5 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

Resumen de “Strange Lands and Different Peoples”

Nuestro propósito en “Strange Lands and Different Peoples”: Spaniards and Indians in Colonial Guatemala es capturar el interés del lector presentándole una serie de estudios interrelacionados que tratan sobre aspectos fundamentales de la cargada y adversa relación entre españoles e indígenas en la Guatemala de la época colonial.

Cotidianidad Biblio

comunidad-online-social-media

Relaciones más viscerales en las violentas confrontaciones del segundo cuarto del siglo XVI pero manifiestas desde aquel entonces en los sentimientos mutuos de sospecha, resentimiento y desconfianza, todavía perceptibles entre los habitantes del país hoy en día. Los capítulos de nuestro libro, catorce en total, están organizados y agrupados en torno a (1) cuestiones de conquista y resistencia; (2) temas de asentamiento y colonización; (3) arreglos para la provisión de mano de obra y tributo; y (4) supervivencia maya tras la invasión española. La Parte 1 ofrece nueva información sobre las vicisitudes de la conquista, contribuyendo a una apreciación más matizada de lo prolongada y difícil que ésta resultó ser. En la Parte 2 nos concentramos en los objetivos coloniales españoles y cómo éstos fueron templados por las acciones indígenas tanto a nivel local como regional. Los beneficios y obligaciones derivados de la subyugación son nuestroenfoque en la Parte 3. En la Parte 4 trazamos, para los tres siglos entre el primer contacto en 1524 y la Independencia en 1821, el precipitado colapso y la lenta recuperación de la población indígena, cuya presencia demográfica es aún notable.

A pesar de que Guatemala estaba destinada a siempre ser de importancia marginal para la España imperial, especialmente cuando se le compara con México y el Perú, la explotación de sus recursos, físicos y humanos, no dejó de ser gratificante. Al arrojar luz sobre las tierras y las gentes cuyas experiencias coloniales no son bien conocidas, nuestra intención es lograr un equilibrio entre los hechos proporcionados y los argumentos presentados, en la mayoría de casos basándonos principalmente en los descubrimientos que hemos hecho en distintos archivos a lo largo de nuestra investigación pero al mismo tiempo sometiendo la evidencia empírica al escrutinio interpretativo, contextualizando los detalles tanto como nos sea posible. Es así que los datos, análisis y síntesis van de la mano, aunque nunca ponderados por igual en cualquier examen. También procuramos prestar atención al potencial narrativo de las fuentes que consultamos, lo que significa que, después de analizarlas y tratar de entenderlas, nosotros mismos volvemos a relatar las historias que saturan los documentos, articuladas por españoles e indígenas por igual. Esto requiere que tengamos presentes los motivos ulteriores y las agendas escondidas, que seamos cautelosos y estemos alerta, pues los registros históricos no son más neutrales que los personajes humanos que los escribieron o que los dictaron para que otros lo hicieran. La literatura teorética posmoderna insiste en esta concientización, pero muchas veces es más que claro, de hecho un modus operandi inevitable cuando uno examina documentos relativos a las experiencias coloniales en Guatemala. Surgen incidentes en los que se hace difícil, si no imposible, determinar quién miente y quién dice la verdad, sin mencionar la infinidad de matices entre una y otra posibilidad. Por ejemplo, ¿debemos aceptar tal cual el relato de Pedro de Alvarado de cómo subyugó la tierra, o es más aconsejable que prestemos oídos a los puntos de vista de los protagonistas nativos como los kaqchikeles, quienes ayudaron a Alvarado al comienzo de su misión sólo para volverse contra él después de que éste no cumplió con su parte del trato?

Entretejer nuestros estudios para transformarlos en los capítulos de un libro nos ha permitido revisar y actualizar algunos de ellos, originalmente presentados como ponencias en conferencias o contribuciones en colecciones editadas y revistas académicas-científicas. A veces es difícil tener acceso a estas publicaciones, ya sea porque están agotadas o porque dejaron de circular. Si bien partes de ocho capítulos aparecieron previamente en alguna de estas formas, a veces en español, su configuración final para “Strange Lands and Different Peoples” guarda poco parecido con el original. No sólo han sido ampliadas y re-escritas sino también, esperamos, mejoradas; habría sido un ejercicio vano no haber reflexionado en lo que se dijo anteriormente, haber procedido sin el beneficio de la retrospectiva y la incorporación de nuevos hallazgos. Nuestra manera de pensar ha evolucionado conforme importantes avances han sido alcanzados en el campo de los estudios mesoamericanos, de los cuales cabe destacar el papel de la agencia nativa y la historia de la población, dos temas en los que nuestros propios intereses de investigación son complementados por la labor innovadora y frescas perspectivas de nuevas generaciones de investigadores. Los Capítulos 2 y 3 y los Capítulos 11 al 14, al igual que un sustancial apéndice, fueron preparados desde cero, y reflejan los esfuerzos combinados de Kramer, Lovell y Lutz de los últimos diez años; nuestro querido amigo y colega, William R. Swezey, había fallecido antes de que estetrabajo hubiera empezado. Nuestro libro se basa en gran medida en documentos inéditos resguardados en el Archivo General de Centro América en la ciudad de Guatemala y en el Archivo General de Indias en Sevilla. Hemos tenido el gran privilegio de pasar muchísimas horas trabajando en estos archivos, y nos complace compartir nuestros hallazgos con aquellos lectores que no han tenido la fortuna de poder consultar sus extraordinarios contenidos.

Para bien o para mal, y sin menospreciar a los demás actores que participaron en este drama, nuestro libro se concentra en dos elencos: españoles e indígenas, los primeros por lo regular identificados individualmente por nombre, los segundos generalmente no y aludidos genéricamente como “indios”. Cabe notar que esta designación no es nuestra, sino la forma en que aparece en los registros históricos, la cual manejamos lo mejor que pudimos tomando en cuenta los desafíos actuales de las políticas de identidad, particularmente en Guatemala. Usualmente los “indios” en cuestión son los mayas, quienes pertenecían (pese a que nunca se identificaron a sí mismos como tales) a las más de veinte afiliaciones distintas que todavía existen en Guatemala el día de hoy. En cuanto al período estudiado, nos enfocamos en la época colonial temprana, la cual abarca el siglo entre 1524 y 1624, aunque en el capítulo final le seguimos la pista a la lenta recuperación de la población nativa desde su punto más bajo (ca. 1624-1628) a lo largo de los siglos XVII y XVIII hasta el XIX. Salvo por los detalles esenciales necesarios para lograr nuestros objetivos en el Capítulo 4, no abordamos la presencia de los negros ni el surgimiento de las castas y las poblaciones mestizas, tema del que dos de nosotros (Lutz y Lovell) esperamos ocuparnos en un estudio futuro.

La preparación de unaedición en español de “Strange Lands and Different Peoples” ya está en proceso. Una versión revisada y ampliada de los tres capítulos de la Parte 1, “Conquista y Resistencia”, serán publicados en 2015 por F&G Editores bajo el título “Atemorizar la tierra”: Pedro de Alvarado y la conquista de Guatemala, 1524-1541.

(Por W. George Lovell y Christopher H. Lutz, con Wendy Kramer y William R. Swezey)

Nómada
/

En Nómada creemos en el futuro. Por eso hacemos periodismo de vanguardia. Buscamos la verdad. Con transparencia. Procurando la justicia.


Hay Mucho Más

2

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    ANONIMO /

    04/11/2014 12:03 PM

    […] Acá, un resumen del libro por parte de los […]

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!



Secciones