Para hoy está programado que se inaugurara Jaguar Energy Guatemala, la empresa que iba a producir tanta energía con el (contaminante) carbón que superaría a la represa de Chixoy. Aseguró que invertiría US$900 millones para generar 300 megavatios (MW). Pero por peleas entre socios chinos, británicos y estadounidenses fue atrasándose año con año, casi perdió el contrato e iba a recibir una multa de US$46 millones por no haber empezado en enero de 2015 a inyectar 200 MW al mercado. Pero su día de inauguración había llegado. Y recibió de regalo la captura de sus directivos porque sobornó a funcionarios para empezar a operar.
Para poder cumplir con la promesa de convertirse en la inversión más grande en la historia de Centroamérica, Jaguar Energy repartió sobornos entre funcionarios del más alto nivel del gobierno de Otto Pérez Molina. Entre ellos, el yerno del presidente, Gustavo Martínez, el viceministro de Energía y Minas y el jefe de la SAT.
Desde su cargo como secretario general de la Presidencia, Martínez hizo reuniones entre el gerente general de Jaguar Energy, Ernesto Córdoba, quien en varias ocasiones agradeció públicamente la ayuda que se le otorgaba desde el Ejecutivo para tratar con Energuate y para resolver un conflicto interno con China Machine New Energy Corporation, una compañía subcontratada por Jaguar con quien tenían conflictos laborales y de pagos atrasados.
Pero los agradecimientos no sólo fueron públicos. También en dinero. Por su papel paralelo a su función pública y el cobro de un soborno, Martínez fue capturado y señalado de los delitos de asociación ilícita y tráfico de influencias. El MP y la CICIG tienen documentación del pago de US$120 mil, a través de una cuenta prestada a nombre de Karen Paola Cancinos Muños, trabajadora de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Ella fue capturada y señalada de lavado de dinero.
En las escuchas relacionadas al caso de Jaguar Energy, figura el ministro de Energía y Minas de 2015, Edwin Rodas Solares, quien ha estado en el negocio estatal y privado de la energía desde hace dos décadas y de 2012 a 2014 fue el viceministro de Erick Archila hasta que este renunció en enero de 2015, sabido de investigaciones en su contra. “Todo lo que pasó lo sabía el ministro (Archila)”, soltó Rodas al llegar a tribunales, capturado y señalado por asociación ilícita. No se descarta que influyera para que Jaguar Energy recibiera el aval del Administrador del Mercado Mayorista (AMM), el último requisito que necesitaba para su habilitación comercial el 23 de junio 2015. Rodas fundó AMM en 1998 y fungió como director hasta el 2000 –en los tiempos en los que su familiar Leonel López Rodas era ministro de Energía de Álvaro Arzú-. Además, Rodas conoce el mercado porque es coautor de la Política Energética que estará vigente hasta el 2027.
El mercado de energía en Guatemala es boyante. Según la Cámara de Industria, el país duplicó su producción en quince años, de 4.9 mil MW a 9.7 MW en 2014. El Estado subsidia a la producción de energía renovable al exonerarlos de impuestos. No obstante, había una queja recurrente de los empresarios del sector: los sobornos en el ministerio. Y a decir de la investigación del MP y la CICIG, tenían toda la razón.
El Caso de Redes de Jaguar Energy y Zeta Gas
El MP y la CICIG titularon esta nueva investigación como el “Caso de Redes”. Los sobornos fueron orquestados por otro viejo de la política y la corrupción. El MP y la CICIG señalan como uno de los jefes de la estructura a César Agusto Medina Farfán, que presumía de sus influencias dentro del gobierno del PP e hizo lo mismo durante el gobierno del Alfonso Portillo. Medina Farfán se encargó de contactar vía telefónica a Martínez y de arreglarlo todo. De la misma manera como trabajó para beneficiar a Jaguar Energy, trabajó como “gestor de influencias” para Zeta Gas.
Ambas empresas que pagaron sobornos a autoridades del Ministerio de Energía pautan con frecuencia en el consorcio de medios del exministro Erick Archila, Grupo A, que tiene como estandarte a Canal Antigua –también pautan en otros canales que no son del exministro–. Aunque, al menos por el momento, Archila todavía no ha sido acusado. Iván Velásquez, comisionado de la CICIG, dijo que no tenía responsabilidad en este caso de sobornos.
En el Caso de Z Gas, Medina negoció todo lo concerniente a la creación de un depósito aduanero privado cerca de Puerto Quetzal, el que se mira en la carretera al Puerto. Debía pagar US$ 5 millones (Q40 millones) en impuestos y gracias a la gestión de Medina Farfán y la aprobación de Carlos Muñoz, uno de los jefes de la SAT presos por el escándalo de La Línea, el pago se redujo a Q5 millones, una octava parte.
El depósito permite a esta empresa almacenar de forma temporal el producto antes de exportarlo a Centroamérica. Para poder manipular todo, Medina habló los directivos de Z Gas, Luis Alberto Zavala y William Esteban Alvizú (prófugos y señalados de asociación ilícita, cohecho pasivo y falsedad ideológica). También con un personaje que trabajó en el Ministerio de Energía y en las aduanas, Filadelfo Reyes, capturado. Y habló también con el jefe de la SAT, Carlos Muñoz, capturado desde abril por otro el caso de La Línea.
Medina Farfán ya fue capturado. Como con los casos de La Línea y el IGSS, la investigación del MP y la CICIG sobre la corrupción en el Ministerio de Energía y la SAT volvió a demostrar que el sistema de corrupción e impunidad tiene una conexión con el Organismo Judicial.
Medina Farfán influyó para que el juez José Patán Piche, cancelara un proceso penal por corrupcion contra el jefe de la SAT, Carlos Muñoz, cuya abogada fue Sandra Vargas. A cambio de favorecer al entonces jefe de la SAT, Patán pidió dos plazas para sus cuñados desempleados. Por esto el MP giró una orden de captura contra la abogada y pidió que se quite la inmunidad al juez Patán.
ANONIMO /
[…] CICIG cierra el círculo a OPM y sacude al sector económico más boyante […]
ANONIMO /
[…] privado Juan de Dios Rodríguez (caso IGSS), su yerno y exsecretario general Gustavo Martínez (caso Redes) o sendas investigaciones en los ministerios de Gobernación y […]
ANONIMO /
El sector eléctrico, es un netamente privado, si la CICIG tiene pruebas de las trasferencias realizadas a Rodas y a Martínez, por que no se le acuso de otro tipo de delito. Deben investigar previo a escribir, el AMM es una entidad de privada y para Habilitar Comercialmente un planta no se hace por medio de Trafico de influencias como infiere en este articulo, es un tema técnico en donde la planta opera y se mantiene en operación por lo menos 24 horas a capacidad máxima. Lo delicado del asunto es que todo el tema eléctrico es privado y a la fecha la casa matriz de Jaguar AEI a perdido mas de 10 puntos en bolsa, por este tema, ya que lo que se esta transmitiendo a nivel internacional es una inestabilidad política en Guatemala que esta atacando capital privado, toda vez que el caso este no tiene sustento, ya que si analizan con perspectiva, todo los contratos a los que se refiere el caso son en materia privada en donde el Estado No tiene competencia. Ahora si acusan a Gustavo Martínez de hacer citas en su función de secretario, (por que recibió algo de lo $120,000 no se tiene comprobado) y a Edwin Rodas de darle seguimiento al proyecto en materia eléctrica más grande de Centro America, y por cierto en ese entonces también cuestionado por el congreso, entonces es preocupante, por que lo que estamos transmitiendo que los funcionarios públicos sean unos burócratas y que no apoyen la inversión extranjera ya que esto es tipificado como trafico de influencia y asociación ilícita no solo por Fiscales ignorantes en materia privada y de inversión sino nosotros como Guatemaltecos y así pretendemos tener empleos? y por cierto alguien ha investigado cuanto pagará Jaguar al Estado en impuestos? por que como bien dice su articulo al no ser una central con energía renovable no goza de este beneficio?. Analicemos cosas para el beneficio de país no para hacer noticia sin sustento.
ANONIMO /
Sofia, te insito a estudiar antes de escribir.
Jaguar al igual que otros 50 generadores nuevos que han entrado en operación en los últimos 3 anos, no necesitan de sobornos para poder operar.
El sector de energía eléctrica ha operado de forma eficiente y transparente. Ha generado mas de $1,000 millones de inversión en los últimos anos y con esto mucho trabajo.
No por esto es inocente esta gente, pero tampoco debemos pintar una industria como la "mala" de la pelicula.
Por cierto, si Jaguar entra en operación los precios de energia eléctrica bajarían considerablemente.
ANONIMO /
Todo bien y excelente articulo solo lo de las pautas a medios de comunicación veo fuera de lugar, una cosa no puede estar conectada con otra son noticias diferentes y hay que evitar tender o tratar de incrustar ideas de competencia de medios porque desvían la información del artículo y le restan importancia
Morales /
_como incluir el tema de la pauta de esas empresas en medios relacionados al ex ministro.. dando a entender algo más______ mi estimado...Ud NO lo entendió pero, es más que sabido de las TRANZAS de ERICK ARCHILA en los OTORGAMIENTOS de LICENCIAS MINERAS, donde se sabe que aceitaban a MEDIO MUNDO !!!!!!
Con respecto a OPM, la CICIG se a cuidado de no inmiscuirlo, pero SE SABE con PRESICION que EL y su VICE estaban en TODAS las *JUGADAS* !!!
Se entiende ahora..????????????
Oscar Cruz /
Muy interesante el articulo, aunque le falta un poco de profundidad, ya que si hicieran su trabajo bien se habrían dado cuenta que la firma de abogados que hace el "lobby" para Jaguar Energy es precisamente la firma "LOVI" que son las siglas de LOPEZ VILLATORO (Roberto) que opera y recauda para la doña SANDRA DE COLOM y su hermano JULIO VILLATORO va de diputado por la UNE.... o no es cierto? digo yo mentiras? que se pronuncien y digan si es cierto que el otro socio del bufete es el ex-Magistrado Erick Alvarez, Ex Magistrado Luis Pineda y otros Magistrados de la Corte Suprema de Justicia actuales.... ya saldrán los nombres.... y por cierto, Roberto Lopez (ex-yerno de RIOS MONTT no solo esta socio de GUSTAVO MARTINEZ sino financista de su ex-mujer ZURY RIOS que anda repartiendo dinero como loca para comprar a los Magistrados del TSE y se dice que ya esta aceitando a la CC. Ya veremos si es cierto cuando la amparen o no.
Tengo la impresión que esas carceletas tuvieron una remodelación no hace mucho. Por la foto obvio.
Carlos Perez /
Excelente reportaje! Tristemente este es solamente 1 caso de muchísimos en donde se traficaron influencias para todo tipo de negocios. Si escarban un poco, verán que siempre todas las flechas apuntan a la Presidencia y en este caso también a la Vice. quien ejerció de hecho muy frecuentemente el mando del país. Este es un regimen presidencialista en donde necesariamente desde la Presidencia vino el aval y las órdenes para hacer estos desbarajustes corruptos, no hay de otra. Ya solo falta que culpen hasta el servicio doméstico de Otto ¨Perez y este siga negando su participación en la corrupción, con tal de eludir como hombre sus responsabilidades.
Celso Hernández /
Felicitaciones a la periodista y gracias a Nómada por el excelente trabajo periodístico que están realizando.
ANONIMO /
Lo que es, no se puede tratar de tapar el sol con un dedo.
Juan G /
Buena nota, a OPM se le acaba el tiempo, aunque siempre encuentro en Nómada alguna forma de "mala intención" , de tratar de dar a entender algo que no esta pasando (o que al menos no esta relacionado en el momento con la noticia), como incluir el tema de la pauta de esas empresas en medios relacionados al ex ministro.. dando a entender algo más.