10 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

Los cinco financistas y la transparencia a medias de Sandra Torres

La candidata Sandra Torres habla de transparencia, pero solo a partir de que sea presidenta. El financiamiento de su campaña es otra cosa. En la lista pública de financistas de mayo a junio que la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) reportó al Tribunal Supremo Electoral, hay cinco empresas que aportaron el 42.61% de los Q13.4 millones. Detrás de cinco nombres anodinos destacan las relaciones de la presidenciable con la industria de la maquila y del agro, con abogados y con el mandatario de dos bancos del sistema.

Alfredo Mirón bancos banrural Bienno Distribuidora Caimán Especial - el 2015 financistas Industrial Juan Luis Mirón Julio César Ixcamey Velásquez Maariv Mario Leal Mynor Feizal Zimeri Corado n246 One Alliance P147 Sandra Torres UNE

Sandra Torres y Mario Leal durante la conferencia de prensa ofrecida el 8 de septiembre, luego de la primera vuelta.

Foto: Rocío Conde

La campaña y el plan de gobierno son conceptos separados en la política guatemalteca. La primera es la promesa de lo que será lo segundo. Sandra Torres promete un gobierno transparente, pero eso no incluye una campaña transparente hacia la presidencia. La búsqueda de la palabra ‘financistas’ en el plan de gobierno 2015 da un saldo negativo. Es un término que no aparece en 76 páginas del documento.

Su apoyo a la reforma de la Ley Electoral y de Partidos Políticos se basa en la limitación del financiamiento privado y en la cancelación de las organizaciones que superen su techo electoral, pero no propone nada sobre transparencia en la financiación de partidos.

“Tenemos plena conciencia acerca de que la actuación transparente se ha convertido en una precondición de credibilidad”, dice Torres en su plan de gobierno. Pero las cinco empresas que individualmente han aportado más de Q400,000 en dos meses, juegan más a la opacidad que a la transparencia. Sus nombres y montos figuran en el reporte de mayo y junio 2015 que la UNE entregó al TSE.  Pero, ¿quiénes están detrás de las compañías que más aportan a la campaña de Sandra Torres?

1. Grupo Inmobiliario Empresarial San Felipe

El diputado Rubén Rolando Pérez Bethancourt empezó la legislatura con el Partido Patriota, a final de 2013 se declaró independiente, en 2014 se pasó a la UNE y ahora es independiente de nuevo. “El transfuguismo no es malo, es un engaño para los que votan por ti, pero cuando no lo practicas, te vuelves un operador político del partido”, dice Pérez Bethancourt mientras cuenta que la exvicepresidenta Roxana Baldetti, hoy en prisión preventiva, le declaró la guerra y por eso salió del Patriota.

En su oficina, rodeado de sus imágenes de caballos españoles, explica que fue la persona que organizó el partido en Sacatepéquez (departamento que cuenta con tres casillas para diputados) y que logró convencer a 16 personas para que fueran candidatas a alcaldes. Su comunicación era directa con Sandra Torres, sin intermediarios. Hasta mayo de 2015. Todo empezó a torcerse cuando una semana antes, en la UNE le preguntaron que si ya había formalizado la inscripción de los diputados ante el TSE. El partido convocó de nuevo a una asamblea departamental para el 17 de mayo y lo dejó fuera. Sería sustituido por Julio César Ixcamey Velásquez.

Ixcamey, oriundo de la aldea San Felipe de Jesús, en La Antigua, es el presidente del consejo de administración y socio fundador del bufete Servicios Profesionales Jurídicos (Seprojusa). También es representante legal de Corporación de  Cobros y Servicios Profesionales, S.A. Ambas empresas tienen la misma dirección: 8 avenida 6-06, zona 7, en la popular colonia Quinta Samayoa de la capital del país.

El abogado y notario Ixcamey es mandatario de los bancos Banrural e Industrial, y lo fue del desaparecido Banco del Café (Bancafé). Su empresa de cobros no solo realiza los cobros de los bancos sino que procesa legalmente para recuperar préstamos bancarios.

Aquí habría quedado la anécdota de supuesta venta de las candidaturas si no fuera porque entre los días 5,23 y 24 de junio, el Grupo Inmobiliario Empresarial San Felipe dio Q3.25 millones a la campaña de la UNE. Esta compañía fue fundada en 2012, por Julio César Ixcamey y Juan Morales Zapeta. El primero, que nunca antes había sido alcalde ni diputado, fue el que aportó mayor capital para crearla. Es también su representante legal y administrador único. El teléfono de su bufete es el que figura en el Registro Mercantil como contacto.

Nómada intentó comunicarse con Ixcamey, pero no fue posible. El 5 de octubre, desde el bufete, enviaron la petición de entrevista al abogado. El día 6, su asistente dijo que no podría responder porque tenía una agenda organizada y en la tarde, una reunión.

El 14 de mayo de 2015, Ixcamey abrió una cuenta como personaje público en Facebook, donde se presentaba como candidato a diputado de la UNE por Sacatepéquez. En su biografía, afirma tener 30 años de experiencia profesional, dice de sí mismo, y con todas las mayúsculas: Profesional del Derecho, Creyente en Dios, La Libertad y La Justicia.

2. Maariv o la comercializadora de raquetas

El 10 de mayo de 2015, Maariv financió la campaña de Sandra Torres con Q500,000. Y entre el 3,15 y 23 de junio, aportó Q477,226, casi Q1 millón para la UNE. En principio, Maariv es una empresa de compra-venta de bienes inmuebles, muebles, vehículos, maquinaria, productos agrícolas y de elaboración y distribución de alimentos creada en 2009, según consta en el Registro Mercantil. Sus fundadores son familia: Pesil Kachler Solares y Jesse Frank Kachler (madre e hijo) y María Irene Alvarado Lima y María Inés Suárez Alvarado (madre e hija).

En el caso de los Kachler, forman parte de una de las primeras familias polacas judías que llegaron a Guatemala a principios del siglo pasado; fundaron el Centro Hebreo.

De 2009 a 2011, esta empresa, que fue constituida para montar un restaurante familiar, estuvo formada por los cuatro socios. De 2011 a 2015, sólo quedaron los Kachler como socios. En abril de este año la los Kachler vendieron la sociedad a Karen Lissette Aguja López de Pérez y a Luis Fernando Pérez Vargas, quedando éste último como gerente general y presidente del consejo de administración y dejando como dirección de contacto el kilómetro 19.5 de la carretera a San José Pinula, en la villa Los Pinabetes.  La negociación, por la parte de Pérez Vargas, fue realizada por medio de la abogada y notaria Ana Coral López Aguirre.

Pero la nueva dirección, en la colonia Tecún Umán (2 calle B 11-88) no existe como tal. Bueno, la calle existe, pero hay dos direcciones: 11-88 A y 11-88 B.

Al llegar, en la primera dirección aparece una familia y en la segunda sí hay una oficina, pero dos hombres consultados cara a cara en el lugar difieren sobre el tema. Uno niega que ahí haya una empresa llamada Maariv y el otro dice que sí, pero que va a consultar. Ya desde el intercomunicador, una voz dice que la entidad se llama Remate Center y efectivamente existe (en la 11-88 B), se dedica sobre todo a comercializar  raquetas. La venta reciente de la empresa y el cambio de nombre y finalidad es la razón más plausible de la aparente evaporación de Maariv, que aparece registrada originalmente por el notario Elmer Alfredo Juárez Cabrera, pero quien desde la venta ya no está vinculado a la empresa*.

3. Bienno, la relación con el pasado maquilero

“Acá son varios socios, pero el que financió a la UNE es solo uno y está de viaje. No le puedo dar su nombre”. Esa es la respuesta que dio Blanca Isabel Ochoa, representante legal de Bienno desde 2015, a las puertas de la empresa, en la colonia El Naranjo, zona 4 de Mixco. Ochoa es la subgerente de confección de la maquila Bienno y el nombre que rehúsa dar es el de Mynor Feizal Zimeri Corado.

El 23 de junio de 2015, Bienno financió con Q600,000 la campaña de Sandra Torres como presidenciable de la UNE. El pasado maquilero de la ex primera dama de Guatemala es algo que Torres trató de abandonar desde que inició su proyecto político personal en la campaña de 2011, cuando la Corte de Constitucionalidad le canceló su candidatura. El apoyo de Zimeri Corado, a través de la maquila Bienno, es una muestra de su compromiso con un sector con el que se ha comprometido, en su campaña de 2015, a revisar la vigencia del decreto 29-89 para asegurar 82,000 empleos y mantener incentivos o privilegios fiscales. La iniciativa de ley de la Cámara de Industria y del excandidato Manuel Baldizón pretendía dar esos privilegios a buena parte de las industrias del país.

Solo una vez se mencionó el nombre de Mynor Zimeri en la campaña de la UNE. Y no fue Torres sino Mario Leal, su compañero de fórmula,  empresario y recaudador de fondos. En el Foro de Vicepresidenciables que la Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG) realizó el 17 de agosto de este año, mencionó cuatro nombres de financistas, entre ellos el de Zimeri.  Los otros fueron Roberto López Roch, Max Ortemate y familiares.

El dinero no lo puso a título personal como simpatizante del partido. Eligió financiar a la UNE a través de la maquila Bienno, la cual comparte la misma dirección que la empresa Bodegas y Bienes Industriales (9ª. calle 26-68, zona 4 de Mixco, El Naranjo), de la que Mynor Zimeri es representante legal.

Este ingeniero licenciado por la Universidad de San Carlos no figura entre los socios fundadores de Bienno, el notario fue José Carlos Paniagua Zimeri. Además, el nombre de Zimeri Corado es el que aparece como contacto en el directorio de maquilas de la Asociación de la Industria del Vestuario y Textiles (Vestex), cercana a Sandra Torres desde sus tiempos de maquilera. Sin embargo, Bienno no es miembro de Vestex.

Contactar con Zimeri fue imposible porque los dos números que la representante legal ofreció eran falsos. Tampoco responde el teléfono real porque, según empleados, no suele ir mucho a la oficina, ni contestó al email que presenta en la página de Vestex.

4. One Alliance, la consultora

Capacitación, consultoría y asesoría financiera y elaboración de estudios económicos, administrativos y comerciales para personas físicas o jurídicas. A eso se dedica la empresa One Alliance, S.A. desde que fue fundada en 2009 por Flor de María Castañeda Tello y Jennifer Diane Chávez Monterroso, según información del Registro Mercantil. Se encuentra en la oficina  611 de la Torre III del edificio de Zona Pradera, en la 18 calle 24-69, zona 10.

Capacitación, consultoría y asesoría financiera y elaboración de estudios económicos, administrativos y comerciales para personas físicas o jurídicas. A eso se dedica la empresa One Alliance, S.A. desde que fue fundada en 2009 por Flor de María Castañeda Tello y Jennifer Diane Chávez Monterroso, según información del Registro Mercantil. No obstante, ambas accionistas fundadoras ya no tienen ninguna relación con la empresa, ya que traspasaron las acciones. Desde febrero de 2015, el representante legal es el abogado Luis Eduardo Méndez Valladares**.

One Alliance dio Q500,000 a la campaña de Sandra Torres en mayo y junio de 2015.

5. Distribuidora Caimán, la empresa sin registro

En la lista de cinco empresas financistas hay una que simplemente no aparece registrada. Ni en el Registro Mercantil ni en Guatecompras. Distribuidora Caimán es la representación de lo que la sociedad civil más critica y que ciertos empresarios y pocos políticos cuestionan: la debilidad del Tribunal Supremo Electoral y de la Ley Electoral: la falta de exigencia de datos sobre los financistas de los partidos en sus campañas.

Esta empresa entregó Q400,000 a la campaña de Sandra Torres al frente de la UNE en 2015, según el informe.

Sin embargo, Orlando Blanco, diputado de la UNE, se apresura a aclarar que sí existe pero el nombre está mal escrito. Se trata de Distribuciones Caymán, S.A., la misma inmobiliaria que ha aportado al partido Q2.5 millones. Fue fundada en 2011 y desde entonces figura como representante legal Erick Roberto Rivera Díaz.

Tanto Blanco como Mario Taracena, también diputado de la UNE, aseguran no conocer a los representantes legales de One Alliance, S.A. y Distribuciones Caymán, S.A. Son financistas que llevó Mario Leal, responden.

Oscurantismos que cierran un capítulo más de la promesa de Sandra Torres cumplida, cuando mucho, a medias.

* Este bloque fue editado el 13 de octubre por indicar erróneamente que Alfredo Mirón era financista de Sandra Torres. La información contenía un vínculo erróneo entre el notario Juárez Cabrera y Mirón a través de la empresa Flores de Corte SA. Pero si bien Mirón sí fue financista de Álvaro Colom, ni es financista de Sandra Torres ni conoce ni tiene relación comercial con Juárez Cabrera. Mirón conoce a Colom desde que estudiaron en el Liceo Guatemala, pero no formó parte de su gobierno. Respecto a sus propiedades, no están en la Sierra de las Minas ni tiene un ingenio en Veracruz, México. 

** En la publicación se hacía mención al abogado Juan José del Pino Regnier, notario en la fundación de One Alliance, al bufete Arias & Muñoz y a la empresa Monsanto, pero fue eliminado el párrafo porque no tienen ninguna relación con el financiamiento de campaña de Sandra Torres. Ofrecemos disculpas a los tres y a los lectores por haber incluido esta información que no tiene qué ver con el contenido del artículo. Las fundadoras de la empesa vendieron sus acciones. 10/10/15


Hay Mucho Más

5

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    alfonso villacorta /

    12/10/2015 11:29 AM

    como que la unica transparencia esta en las medias segun el titulo, pero es preocupante que habiendo sido ya presidente de facto este tan cerca nuevamente de llegar a la silla presidencial, ahora de ruedas.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Darviu /

    11/10/2015 3:38 PM

    Por eso mismo habia que romper el orden constitucional, toda Guatemala sabe quién es esta señora. Que hizo cuando tuvo su oportunidad como primera dama? Todo lo que estamos viviendo es una farsa.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    carrillorodas@icloud.com
    Diego Carrillo /
    10/10/2015 9:15 PM

    Tan bonitas las cenas de gala, desembolsando jugosos cheques a sus candidatos/as. :)

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    italomorales /

    09/10/2015 9:02 PM

    Y sin embargo la vieja (Roxandra, la doñita) se mueve. Estamos jodidos todos ustedes!

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Lucas /

    09/10/2015 8:54 AM

    Una Sola cosa en este articulo debe preocuparnos realmente: Si Monsanto tiene metidas las manos, van a intentar pasar otra vez su ley, y ya saben no solamente tendremos que usar sus semillas y consumir su Maiz/Clon sino tambien no tendremos derecho a la libre expresion sobre las actividades de esa empresa. Martin. Podrias escribir algo sobre Monsanto y sus practicas agricolas y relaciones con la comunidad estadounidense?. Digo para que la gente sepa. No quiero que gane Avemilgua pero tampoco Monsanto...

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!



Secciones