir ese presupuesto antes de gastarlo.

Eso es lo que acaba de hacer el Ministerio de la Defensa, pedir un espacio de Q16 millones para cuando reciban fondos de extinción de dominio, y que fue autorizado por el presidente Jimmy Morales por medio del Acuerdo Gubernativo 57-2016.

Esto a pesar de que el Ministerio de la Defensa ha tenido un récord de falta de transparencia en su ejecución presupuestaria (una investigación de ContraPoder calcula que es el 50% el que no se puede fiscalizar) y que no ha sido un actor clave para recuperar esos bienes producto de la defraudación aduanera. Producto, en especial, del trabajo de la Unidad de Métodos Especiales del Ministerio Público.

Nómada habló con el ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada.

– ¿Por qué se darán más fondos al ejército cuando el MP dice que no tiene suficientes?
– No hay ningún favorecimiento relativo. No se le está asignando el dinero al Ministerio de la Defensa; se le está dando espacio para futuras asignaciones. También se les van a trasladar fondos al MP para que complete su gestión, a Gobernación y al Organismo Judicial. Además, el Gobierno fue el que hizo la gestión para que se le aumentara fondos al MP, un 50% más que el año pasado.

– Es normal que se le aumenten fondos al MP, Gobernación o el Organismo Judicial, pero es difícil comprender por qué se decide aumentarle al Ministerio de la Defensa, que tiene más fondos ya que el MP (el ejército recibe Q2,061 millones, mientras el MP recibirá Q1,500 millones). Ese apartado de la ley no es obligatorio, es discrecional.
– Ellos (Defensa) lo pidieron. Están siendo previsores para cuando vayan a recibir los fondos. Proyectan lo que van a recibir según la ley; nosotros no entramos a decidir.

– Pero ya reciben más que el MP.
– Por los Acuerdos de Paz, reciben 3% del presupuesto.

– Pero es una institución que no ejecuta sus fondos con transparencia y el Ministerio de Finanzas podría detener asignaciones hasta que cumplan con la ley (de transparentar).
– Nosotros no entramos a juzgar cómo lo están gastando. Si está fundamentado legalmente, lo autorizamos.

Nómada
/

En Nómada creemos en el futuro. Por eso hacemos periodismo de vanguardia. Buscamos la verdad. Con transparencia. Procurando la justicia.


Hay Mucho Más

6

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    S. GEREDA /

    11/06/2016 5:11 AM

    Ojo con la pesquisidora de Rabbe, la Magistrada de la Sala Tercera Penal, Zonia de la Paz Santizo Corleto, vocal segunda de la Sala Tercera de Apelaciones del ramo Penal, quien "ES FAMOSA POR RECIBIR COIMAS POR SU VOTO EN ESA SALA DE LA CORRUPCIÓN... VEA LAS APELACIONES Y SIEMPRE FAVORECEN A LOS CORRUPTOS. Santizo Corleto es compañera de la magistrada Beyla Adaly Xiomara Estrada Barrientos, esposa de Alfredo Brito, secretario de Comunicación del presidente Jimmy Morales." El que tenga oídos que oiga y no hay peor ciego que en que no ve. Sera cierto que la Licenciada Beyla Estrada Barrientos tiene un hermano militar y de alli la cuña con Jimmy?".

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Lana Porres /

    10/06/2016 12:31 PM

    Con los comentarios de algunos culirrojos se nota su sesgo torcido...si realmente supieran lo estricto que es el control de cada centavo que se gasta en el Ejercito no hablarian...es precisamente por el ferreo control del dinero es que se hace la magia de que alcance para el uso minimo necesario...y con lo de la informacion de su uso...ningun Ejercito del mundo lo hace...én que cabeza cabría

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

      Roberto Antonio Juarez /

      11/06/2016 10:55 PM

      mucha magia hacen los tales ex-ministros lopez y el atajo de militares corruptos que están infiltrados en cualquier institucion de gobierno, sin tener el mas mínimo conocimiento de las funciones de estas: Igss, Ric, IGN, Mem, Marn, aduanas, puertos, aeropuertos, IPM, hospitales, etc, etc., ninguna institucion se salva. Que saben de construir carreteras o pupitres? la magia se reduce a desaparecer los fondos en sus bolsillos, y tienen muchos. Evidencias, abundan.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

    Jose Lopez /

    10/06/2016 2:02 AM

    El contenido del articulo carece de importancia, pero la primera frase deja mucho que pensar sobre el escrúpulo y pulcritud del editor de este diario digital; "Guatemala es el Estado que menos impuestos recauda del mundo."

    Esta muletilla tan ampliamente conocida es en sí misma la apoteosis de la desfachatez y la mentira propias de cualquier pasquín amarillista. Una simple búsqueda en la Wikipedia (que muchos siguen sin darle crédito) certifica que Bahamas, Bahrain y Luxemburgo (demoníacos paraísos fiscales según los culirrojos) son donde existe tasa cero de impuestos a corporaciones, a individuos, a las herencias ya las rentas.

    Por lo demás, dado que la izquierda enarbola todas sus causas y sus intereses a lo estipulado en los acuerdos de paz, mejor aguántense frente a las respuestas que el funcionario público les de, independientemente de su calidad moral, puesto que "hecha la ley, hecha la trampa".

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    iMorales /

    07/06/2016 5:59 PM

    Para los MILICOS ..no habra hoy ni mañana dinero que alcalce... porque,,casi todo se lo gastan en INCENTIVOS y mejoras en equipo (nunca se a sabido para que !!) y BOLSA SOLIDARIA con VIVERES (no se si seguira esta practica)...entonces el dinero NO les ancalzara JAMAS !!!!!

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Roberto Cabrera /

    06/06/2016 8:22 PM

    Este presupuesto normalmente alcanza en las dependencias del Ejercito, el problema se ve cuando a fin de año al tener exceso, las dependencias gastan antes de que finalice el año todas sus partidas, adquiriendo facturas ficticias, para demostrar el gasto total del presupuesto, el dinero es derrochado realmente en gastos superfluos o aumentando el sueldo del jefe de dependencia, pero demostrando eso si con facturas que compran previamente aunque no existan físicamente lo comprado.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!



Secciones