Al menos 133 diputados, incluidos 27 de los 36 del Partido Patriota, votaron a favor de integrar la Comisión Pesquisidora que continuará con el trámite para quitar el derecho a inmunidad que tiene la vicepresidente Baldetti. Los integrantes son (por Líder) Salvador Baldizón, Manuel Barquín, familiar del vicepresidenciable Edgar Barquín, y Mario Yanes. Por la UNE, Fidel Reyes Lee, y, por Creo, Álvaro González Ricci.
La instancia y su recomendación es más simbólica que determinante. Aunque dijeran que no se debe quitar el derecho de antejuicio a Baldetti, el pleno podría votar por despojárselo. Y en el pleno se necesitan 105 votos (dos terceras partes del Congreso) y los votos de Baldizón (62 congresistas) son determinantes para decidir si se permite al Ministerio Público (MP) y a la CICIG investigar y posiblemente llevar a juicio a la vicepresidente, mujer fuerte del Gobierno y matriarca del Partido Patriota.
Esto va en contra de los planes de Baldizón, que no quiso criticar a Baldetti y al gobierno el domingo pasado en su asamblea general partidaria, pues teme que pueda caer y así quedarse sin aliado electoral y sin elecciones, pues encabezan las encuestas. Eso sí, ese liderazgo en las encuestas que no les asegura nada.
Según Prensa Libre, tienen el 30.1%, y por lo general, los primeros al inicio de la campaña tienden a bajar entre cinco y diez puntos porcentuales. Casi todos los presidentes que ganaron en segunda vuelta desde 1985 obtuvieron más del 34% en la primera vuelta. Y casi todos tenían más de 40% en las encuestas al empezar la campaña electoral.
Quitar el antejuicio en mayo o en agosto
Aunque ninguno de los partidos puede oponerse a quitarle la inmunidad a Baldetti (la opinión pública se lo comería), Líder intentó retrasarlo. Algunos querían forzar a la Comisión Pesquisidora para entregar el informe en 24 horas. Líder prefería que no tuviera fecha de entrega para que fuera hasta el 2 de agosto, un mes antes de las elecciones. La UNE propuso que en una semana.
El informe con los resultados de las pesquisas debe ser entregado al pleno del Congreso a más tardar el viernes 15 de mayo; pero para “salir rápido de esto”, como dijo Salvador Baldizón, la comisión planea entregarlo el lunes entrante. De ser así, el martes 12 de mayo, los diputados deberán votar si le retiran o no la inmunidad a la vicemandataria. Se necesitan 105 votos para que el antejuicio se declare con lugar y que el MP y la CICIG puedan investigar sin restricciones su supuesta participación en el caso de defraudación aduanera en la SAT.
Roberto Villate y todos los diputados de Líder insistieron que la postura de la bancada será votar por retirarle la inmunidad. Esto, pese a que son aliados desde septiembre de 2014, con la elección de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones, con la aprobación de un presupuesto lleno de opacidad y con nuevos impuestos, y con otras varias leyes. Villate intentó desligarse de esa alianza asegurando que antes había presentado 15 peticiones de retiro del antejuicio.
La postura de la bancada del PP, en cambio, fue de las más esperadas en la sesión del jueves 7. En general, el discurso de los diputados naranjas tenía dos objetivos: defender a la vicepresidenta y poner en duda la legitimidad del proceso. Gudy Rivera –el diputado que intentó manipular jueces para proteger a Baldetti– denunció el “canibalismo” y las “ganas de comer sangre” que existen en contra de Baldetti. Regina Guzmán, diputada por Sacatepéquez y dueña de una empresa de jade beneficiada por el Gobierno, dijo que se debería de iniciar una investigación por la violencia y persecución de las que la vicepresidenta ha sido víctima.
El PP dice que hay "muchas manos" sobre el proceso judicial
En cuanto al proceso, Rivera pidió que prevalezca el Estado de derecho. Pero ve el riesgo de que “hay metidas muchas manos” y que la situación se ha politizado. A su juicio, la Corte Suprema de Justicia se “lavó las manos, puro Pilatos” y le pasó la brasa caliente a un Congreso asustado. Calificó a la comisión de cinco diputados de “inquisidora” y de no respetar la ley por haber emitido juicios a priori.
Otra fuente del Congreso, cercana al partido, afirmó que el PP votó a favor de darle trámite al antejuicio para menguar el descontento social que se muestra en las manifestaciones contra Baldetti y la corrupción. Esa situación estaría afectando las actividades políticas de los alcaldes y diputados departamentales que buscan ser electos bajo el símbolo del partido naranja. La estrategia sería dejar que llegue el caso a los tribunales, pero detenerlo allí porque el PP y Líder todavía tienen ascendente sobre los magistrados.
El abogado Mario Cano, defensor ahora de Baldetti y antes defensor de los militares señalados de asesinar a siete manifestantes en la Cumbre Alaska durante el primer año de Gobierno, presentó un amparo en la Corte de Constitucionalidad, con el que busca detener el trámite del antejuicio. Previo a decretar un amparo provisional, la CC solicitó a la Corte Suprema de Justicia que rinda un informe en el que explique los motivos de enviar el expediente al Congreso de la República.
Mientras tanto, las protestas continuaban. Afuera del Congreso se congregaron grupos de manifestantes con un conjunto bastante amplio de peticiones. Había un colectivo de mujeres trabajadoras de maquilas que exigían la renuncia de la vicepresidenta y, de paso, denunciaban los efectos nocivos de la Ley de Inversión y Empleo.
También llegaron personas individuales. Ciudadanos indignados con el “robo masivo al pueblo”. Pedían al Congreso retirar la inmunidad a la Vicepresidenta y velar porque “paguen todos los que tienen que pagar”. Uno de los asistentes expresó que es el momento para que los legisladores trabajen para el pueblo.
0
COMENTARIOS