5 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

La UNE será de Sandra Torres o no será

Mario Leal apenas movió su recortadísimo bigote. El solemne empresario no tuvo que sonreír mucho. Muy distante en el estrado, estratégicamente emocionado en su discurso, y sorpresivamente cercano en la distancia corta, tampoco necesitó explicarse demasiado. Ni siquiera marcó cuotas complicadas de aceptar para los históricos del partido. Apenas metió a tres personas, entre las que incluye a su asistente personal, que es la única que ocupa una candidatura importante a diputada. Leal no llega a hacer historia a la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), salvo que la historia sea otra: la que haga Sandra Torres si logra ganar las elecciones.

campaña electoral 2015 financista Mario Leal P147 Sandra Torres UNE vice vicepresidenciable

La selfie de Sandra Torres y Mario Leal.

Fotos: Carlos Sebastián

En la asamblea general del partido, a la que asistía por primera vez, a Leal le bastó ponerse dos piezas: una nueva corbata verde (y azul) y el traje de socialdemócrata, hecho a la medida y con mucha premura porque hace apenas dos meses aún fungía como secretario de asuntos específicos del muy conservador Partido Patriota (PP). Con eso, y una introducción en un idioma maya, fue hoy suficiente para que empiece a cumplir el papel real que le toca como candidato a vicepresidente de la UNE para las elecciones de septiembre en Guatemala: tras la salida temporal del financista principal Gustavo Alejos y la marginación del otro financista Roberto López (Rey del Tenis), Leal va a ser el gran apoyo a Sandra Torres y la llave con el gran empresariado.

En la UNE, antes con una relación tensa con el gran capital, y hasta hace unos meses “la recha” de la política, no deja de hacerle guiños a los empresarios. En una pacífica y austera asamblea general en el hotel Conquistador de la zona 4 de Ciudad de Guatemala, todos los actores siguieron el guión. El nuevo guión. Sandra Torres transformó su histórico discurso de los pobres en el discurso del empleo y el salario digno… para todos. “La política social y la política económica y productiva pueden ir de la mano. Una visión social con sentido económica y una visión económica con sentido social”, dijo la candidata en un primer intento de romper con el discurso único de los programas sociales.

Programas sociales, sí, mejora del sistema educativo y de salud, también, pero ahora la vía para el progreso social pasa por trabajo “digno” para el pueblo, apoyo a las pymes, y certeza sobre sus propiedades para los que ya tienen. Eso sí, Torres no dejará ir su marca registrada y su certeza sobre dónde se ganan los votos de la mayoría. “A todos los guatemaltecos los llevo en el corazón. (Una pausa.) ¡Pero a los pobres los llevo en la sangre y en el alma!”

Adiós a otros financistas, bienvenido al nuevo

Nadie de la patronal, el CACIF, acudió a la cita. Tampoco gente de Gustavo Alejos, financista mayoritario en las últimas elecciones y el año pasado, según él mismo. El objetivo de la UNE de Torres era asegurar algunos de los primeros puestos para fortalecer el partido; ceder pocos a los financistas. El rol de Leal es dar confianza a los grandes empresarios del país, hacer que se decidan por la UNE en vez de Líder, de Manuel Baldizón, y el PP, dominado por la vicepresidente Roxana Baldetti. Torres, tercera en las encuestas, no mencionó en ninguna ocasión a sus contendientes.

Leal, cuya familia es dueña del ingenio Magdalena –uno de los más grandes en el azúcar-, de Paseo Cayalá –el centro comercial más grande del país– y Econosúper, dio un discurso de un empresario socialdemócrata de cepa: “La socialdemocracia es una excelente síntesis de armonía entre estado y mercado”. No habría cuestionamientos si no hubiera sido porque durante ocho años fue el principal financista y recaudador de financiamiento del PP, de orígenes en la extrema derecha. Y hasta hace dos meses uno de los consejeros del presidente Otto Pérez Molina. Cerró criticando la corrupción y la ineficiencia “del presente” y recordó que está con Sandra Torres porque “los más pobres, el pueblo” la consideran su opción.

Sandra Torres tiene y mantiene el poder sobre la UNE. Tanto como hace cuatro años cuando prefirió que no hubiera candidato presidencial si a ella no se lo permitía la Corte de Constitucionalidad. Así queda demostrado en la configuración del Comité Ejecutivo y el listado nacional de candidatos. De los ocho puestos con posibilidades de llegar, los cinco iniciales corresponden a gente de su confianza: Mario Taracena, Orlando Blanco, Carlos Barreda, César Fajardo y Estuardo Vargas. Hasta el sexto lugar queda la cuota de Leal: Karina Daniela Paz, asistente personal del empresario, de 27 años.

 

El poder en la cercanía. Carlos Menocal, exministro de Gobernación; Orlando Blanco, diputado; Mario Leal, vicepresidenciable; Sandra Torres, presidenciable; Mario Taracena, diputado; Carlos Barreda, diputado; Haroldo Rodas, excanciller; Julio López Villatoro, diputado.

El poder en la cercanía. Desde la izquierda: Carlos Menocal, exministro de Gobernación; Orlando Blanco, diputado; Mario Leal, vicepresidenciable; Sandra Torres, presidenciable; Mario Taracena, diputado; Carlos Barreda, diputado; Haroldo Rodas, excanciller; Julio López Villatoro, diputado.

Leal –el único de traje y corbata en el evento– parece ser suficiente como para sacar a Julio López Villatoro (hermano del Rey del Tenis) no sólo de ser subsecretario general sino del Comité Ejecutivo, y para que Gustavo Alejos no tengan a su gente entre el Comité y las principales candidaturas.

Eso sí, no quiere decir que será el único financista. El candidato a diputado Vargas es un exdirector de los opacos Fonapaz y la Portuaria en tiempos de la UNE; y otro candidato, Rony Aguilar, es cercano a la familia Archila, de Emisoras Unidas.

¿Socialdemocracia o sandrismo?

La mirada de águila de Leal, financista durante el anterior periodo electoral, generó rechazo frontal en Álvaro Colom, fundador del partido, ex presidente del país y ex marido de Sandra Torres. Para Colom, el empresario representa todo lo contrario al discurso socialdemócrata que maneja la UNE. Para él, Leal es la personificación del liberalismo económico y la élite empresarial.

Sobre todo, porque tal como aceptó hoy Leal, formó parte del movimiento de camisas blancas que acusaron a Colom y a Torres, cuando aún estaban en la presidencia, de ser los responsables de la muerte del abogado Rodrigo Rosenberg, aunque luego se esclareció que Rosenberg planificó su propio asesinato. Leal dijo que en aquel momento él buscaba saber la verdad, que nunca fue con pancartas, y que de este tema ya habló con Torres, sin aclarar si pidió disculpas a su presidenciable por llamarla “asesina”.

Sandra Torres, originaria de Petén y empresaria de maquilas, mantuvo una tensa relación con el empresariado grande y con la prensa conservadora durante el gobierno de Colom y la UNE, en donde ejerció de primera ministra de facto y coordinó los programas sociales.

Torres se refirió a las críticas de Colom. “Hay algunos que nos critican (por la llegada de Leal), pero les respondemos: nunca hemos sido más socialdemócratas que ahora”, exclamó la ahora presidenciable, que incluso se divorció de Colom para intentar serlo hace cuatro años y esquivar una prohibición constitucional.

Torres mantuvo su estrategia de ceder la vicepresidencia al principal financista de su campaña, y de intentar tender un puente hacia el sector privado organizado. Hace cuatro años, lo hizo con Roberto Díaz-Durán, hombre de confianza de Gustavo Alejos. Ésta vez, el puesto es para Mario Leal Castillo.

“Mi vicepresidencia no es improvisada”, advirtió Mario Leal, que confirmó su intención de financiar a su nuevo partido, pero que dijo aún no haber negociado el monto. “Creo que puedo llegar al 10% de los Q57 millones que fija la Ley electoral”, calculó.

“Mi participación demuestra mi compromiso de trabajar con el sector productivo del país”, añadió Leal en una asamblea que confirmó el giro de una UNE que quiere hacer las paces con el sector privado y que quiere ofrecer una bandera nunca antes usada en Guatemala, la del gran empresariado en sintonía con los problemas sociales.


Hay Mucho Más

2

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    ANONIMO /

    26/04/2015 10:51 PM

    […] es distinto: Los Leal están con la UNE; Castillo y buena parte de los grandes propietarios siguió el proyecto de Alejandro Sinibaldi en […]

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    ANONIMO /

    15/04/2015 12:08 PM

    […] como la única alternativa con capacidad de derrotar a Baldizón en segunda vuelta; Sandra Torres aseguró ya un financiamiento robusto para su campaña. Y esto quizás abra la puerta a Roberto González (Canela, de CREO-unionista), […]

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!



Secciones