3 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

“El miedo y la necesidad de seguir curando” tras el asesinato de Domingo Choc

El Ministerio Público investiga el asesinato del médico maya Domingo Choc, quien fue quemado vivo por una acusación de brujería. Guías espirituales de otras regiones de Guatemala señalan que hay miedo y necesidad de seguir curando.

Actualidad P258 racismo

Domingo Choc, herborista, guía espiritual y médico maya.

Foto: FB Mónica Berger

Domingo Choc era un herborista, guía espiritual, médico maya y desde hace diez años miembro de la Asociación de Concejos de Guías Espirituales Releb´aal Saq´e´ (ACGERS). Este domingo fue quemado vivo en la comunidad Chimay, del municipio de San Luis Petén, departamento de Petén. En redes sociales se difundió un video en el que se le observa corriendo en llamas.

Según medios locales y confirmado por Luis Rodolfo Burgos, gobernador departamental, un grupo de vecinos lo acusó de utilizar brujería para enfermar a otra persona.

El Ministerio Público ya está investigando el caso. Sin embargo, hubo dificultades para que los fiscales y las fuerzas de seguridad ingresaran al área.

“Se logró hacer contacto con los líderes comunitarios y se les hizo ver que necesitábamos ir a traer el cadáver de la persona y recoger información. Estaban un poco anuentes pero nos permitieron ingresar. Les hice saber que, si estando allí nos cerraban, los íbamos a detener”, dijo el gobernador Burgos en una entrevista en ConCriterio.

Al ingresar el cuerpo de Domingo Choc estaba en una caja.

La mañana de este lunes 8 junio el Ministerio Público informó que los fiscales procesaron la escena en presencia de miembros del ejército y la Policía Nacional Civil.

Hector Quib, asesor de ACGER, confirmó que presentaron una denuncia penal y que se constituirán como querellantes adhesivos del caso.

¿Quién era Domingo Choc?

Domingo Choc estuvo en contacto con los conocimientos de la botánica maya desde niño, relató Héctor Quib, quien fue su compañero en la Asociación de Guías Espirituales.

“Él traía la herencia de parte de sus abuelos paternos. Lo traía desde niño”, contó. En la actualidad, Choc era maestro de jóvenes interesados en la medicina maya.

Mónica Berger de White, investigadora de la Universidad del Valle de Guatemala, compartió en Facebook un relato de su experiencia trabajando con él:

“Hace tan solo unos meses el Abuelo Domingo caminaba por el bosque aledaño a su comunidad con nuestro equipo de la Unidad de Antropología Médica, en un viaje etnobotánico para identificar especies de plantas medicinales. Él explicaba a dos jóvenes estudiantes cómo hacer las invocaciones para pedir permiso a la esencia de la planta antes de cortarla, incluía todo el aspecto de la sabiduría y la ciencia Maya ancestral sobre su uso, cómo prepararla, almacenarla, aplicarla”, relató.

El guía espiritual colaboraba con los investigadores para crear un inventario de especies medicinales con base en el conocimiento Q’eqchi’.

El asesinato de Domingo Choc se suma a otros crímenes contra guías espirituales mayas. En junio de 2017, Bernardino Solval Morales, sacerdote maya de Suchitepéquez, fue ultimado a tiros cuando estaba a punto de iniciar una ceremonia. Junto a su cuerpo quedó la mochila en la que llevaba candelas de colores, veladoras, azúcar y alcohol, material usado en las ceremonias.

 

Comunicado de la Conferencia Nacional Oxlajuj Ajpop.

¿Cómo queda la comunidad de guías espirituales con estos crímenes?

“Está bastante difícil porque hemos hablado con varios guías y están muy asustados. Hay mucho miedo pero también hay mucho trabajo de sanación que hay hacer con muchas personas”, dijo Héctor Quib, asesor de ACGER.

Las personas que buscan a los médicos mayas como Domingo Choc, no tienen capacidad económica para ir a una clínica convencional o prefieren tratarse con medicinas naturales. Aunque en algunas regiones hay resistencia a su trabajo, Quib señala que hay comunidades donde son respaldados.

“Me atrevo a decir que donde hay muchas sectas religiosas es en donde se encuentran los problemas serios con los guías espirituales”, explicó.

A partir de este asesinato, la Asociación iniciará una campaña masiva para promover el trabajo de los guías en las comunidades, y el respeto y la no estigmatización de su labor.

Otras organizaciones de especialistas mayas agrupadas en la Conferencia Nacional Oxlajuj Pop se pronunciaron por este crimen y pidieron a la PNC protección inmediata a la integridad de la familia de Domingo Choc y otras personas de la espiritualidad maya que residen en la misma aldea.

También piden a la Conferencia Episcopal de Guatemala y a la Alianza Evangélica que orienten a sus feligreses a respetar a los guías y sacerdotes mayas.


Hay Mucho Más

2

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    Luis Aguirre /

    10/06/2020 7:11 AM

    Bueno ya hay culpables y confesaron que ellos práctican las mismas creencias que el asesinado, condenamos esa forma de violencia pero acusar al Cristianismo de este crimen? Nuestra Sociedad necesita de mucha guía espiritual pero basada en el respeto y el amor hacia el prójimo.

    Jesús fue claro en sus mandatos amar a Dios y a nuestro prójimo como a nostros mismos.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Wv /

    08/06/2020 7:03 PM

    Independientemente de si estoy de acuerdo con la creencia y trabajo y lucro de esa personas respecto a la salud de muchas otras, no es justificable el quitar una vida.

    ¡Ay no!

    3

    ¡Nítido!



Secciones