3 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

Resumen del día: Un arzuísta y un bergeísta se juegan la capital

La explicación de la última encuesta sobre el voto en la ciudad y la denuncia que interpuso Cash Luna contra Univisión. Aquí está el resumen del día.

Ciudad de Guatemala Elecciones Guatemala 2019 Encuesta

Ricardo Quiñónez y Roberto González Díaz-Durán.

Fotos: Fáctica y Soy502

* Éste artículo fue actualizado el 7/6/11 a las 15:30 horas. 

[¿Aún no recibís La Jugada? Suscribite aquí y recibí en tu correo una explicación de lo más importante del día.]

Todo apunta a que el legado de los últimos 30 años en la Municipalidad capitalina no se desaparecerá, al menos eso reveló una encuesta publicada por el matutino Prensa Libre, donde el actual jefe edil, Ricardo Quiñónez (partido Unionista), lidera la intención de voto con el 38.5%, y con 13.6 puntos de diferencia le sigue Roberto González Díaz-Durán (CREO), con el 24.9%. Ambas figuras políticas conservan la estructura y la forma de hacer gobierno de las administraciones de Álvaro Arzú (1986-1990 y 2004-2018) y Óscar Berger (1991-1999), respectivamente.

Quiñónez, por un lado, asumió la jefatura edil en abril del 2018 luego del fallecimiento de Alvaro Arzú. Los proyectos, plan de gobierno y toda la maquinaria unionista que dejó montada el exalcalde recayó en las manos de Quiñónez, quien se ha dedicado a hacer giras para que los citadinos lo conozcan.

Entretanto, González Díaz-Durán, mejor conocido como 'Canela', ha hecho carrera política de la mano de Óscar Berger. Canela ha sido subgerente de Empagua, cofundó Emetra y la PMT y fue el Concejal V en tiempos de Arzú, cuando Berger todavía era parte de la misma agrupación política. Después siguió a Berger en el Gobierno; lo nombró como su ministro de Energía y Minas y al dejar el cargo asumió la presidencia del INDE. Canela ha sido ya candidato a alcalde dos veces: con la GANA (2007) y con CREO (2011), en ambas ocasiones no logró derrotar a Arzú y quedó en segundo lugar. En 2015 volvió a buscar un cargo público, esta vez a la presidencia donde quedó en octava posición con el 5.89%, en una alianza entre arzuístas y bergeístas (PU-CREO).

En esta encuesta le siguen el urbanista Álvaro Véliz (Movimiento Semilla), con un 4.1%; el presentador de noticias Luis García (Fuerza), 3.5%; y el exsecretario de la AEU Fernando Sánchez (UNE), con 2.8%.

A quien le incomodaron los datos por no aparecer entre los primeros tres lugares es al exdirector de Prensa Libre, Gonzalo Marroquín Godoy —en esta encuesta ocupa el puesto ocho—. El periodista se postula por el partido Encuentro Por Guatemala (EG) y respondió en un comentario a la publicación del matutino que el medio que él dirigió durante 15 años se jugaba “su credibilidad”. —Los resultados del 16 de junio serán muy diferentes. En 11 días sabremos si está manipulada o no, escribió Marroquín Godoy.

***

La iglesia evangélica Casa de Dios y su pastor Carlos “Cash” Luna reaccionaron a una publicación del medio estadounidense Univisión Noticias. Este jueves se supo sobre la demanda que se planteó por una publicación del medio de noticias en español.

Univisión Noticias publicó un extenso reportaje titulado Los Magnates de Dios donde explican la relación de líderes religiosos, sus megatemplos y fuentes de financiamiento sospechosas. En el caso de Cash Luna se relaciona con la narcotraficante Marllory Chacón.

En la investigación se siguió a algunas de estas congregaciones y se reveló que su manejo de los millones de dólares donados por los feligreses no es transparente y es poco o nada lo que ellos saben de cómo se invierten.

Cash Luna se enfureció por la publicación y en su momento se emitió un comunicado donde anunciaban que se haría una demanda por lo publicado. La demanda se conoció hoy y fue acompañada por un video subido a sus redes sociales, donde el pastor rechaza las acusaciones.

—No darás falso testimonio contra tu prójimo. Confiamos que esta experiencia servirá como punto de partida para reflexionar sobre el nocivo impacto de las noticias falsas y el periodismo ejercido irresponsablemente.

***

En otro tema, el expresidente Otto Pérez Molina, acusado del caso La Línea, solicitó este jueves al Tribunal B de Mayor Riesgo, libertad condicional por sus problemas de salud cardíaca. El exdirigente del Partido Patriota espera que se le sea otorgado ya que, según él, el INACIF ya comprobó que la enfermedad sí existe.

Nómada
/

En Nómada creemos en el futuro. Por eso hacemos periodismo de vanguardia. Buscamos la verdad. Con transparencia. Procurando la justicia.


Hay Mucho Más

0

COMENTARIOS

RESPUESTAS



Secciones