En esos términos se pronunció el Movimiento Projusticia (MPJ) mediante un comunicado, agregando que existe “una confabulación en el Congreso de la República con el objetivo de mantener vigentes a las actuales cortes Suprema de Justicia y de Apelaciones, porque muchos de los magistrados son sus aliados en la tarea de rescatar y consolidar los patrones de impunidad y de corrupción que históricamente han definido el rumbo del país. Por eso no hay voluntad para elegir a los magistrados del período 2019-2024”, asegura el MPJ.
El 13 de octubre se cumplió un año de atraso en el nombramiento de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Corte de Apelaciones para el período indicado y los magistrados actuales, revalidaron la permanencia en sus puestos, ante la ausencia de nuevos magistrados electos.
El documento agrega que “algunos jefes de bloque y unos cuantos diputados con peso político se han pasado semanas responsabilizando de este retraso a la Corte de Constitucionalidad, a dirigentes de organizaciones y coaliciones ciudadanas en cuenta Movimiento Projusticia, a la pandemia de COVID-19, a la presunta agenda de reactivación económica y a tanto otros factores, tratando de engañar a la opinión pública”.
Luego advierte que se aplica una estrategia de cooptación de las cortes, incluyendo la de Constitucionalidad en el 2021 y, “en el 2022, tocará el turno del Ministerio Público, el Procurador de los Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, la Contraloría General de Cuentas y ya tienen control sobre el Tribunal Supremo Electoral”.
El comunicado concluye recalcando que “los diputados tienen entre sus manos una confabulación oscura para someter todo bajo su control, con el concurso del presidente de la República, ocho o nueve magistrados de la CSJ y un número indeterminado de magistrados de Apelaciones”.
Rodríguez respondió
Por su parte, Allan Rodríguez, presidente del Legislativo, declaró lo siguiente:
“Desde que comenzó la legislatura demostramos voluntad política para la elección de los magistrados, entrevistamos a los candidatos para que los diputados y la población conozcan a quiénes se está postulando. Pero los amparos y resoluciones de la Corte de Constitucionalidad han retrasado el proceso. Y luego, fue solicitado un antejuicio contra 92 diputados, lo que ya fue conocido y declarado in límine en la Corte. Como diputados hemos sido respetuosos del Estado de Derecho”.
También dijo que "hemos demostrado la voluntad política para cumplir con los procesos, dimos a conocer a todos los candidatos y postulantes para que la población conozca a los aspirantes a magistrados de salas y cortes".
? Carlos Sebastián pic.twitter.com/pGYF8gS1Hr— nómada (@nomadagt) October 14, 2020
Miriam /
QUEREMOS CORTES LIMPIAS, NO MAFIAS.
QUEREMOS CORTES LIMPIAS, NO MAFIAS,
QUEREMOS CORTES LIMPIAS, NO MAFIAS.
QUEREMOS INDEPENDENCIA DE PODERES, NO CORTES ALINEADAS A LOS CORRUPTOS.
BENIL GUERRA MORALES /
son investigaciones que debe conocer el pueblo de guatemala.