Recordemos que es un proceso atípico en el que el sistema de justicia (desde la Contraloría, el MP, el TSE, la Corte Suprema y la Corte de Constitucionalidad) impidieron la participación de las candidatas que acumulaban el 25 por ciento de intención de voto e iban segunda y tercera (Thelma Aldana y Zury Ríos) y permitió la participación de Sandra Torres a pesar de una investigación de la CICIG en su contra. Así, Sandra Torres ganó la primera vuelta con 1.1 millones de votos (22%), y Alejandro Giammattei con 600 mil (12%).
Una baja participación beneficiaría a Sandra Torres porque su voto duro, sus votantes fieles, sí acudirán a las urnas. Y esto significará que Giammattei no logró hacer que suficientes personas se levantaran a votar este domingo. Por eso, si vota menos del 45% del electorado, Sandra Torres tiene mucho más posibilidades de ganar.
Si en cambio vota más del 54%, puede significar que Giammattei convenció a más personas de asistir a las urnas. Y según las encuestas de Prensa Libre y de CID Gallup, si hubiera una participación elevada, esto favorece en intención a Giammattei.
Si la participación es entre el 46% y el 53%, es para cualquiera de los dos, pues las encuestas tienen un margen de error de 2.8%.
Mirador Electoral anunció que la participación fue del 48%.
Leé toda nuestra cobertura aquí: nomada.gt/elecciones-guatemala-2019/
0
COMENTARIOS