Etapa II es el nombre con el que se conoce al correccional Centro Juvenil de Privación de Libertad para Varones ubicado en San José Pinula. A 1.8 kilómetros o 6 minutos en carro, está el hogar seguro Virgen de la Asunción, en donde fueron quemadas 40 niñas y adolescentes el 8 de marzo. Ambas instituciones, a cargo de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), son referentes del fracaso de los planes estatales de protección de niños y adolescentes, así como de la reinserción social de menores en conflicto con la ley, el eufemismo utilizado para los jóvene que han cometido faltas y crímenes.

Imagen desde el satélite de Google.
En el caso del hogar seguro, la muerte de 40 adolescentes tiene en la mira a monitores, policías y funcionarios del gobierno de Jimmy Morales, que por acción u omisión permitieron el incendio en el que las jóvenes murieron quemadas. Testimonios y audios publicados por Nómada dan cuenta de cómo los monitores provocaron ‘la fuga’ y cómo los policías no dejaron salir a las niñas cuando pedían auxilio por el fuego.
La situación es diferente en el correccional, donde la responsabilidad se dirige hacia 45 jóvenes –40 veinteañeros y 5 adolescentes– que integran la pandilla Barrio 18, a quienes se atribuyen el secuestro y la muerte de sus monitores.
Desde sus celdas, hablaron con los periodistas a través de unas rejas en las que apenas y se podían ver sus rostros, pero se escuchaban perfectamente sus consignas:
– Nosotros los matamos. Y vamos a matar a todos los que sea necesario para que nos escuchen y nos regresen con nuestros homis (compañeros de pandilla).
Desde el domingo 19 de marzo al mediodía, los internos de Etapa II exigían que regresaran a los pandilleros que habían sido trasladados al correccional Las Gaviotas.

Familiares se cubren el rostro de las fotos de los periodistas.
Para presionar, tomaron como rehenes a sus monitores, los hombres que supuestamente tienen el control y se encargan de la disciplina del correccional. El ministro de Gobernación, Francisco Rivas, reconoció en una conferencia de prensa que el conflicto se había resuelto parcialmente; es decir, que se había liberado a los rehenes, pero estaba plenamente consciente de que los problemas y las amenazas persistían en Etapa II, de la misma manera que hay riesgos de más problemas en otros correccionales que se encuentran bajo la responsabilidad de la Secretaría de Bienestar Social.
Una declaración de guerra
El calor del mediodía era fuerte el lunes 20 de marzo y se concentraba en las láminas de zinc del techo de las instalaciones de Etapa II. Adentro del recinto, un grupo de jóvenes, la mayoría de entre 21 y 26 años, se acercaban a las rejas para hablar con los periodistas. Decían que estaban dispuestos a todo con tal de que las autoridades dejen de maltratarlos y accedan a sus peticiones.
Según los pandilleros, los integrantes del Barrio 18 corren peligro si se les mezcla con miembros de otras pandillas y por eso piden que sus compañeros vuelvan; explican que tienen que estar unidos porque son ‘su raza’ y porque solo así se puede ser un grupo fuerte para protegerse. De lo contrario, advierten, empezará una ‘guerra’ que dejará derramada sangre inocente en las calles.
Nadie duda de su capacidad para matar. Por sus asesinatos previos y por los de dos monitores este domingo 19 de marzo. No sienten culpa ni remordimiento. Creen que así defienden a su ‘familia’.
De nada sirvió la intervención de la jueza Verónica Galicia o la intermediación de las madres de tres líderes de la pandilla, que intentaron convencer a los atrincherados para que desistieran del motín.
En una operación de la policía, ‘exitosa’ porque se rescató a cuatro de siete monitores y se redujo al orden a los pandilleros sin disparar un arma de fuego, empezaron ataques de la pandilla Barrio 18 a cuatro comisarías, de San José Pinula y de la periferia de la Ciudad de Guatemala, con un policía asesinado y 6 heridos.
La rehabilitación no existe
La desesperación y la angustia hicieron que Sonia recorriera los 190 kilómetros que hay entre su casa, en la costera Tiquisate, hasta el correccional Etapa II, donde su hermano se encuentra preso en el área de los paisas, el nombre que usan los pandilleros para referirse a los presos que no son miembros de pandillas.
La mujer de 22 años que tiene otro nombre dice que contar la historia de su familia no es fácil, porque implica admitir errores e irresponsabilidades de su padre y su madre en un hogar marcado por la pobreza, la violencia y la drogadicción.
Sonia cuenta que su hermano tiene 17 años y que desde hace tres está en Etapa II porque mató a un hombre. Dice que estaba bajo los efectos del alcohol cuando su víctima lo insultaba. La disputa acabó con un disparo. A uno lo llevó a la tumba y al otro al correccional. Cree que sus padres nunca se tomaron el tiempo para cuidarlos y escucharlos, y aprendieron a resolver los conflictos así en la calle.
– Mi hermano ya estaba en malos pasos, pero en el correccional se está perdiendo más. Ahí solo van a clases un día a la semana y el resto del tiempo no hay nada.
El fracaso de algunas familias en extrema pobreza no exime de responsabilidad al Estado. La duplica. El sistema de detención de menores, donde no hay un control de los internos y los programas de reinserción social, es también un fracaso.
Aunque insiste en que su hermano es un paisa, que no es pandillero, Sonia se une a las demandas de los pandilleros del Barrio 18 para evitar que lo maten.
Vladimir López asumió el 13 de marzo como subjefe de la Secretaría de Bienestar Social. Está a cargo de la Reinserción y Resocialización de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, luego de que su antecesora en el cargo, Anahí Keller, y el exsecretario, Carlos Rodas, fueran acusados y capturados por el MP por su responsabilidad en la muerte de 40 niñas en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción.
El subsecretario López acepta que no hay un plan definido para la reinserción social de los jóvenes en conflicto con la ley y que su propuesta de trabajo apenas se empezó a gestar hace seis días, pero que fue interrumpido por dos citaciones al Congreso y los recientes conflictos ocurridos en los centros para menores a cargo de la Secretaría.
El tiempo no es el único factor en contra de la rehabilitación. La ley puede dificultar la administración de los jóvenes y los veinteañeros cuando no hay rehabilitación previa. La ley dice que a los menores de edad condenados por haber cometido crímenes no se les puede encerrar por más de seis años, pues considera (como en buena parte del mundo) que todavía son rehabilitables. El subsecretario López pide una reforma legislativa y una apuesta por soluciones integrales.
Mientras tanto, la unión en el discurso público guatemalteco para proteger a los niños y las niñas ubicados en Hogares Seguros y buscar a los responsables del crimen de 40 niñas quemadas empezó a tambalear. Duró doce días.
Desde ayer, gracias a este primer motín de jóvenes pandilleros que llama la atención de todo el país, los ultraconservadores (personas y net-centers) enfocaron sus voces en redes sociales contra defensores de derechos humanos. Sí. Dicen que es ‘por la defensa de los derechos humanos’ que la policía no puede entrar a sangre y plomo para controlar a los pandilleros en la correccional y a los que están atacando a las comisarías de la policía. Como si la ‘mano dura’ hubiera servido alguna vez en Guatemala, Honduras o El Salvador.
***
Para este martes 21 de marzo, ésta es la agenda política en Guatemala. El Congreso terminará de exonerar de casi todos los impuestos a los ganaderos y buscará exonerar también a grandes empresas de leasing (arrendamientos). Está convocada a una manifestación por las 40 niñas en la plaza central de la Ciudad de Guatemala y frente a todas las embajadas nacionales en el extranjero, a las 6 de la tarde. Y el sistema de protección a niños y niñas y de reinserción de menores en conflicto con la ley seguirá siendo un fracaso.
Eduardo Romero /
(que mal aplicados estan en nuestro medio)
Eduardo Romero /
Desde hace veinte años tengo conocimiento que esta clase de privados de libertad, a traves de estudios realizados In Site, no tienen forma de ser rehabilitados, por ello para iniciar la visitas deben se a traves de Vidrieras o Plastico transparente, donde se puedan ver y escuchar pero no tocar fisicamente, para evitar el contrabando e ingreso de armas. Esto seria el inicio del cambio, posteriormente cambios mas drasticos, donde los privilegios sean ganados sin corrupcion (soñar no cuesta nada), como, aislamiento a los mas peligrosos, con salidas a tomar el sol por una hora e incomunicados. Por algo debemos empezar, y no esta en contra de los DDHH (que mas aplicados estan en nuestro medio).
Luis Lewis /
"estudios realizados In Site"
Donde los encuentro? Quienes son los autores?
Morazan Periud /
Los de Momada son gente que no vive en Guatemala, como dijo Arzu, que muchos de estos periodistas no dan la cara ni estan en Guatemala. Solo escriben desde el extranjero.
Leticia Mendez /
uds senores nomada por que aseveran las cosas sin ser jueces? si tienen pruebas entonces nos gustaria que se presenten a la corte como testigos con las pruebas en mano.
Ricardo Castillo /
por que uds nomada borran los comentarios? hay algo que no les parece? por que estan acusando al estado sin tener pruebas. les gustaria que los llamen de testigos en el caso de la ninas y presentar pruebas?
Andy Mendez /
uds. senores de Nomada por que aseveran las cosas sin ser jueces, esos son temas muy delicados y estan acusando sin presentar las pruebas y recuerden que tienen que tener pruebas de lo que afirman.
Ricardo Castillo /
UDS SENORES DE NOMADA por que aseveran las cosas sin ser jueces? Presenten las pruebas de lo que afirman y ayuden entonces no solamente escriban detras de una computadora.
P. Choy /
En Estados Unidos y Canadá y Europa los criminales están sometidos a 23 horas en sus celdas sin ningún tipo de privilegio o visitas, los guardias pueden usar fuerza letal en caso de motines y la población aplaude eso.
Aquí los monitores muertos tenían 22 puñaladas en sus rostros y cabezas y los mareros claramente dijeron que los iban a quemar vivos a todos los guardias.
Estas personas son psicopatas asesinos extorcionistas descuartizadores desmembradores y sicarios, son seres humanos que no les interesa en lo más mínimo la vida de los demás.
En ese motín lo primero que hicieron fue solicitar la presencia de De León Duque el procurador de DH porque el los defiende y es parte de ellos y así ja policía no puede actuar, hoy ya van 6 policías asesinados por los mareros y niños quedarán huérfanos y el procurador y los oenegeros no saldrán en la tele dando declaraciones por las victimas.
Guatemala ya se canso de la infernal hipocresía y demagogia de estos grupos de ongs y demás que se aprovechan de estas tragedias para sus intereses ideológicos mediáticos y sus trofeos mediáticos políticos
Esto fue ordenado por el Smurf de la Mara 18 cuando las autoridades los trasladaron para quitarles el poder de las carceles y los únicos grupos que se aprovechan de esto es Punalito y la juntitas y Martín y su medio para sus fines electoreros políticos futuros, es una desgracia para Guatemala
Alguien se pondrá a ayudar a los hijos de los policías muertos?? Estarán allí los demagogos ideologistoides corruptos regres!!!!!
Luis Lewis /
"Estas personas son psicopatas asesinos extorcionistas descuartizadores desmembradores y sicarios, son seres humanos que no les interesa en lo más mínimo la vida de los demás."
Y la pregunta es: que hay y ha habido en Guatemala que produce/convierte/cria "al por mayor" a sus hijos para que en vez de ser buenos ciudadanos, estos lleguen a estos niveles de psicopatia?
Al igual que los DDHH no se conocen, no se entienden y no se respetan (y demagogos los ven como impedimento y los critican!); igual pasa con la declaracion universal de los derechos del ni~no.
Un psicopata veintea~nero ya lleva 20+ a~nos sufriendo traumas que hacen que su desarrollo neuropsicologico sea adverso (lease: como minimo, sus derechos universales de ni~no no han sido respetados).
Eso que usted describe es el fruto de 20+ a~nos de politicas que no velan por el bienestar de quienes son mas vulnerables.
Estas problematicas no se dan en un vacio: la sociedad guatemalteca --todos-- la ha creado.
Luis Lewis /
"Estas personas son psicopatas asesinos extorcionistas descuartizadores desmembradores y sicarios, son seres humanos que no les interesa en lo más mínimo la vida de los demás."
Y la pregunta es: que hay y ha habido en Guatemala que produce/convierte/cria "al por mayor" a sus hijos para que en vez de ser buenos ciudadanos, estos lleguen a estos niveles de psicopatia?
Al igual que los DDHH no se conocen, no se entienden y no se respetan (y demagogos los ven como impedimento y los critican!); igual pasa con la declaracion universal de los derechos del ni~no.
Un psicopata veintea~nero ya lleva 20+ a~nos sufriendo traumas que hacen que su desarrollo neuropsicologico sea adverso (lease: como minimo, sus derechos universales de ni~no no han sido respetados).
Eso que usted describe es el fruto de 20+ a~nos de politicas que no velan por el bienestar de quienes son mas vulnerables.
Estos vejamenes no se dan en un vacio. La sociedad guatemalteca --todos-- la hemos creado.
Jose Contreras /
Esos personajes, por muy duro q suene, por muy dificil que sea que los nomadas entiendad, NO SON REHABILITABLES!!! Tienen 99% de probabilidad de reincidir. Pena de muerte y punto
P. Choy /
Ni en Estados Unidos o en Europa el porcentaje de rehabilitación de los asesinos sicarios o pandilleros es menos de 5%, por eso ellos ya han evolucionado y se han dado cuenta que es mejor para la sociedad tener a esos criminales 23 horas encerrados, si ustedes van a Europa miraran policías y militares en las calles cuidando a la población, solo aquí nos pasa lo contrario
Vivi /
De qué país de Europa habla?he vivido y viajado en varios durante los últimos 25 años
y jamás he visto, oído ni leído acerca de lo que usted afirma. Es más en Holanda están cerrando las cárceles por falta de criminales.
Luis Lewis /
Ya se informo acerca de la prision de seguridad maxima de Halden, en Halden, Noruega?
P. Choy /
Donde le dieron un playstation al tipo que mató como a 70 adolescentes y que tiene internet en la celda y dijo que lo volvería a hacer? De esa carcel habla?
Luis Lewis /
Anders Behring Breivik está en diferente carcel (Telemark, se llama).
Pero al contestarle no es mi intención participar de sus demagogias y/o de las estupideces que usted escribe aquí.
Por qué mejor no discutimos la niñez y condiciones adversas que Breivick vivió de niño y que le convirtieron en un psicopata ya de adulto?
Ese es el patrón que hay de sobra en Guatemala.
Luis Lewis /
Ok porque no te llevas tú a esos delincuentes y los hospedas en tu casa? A ver cómo te va con ellos? Pero de verdad llevatelos y deja el show demuestra tu interés por ellos! Y hazlo de verdad
Da real Luis Lewis /
Prefiero educarte a vos y los tuyos para que no se siga propagando el ciclo intergeneracional del trauma.
Jose Joaquin Rojas Dieguez /
Que basura de articulo. Hay que consentir todas las fechorias de estos angelitos porque, pobrecitos, son pobres y no tuvieron oportunidades. Ya basta de esas falacias. Los malos deben de ser castigados. Pena de muerte para los mareros y para los funcionarios corruptos.
Y los que sean menores deben ser juzgados como adultos.
P. Choy /
Pena de Muerte
erick /
yo pienso que nos sale mejor prevenir todo porque claro es mas facil la pena de muerte porque segun algunos muerto el perro se acaba la rabia pero esta no es una rabia cualquiera lo que pasa es que como buenos "chapines" no nos detenemos a ver mas alla de nuestra maldita burbuja en la cual vivimos y no nos gusta reconocer los errores.