3 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

La primera crisis por los militares depende de Jimmy

Un día después de que ganara las elecciones, Nómada le preguntó a Jimmy qué haría en el caso de que el MP investigara a Edgar Ovalle, su mano derecha en el FCN y diputado electo. Entonces respondió que investigaran a todos. Un día antes de su toma de posesión, el número dos del ejército presentó una acción de inconstitucionalidad contra las capturas del MP, que incluyen a 16 militares y a Ovalle. En su primer día compo presidente deberá decidir si apoya a los militares que no quieren ser juzgados o a la investigación del Ministerio Público.

El presidente electo Jimmy Morales, en una foto durante la campaña de 2015.

Foto: Carlos Sebastián

En una acción insólita, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Alfredo Sosa Díaz, acudió a la Corte de Constitucionalidad para pedir que se elimine el artículo 8 de la Ley de Reconciliación Nacional. ¿Qué dice el artículo? Que aunque se firmara la paz y una amnistía a delitos políticos, hay tres delitos que por convenios internacionales y por estándares éticos humanos no pueden quedarse impunes: el genocidio, la desaparición forzada y los crímenes de lesa humanidad.

El Ministerio Público (MP) realizó el 6 de enero la captura más grande de militares (16) en la historia de América Latina. Los acusa del asesinato de más de 500 civiles en Cobán entre 1981 y 1986 y de la desaparición de un niño de 14 años en 1981. Ambos crímenes son considerados de lesa humanidad y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había ordenado al Estado de Guatemala que trabajara para que no se mantuvieran en la impunidad después de 30 años.

Un día después de tomar posesión habló sobre el tema y aseguró que estaba a favor de que investigaran a Ovalle "y a todos".

Esto supone un duro golpe a Jimmy Morales, pues además de los 16 capturados (entre los que estaba uno de sus candidatos a ministro de Gobernación), el MP pidió que se quite la inmunidad a Edgar Ovalle, diputado electo de FCN y quien asumiría el 14 de enero como secretario general del partido.

Lea: Cómo cambia el panorama el golpe del MP a Jimmy

La señal del MP a Jimmy parece clara: no trabajará junto a militares oscuros, como los que conforman el equipo de trabajo en seguridad de Jimmy desde que fundó FCN, los de sus estudios de doctorado, cercanos al expresidente Otto Pérez Molina.

Lea: El doctorado para amigos de OPM y asesores de Jimmy

Ahora Jimmy deberá tomar dos decisiones determinantes para su gobierno.

1. Escoger a un ministro de Gobernación cercano a Thelma Aldana, jefa del MP, o a su doctorado

El Ministerio de Gobernación es la pieza clave dentro del gobierno para trabajar junto al MP en la lucha contra la impunidad. Le provee, básicamente, de fuerzas para las capturas e información de investigaciones.

El presidente electo Morales tiene dos opciones. Mantener su promesa a los estadounidenses, la CICIG y el MP de un ministro de Gobernación cercano a la jefa del MP, Thelma Aldana, o darle la espalda y escoger a alguien cercano a sus amigos del doctorado, del círculo de Ricardo Bustamante, jefe de los servicios de inteligencia de Pérez Molina.

El candidato cercano a Thelma Aldana es Francisco Rivas Lara, quien es primer subsecretario general del MP y quien fue subsecretario de Claudia Paz, la fiscal que empezó la lucha contra la impunidad de las mafias y de los crímenes del pasado.

El último candidato de los amigos de Bustamante es Rony López, un fiscal contra el crimen organizado con éxitos en el pasado, pero a quien Claudia Paz intentó destituir y quien tuvo un papel desastroso en la investigación del asesinato y desaparición de Cristina Siekavizza.

2. Mantener o despedir al Ministro de la Defensa y a su jefe del Estado Mayor de la Defensa

El ejército es la institución más jerárquica dentro del Estado. Ningún subalterno puede tomar ninguna decisión sin el aval de su superior. Y la inconstitucionalidad del número 2 del Ministerio de la Defensa pone en otro aprieto a Jimmy Morales, quien dijo el 12 de enero que pensaba mantener a Williams Mansilla como jefe de la cartera militar.

Jimmy Morales tendrá pocas opciones. U obliga al ministro Mansilla a despedir a su subalterno Sosa Díaz por tomar una decisión inconsulta. O cambia al ministro Mansilla porque no puede poner disciplina en su ejército. O no decide nada y un jefe de Estado Mayor de la Defensa aprende que puede tomar decisiones sin consultar al Ministro de la Defensa ni al Comandante General del Ejército, el Presidente de la República.

Todo quedará por verse en su primer día en la jefatura de Estado.

***

El 25 de octubre de 2015, éste fue el vaticinio sobre la lucha de dos activistas contra la impunidad, Helen Mack y Mónica Mazariegos.

Mack recordó que el caso de Chixoy-Cobán de los militares era una condición de Estados Unidos para dar cooperación a Guatemala durante el gobierno del Partido Patriota.

Nómada
/

En Nómada creemos en el futuro. Por eso hacemos periodismo de vanguardia. Buscamos la verdad. Con transparencia. Procurando la justicia.


Hay Mucho Más

6

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    Luferdel /

    14/01/2016 12:21 PM

    ¡La verdad que Jimmy la tiene muy difícil! ... Pero, si comparamos la decisión que tuvo OPM de ratificar la permanencia de la CICIG -contra su voluntad y la de su desbocada "mujer"- , y que luego le costo tener su propio trasero y el de su banda en el bote, no es nada. Iniciar los procesos contra los militares aludidos, abrió la puerta para que el señor presidente pueda tomar sus propias decisiones y no que estas sean condicionadas por los dueños del FCN. Al igual que Thelma Aldana, Jimmy tendrá la oportunidad, de decidir que camino tomará, así como cumplir con el juramento que hará el día de hoy, y que es trabajar por los intereses del país. Si no lo hace, será el "soberano" quien decidirá su futuro.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Jimmy: “El malo” | /

    14/01/2016 9:55 AM

    […] Imagen […]

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Ernesto Guevara /

    13/01/2016 4:04 PM

    Me parece buen artículo, ya que ahora andan todos los familiares de esos cuques tratando que los veamos como unos héroes cuando en realidad son unos asesinos, les valió matar desde ancianos hasta niños, por supuesto que el proceso se va a entrampar al igual que el viejito de Rios Mont, primero se irán muriendo uno por uno antes que les llegue la justicia, eso sí, ahí veremos a muchos podrirse por pedacitos hasta que les llegue la hora de presentarse ante el supremo creador, ya verán que de eso no se escapan!!!

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Lourdes Ruiz /

    13/01/2016 11:17 AM

    Los éxitos en la lucha contra la impunidad con la que se cobijaron tremendos militares, atribuida ahora a Thelma Aldana es sin lugar a dudas a la lucha que llevó a cabo Claudia Paz y Paz, ella fue quien abrió la puerta, junto a su equipo de trabajo, fiscales, peritos y testigos que no se temió llevar al banquillo de los acusados a un militar de la naturaleza de Ríos Montt, sin que esa lucha se hubiera llevado a cabo y sin el antecedente de la sentencia condenatoria, dudó que acciones como las que está emprendiendo la actual fiscal algún día se hubieran concretizado. Como dice un comentario anterior Honor a quien honor merece. No olvidemos tan rápidamente.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Pedro Marroquín /

    13/01/2016 10:54 AM

    Siempre le doy un repaso general a lo que se publica en nómada y muchas veces me entretengo ver mucho más los comentarios. Totalmente de acuerdo con lo que ha escrito Juan P. Ochaeta. Existen medios que no pierden oportunidad de encumbrar a la ex fiscal. Es más, creo que fue en este medio en donde publicaron una nota en la que hacía parecer que fue Claudia Paz quién resolvió el caso de los alumnos desaparecidos en México.

    Honor a quién honor merece. Claudia Paz hizo lo suyo, lo más mediático fue el caso contra Rios Montt. Desconozco hasta donde hubiese llegado el esfuerzo de Thelma Aldana sin el involucramiento total de la Ivan Velásquez al frente de la CICIG. Pero lo que hasta hoy está logrando Thelma Aldana supera por muuuucho el legado de Claudia Paz. Dicho lo anterior, me parece injusto estar comparando los logros de ambas fiscales, pues al contrario deberíamos estar felices porque hemos tenido dos valientes mujeres que han liderado de forma exitosa el MP. Ahora bien, lo que esta haciendo Thelma Aldana es un verdadero "ZAZ!" en toda la je$a de medios como Nómada y PzP, puesto que eran los medios que más criticaron la designación de la actual fiscal. Sería interesante tirar de la hemeroteca y ver cuantas cosas escribieron.

    Con los de Jimmy, le doy hasta después de la semana santa, que hasta los más férreos Jimmy zombies estarán exigiendo su renuncia.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Juan P. Ochaeta /

    13/01/2016 9:59 AM

    "...Claudia Paz, la fiscal que empezó la lucha contra la impunidad de las mafias y de los crímenes del pasado."

    ¡Por favor! Hay algunos medios cómo Nómada que de cualquier manera y casi en cualquier artículo o columna que verse sobre la actuación del MP, buscan ensalzar de manera exagerada y sin fundamento la figura de la ex-Fiscal Claudia Paz y Paz.

    Incluso ahora recurriendo a medias verdades (o medias mentiras) como en el párrafo citado al principio de mis comentarios. Claudia Paz y Paz, en efecto fue quien inició con firmeza la persecución de los supuestos responsables de los crímenes de la guerra acaecida en nuestro país. No tengo empacho en reconocérselo, así como lo reconocen muchísimos compatriotas y hasta gobiernos y organizaciones extranjeras.

    Pero de luchar contra la corrupción e impunidad eso sí es falso. En su tiempo al frente del MP apenas se vio algún grado de avance en la investigación de la corrupción gubernamental. Es más, hizo lo mismo que sus antecesores: ¡nada!

    La verdadera lucha contra la corrupción e impunidad inició con Ivan Velásquez al frente de la CICIG y Thelma Aldana comandando el MP. Impulsados por supuesto por la Embajada gringa. Y ahora la fiscal actual retoma los casos contra criminales, dejando sin argumentos los temores que los sectores progresistas, como Nómada, tenían al momento de su designación como fiscal general.

    Por esto ahora, que la Lcda. Aldana destaca en ambos terrenos de búsqueda de justicia (corrupción y crímenes de guerra) buscan por todos los medios atribuirle éxitos a Paz y Paz, para no ver languidecer su figura.

    ¡Patético, por innecesario!

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!



Secciones