2 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

Les toman el pulso a diez programas de gobierno

De los 10 programas creados por el gobierno para responder a la pandemia COVID-19, cuatro están finalizados; avanzados se encuentran dos; en etapa intermedia, otros dos; y rezagados se hallan dos más.

Actualidad portada

Afirman que la inversión en infraestructura de salud ha sido insuficiente.

Foto: Carlos Sebastián

El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), a través del Observatorio COVID-19GT, presentó este jueves una actualización, al 30 de septiembre, de la respuesta del gobierno para salvaguardar a la población del coronavirus.

Jorge Lavarreda, encargado de dicho Observatorio, indicó que los programas Caja Saldremos Adelante, Apoyo al Comercio Popular, Subsidio a la Energía Eléctrica y el Bono de Riesgo a Personal de Salud ya concluyeron, mientras que Alimentación Escolar y Bono Familia están “avanzados”.

Además, los programas de Protección al Empleo y Crédito para Capital de Trabajo se hallan en “etapa intermedia”, pero el Programa Adulto Mayor y el de Dotación Alimentaria están “rezagados”.

Las cifras hablan

El presupuesto asignado al mes de septiembre para responder a la emergencia provocada por la pandemia fue de Q15 mil 339 millones, de los cuales, las diferentes instituciones han ejecutado el 65.9 por ciento. El 95.2 por ciento de ese total corresponde a programas creados por los Decretos 12, 13 y 20-2020, lo que equivale a Q14 mil 610 millones. De estos fondos, se ha ejecutado el 67.1 por ciento.

La organización agrupó los programas en las siguientes categorías: Apoyo a personas, Apoyo a empresas, así como Servicios de salud e Infraestructura.

En el que se registra un mayor avance es en el de Apoyo a personas con un 23.3 por ciento, “ya que se trasladó el 100 por ciento del subsidio de la energía eléctrica al Instituto Nacional de Electrificación (INDE), mientras que el Programa Bono Familia lleva un 82.9 por ciento de ejecución”.

Respecto a los Servicios de salud, el experto comentó que las adquisiciones se centran en útiles menores, suministros e instrumental médico-quirúrgicos, de laboratorio y cuidado de la salud (47.8 por ciento del presupuesto vigente); elementos y compuestos químicos (28.6 por ciento de lo asignado); y mobiliario y equipo médico-sanitario y de laboratorio (23.4 por ciento de los recursos).

En Apoyo a empresas hubo un avance del 17.8 por ciento, debido a las transferencias al Crédito Hipotecario Nacional para los Fondos de Protección de Capitales, Crédito de Capital de Trabajo y de Protección al Empleo, aunque falta ejecutar el Fondo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas a través del sistema bancario.

Los programas olvidados

En la categoría de Infraestructura, Lavarreda aseguró que se han realizado adquisiciones en el Ministerio de Salud, “pero ha tenido nula ejecución en las obras a cargo de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y en los cinco proyectos de este tipo en esa cartera".

Asimismo, los recursos destinados al Programa de Agricultura Campesina no se han utilizado por supuestos contratiempos en los procesos de compra, mientras que el Programa de Dotación Alimentaria muestra solamente un 3.3 por ciento de ejecución.

Por lo anterior, el especialista indicó algunos programas hacen transferencias o anticipos a otras entidades, por lo que es crucial que éstas proporcionen información adicional para determinar la ejecución presupuestaria de la entrega o prestación de esos servicios.

“El tablero de control del COVID-19 del Ministerio de Finanzas permite monitorear los diferentes programas, pero es necesario profundizar sobre las causas de los distintos niveles de ejecución en las diferentes categorías, con el fin de mejorar su desempeño y el diseño de los programas en el futuro”, recomendó.

 

El CIEN detalló el avance financiero de todos los programas.

Nómada
/

En Nómada creemos en el futuro. Por eso hacemos periodismo de vanguardia. Buscamos la verdad. Con transparencia. Procurando la justicia.


Hay Mucho Más

0

COMENTARIOS

RESPUESTAS



Secciones