Rosina Cazali
Rosina Cazali (1960) es curadora independiente e investigadora del arte contemporáneo. Realizó estudios de Arte en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Fundadora del proyecto La Curandería. Directora del Centro Cultural de España en Guatemala de 2003 a 2007. En 2010 recibió la beca John Simon Guggenheim para investigación. En 2014 fue honrada con el Premio Prince Claus por su trayectoria como curadora y escritora. Fue columnista de diario El Periódico y ensayista para el suplemento cultural El Acordeón. En 2016 inicia la conformación del Proyecto Laica. Vive y trabaja en Guatemala.


Cómprame un revólver, entrevista con el cineasta guatemalteco que llegó a Cannes
Rosina Cazali / 18 mayo, 2018
Una conversación sobre la violencia, la ternura y la nueva película de Julio Hernández Cordón.

Un puente para comprender el trauma, el escritor Arnoldo Gálvez Suárez
Rosina Cazali / 20 octubre, 2017
Un escritor guatemalteco de 35 años recorrió 3 mil kilómetros de carreteras en Europa para presentar la traducción al alemán de su último libro en 7 ciudades. Como una estrella de rock. ¿Qué tienen sus letras para cautivar tanto al jurado del premio BAM Letras en 2015 como a un público tan lejano? Esta extraordinaria obra trata del asesinato de un profesor de historia en el año 1989 en la Ciudad de Guatemala. Entre la cotidianidad de los personajes y la suposición de que fue un crimen político, ésta expone las bases del cómo se formó el concepto de trauma durante los años del conflicto armado interno.

El arte contemporáneo, en Guatemala, saca armas de la calle
Rosina Cazali / 25 septiembre, 2017
Toda la mañana he pensado en la obra titulada Asociación Ilícita. No logro sacarla de mi cabeza. Fue realizada en días pasados en Proyectos Ultravioleta. Reúne dos performances contundentes y escalofriantes de los artistas Regina Galindo y Jorge De León que coinciden en su interés por el uso y las formas de circulación de las armas de fuego en Guatemala. Muchas veces he cuestionado la insistencia en el uso de la palabra “metáfora” casi como sinónimo de performance.

El arte desde el Tercer Mundo (o el viaje en un huevo a Los Ángeles)
Rosina Cazali / 11 agosto, 2017
En el interior de un bodegón situado en una esquina del Centro Histórico, cubierto de graffitis por fuera y lo que va quedando del viejo Aserradero Italiano por dentro, se encuentra Proyectos Ultravioleta, el espacio de arte contemporáneo que inició su propia leyenda en el altillo del teatro Lux en 2009. Esta entrevista es a Stefan Benchoam, uno de los muchos implicados en la presentación de la Sinfonía del Tercer Mundo del maestro Joaquín Orellana en Kassel y Atenas. Junto a su socia, la artista Jessica Kairé, ahora quiere llevar el único museo de arte contemporáneo de Guatemala, el NuMu, el huevo, hasta el Museo LACMA e Los Ángeles.
