5 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

MP no tiene fondos; Gobierno prioriza a otro ministerio

Si hay una institución en todo el Estado que está haciendo su trabajo para que el resto del Estado funcione, puede ser el Ministerio Público (MP). Los ciudadanos en las plazas en 2015 exigían que la justicia fuera fortalecida. Pero con sólo Q1,500 millones sólo le alcanzan los fondos hasta agosto, dentro de tres meses. Y aunque el presidente Jimmy Morales prometió todo su apoyo desde que fue electo, un acuerdo gubernativo que acaba de firmar para repartir fondos incautados al crimen muestra que su prioridad para esa materia está en otro presupuesto: el de Defensa.

P258

Jimmy Morales y Jafeth Cabrera, el día de su victoria electoral.

Foto: Carlos Sebastián

En Guatemala, el sistema fiscal define, a veces con rigor inmovilizador, qué fondos deben financiar el sistema de justicia. El problema sustantivo es que son muy pocos en relación a las necesidades reales de justicia. 2% de los recursos ordinarios del Estado como aporte constitucional para el Organismo Judicial (para la Constitución es más importante el deporte, que recibe el 3%). Para el Ministerio Público, la Constitución no define un porcentaje. Y ahora sólo puede usar el equivalente al 1.5%.

Para fortalecer el sistema de justicia, en 2010 fue aprobada la Ley de Extinción de Dominio, que recupera de los delincuentes y corruptos los bienes obtenidos con recursos ilícitos. Los divide entre las instituciones del sector justicia. Pero a pesar del desempeño del MP en los últimos 8 años y en particular en 2015, los recursos todavía le llegan a cuenta gotas.

La prioridad en la distribución de los recursos de extinción de dominio la tiene, sí, el Ministerio de la Defensa, que ya cuenta con Q2,061 millones, el 2.9% del presupuesto.

Y gracias acuerdo gubernativo 57-2016 contarán con un poquito de más dinero.

Acuerdo572016

O al menos, tienen asegurado el espacio para recibir más dinero. Q16.5 millones de extinción de dominio para el ejército. En ese mismo documento se amplía el presupuesto para los ministerios de Finanzas (Q12 millones), Comunicaciones (Q201 millones), Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia (Q18.5 millones) y Procuraduría General de la Nación (Q1 millón). No aparece en este documento el espacio para ampliación de presupuesto del MP porque es una institución autónoma, explicó el ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, después de la publicación de esta nota.*

El Dictamen de la Dirección Técnica de Presupuesto 099 del 14 de marzo, establece que Defensa utilizará los recursos provenientes de extinción de dominio para reparar medios de transporte terrestre, aéreo y marítimo utilizados en patrullajes del ejército, compra de combustible, repuestos para vehículos, materiales y equipo de uso militar como cascos, municiones, arnés y equipo de campaña. Esto como parte de los programas de actividades centrales y para la defensa de la soberanía e integridad territorial.

Por ejemplo, se detalla que Q3.1 millones serán para adquirir combustibles y lubricantes y Q1.3 millones para comprar equipo militar y de seguridad. Combustibles que probablemente se adquirirán, siguiendo la tradición militar, sin licitaciones.

Después de agosto, adiós MP

Thelma Aldana, Fiscal General, ha afirmado de manera reiterada que en el pasado se buscó debilitar al Ministerio Público al no entregarle todo el presupuesto que se aprobó año con año. Unos 10 años lleva su personal sin un incremento salarial, según afirman algunos fiscales.

En documentos, el presupuesto de la Fiscalía para este año es de Q1 mil 500 millones. Sin embargo, hay cerca de Q490 millones que el MP no puede utilizar porque no tienen fuente de financiamiento. Eso provocaría que en tres meses el dinero que tienen disponible para perseguir criminales se acabará y podrían dejar de funcionar.

Rottman Pérez, secretario de Política Criminal de la Fiscalía recuerda que el Congreso adecuó el presupuesto para que con bonos del tesoro se les hagan llegar esos recursos. “Con las condiciones actuales no podríamos garantizar la continuidad más allá de agosto”, dice.

Como una medida para apoyar la gestión de las instituciones de justicia, la ley establece que los montos que se extingan a los delincuentes deben repartirse entre las entidades a cargo del sector justicia. Esa ayuda es significativa. Según estadísticas del juzgado a cargo de este tipo de procesos, desde el 2012 a la fecha se han recibido 321 casos que han terminado con la extinción de Q258.6 millones, 60 inmuebles, 52 armas, 150 vehículos, 4 lanchas y 4 avionetas.

El artículo 47 de esta ley establece los porcentajes que le corresponden a cada institución involucrada:

25 por ciento para el Organismo Judicial;
20 para el Ministerio Público;
18 para Gobernación;
15 para la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed);
2 por ciento para la Procuraduría General de la Nación; y
20 por ciento para distribuir entre las unidades de métodos especiales (la oficina que realiza las escuchas telefónicas en el Ministerio Público), las fuerzas de tarea del Gobernación y las unidades en el ejército que se encargan de la interceptación aérea y marítima de drogas.

Esa distribución la organiza el Consejo Nacional de Bienes en Extinción de Dominio, que preside el vicepresidente Jafeth Cabrera, con la presencia del Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia, la PGN, Gobernación, el Ministerio de la Defensa y Finanzas.

El 15 de abril pasado se realizó la primera distribución durante el gobierno Jimmy Morales. Según datos de la Vicepresidencia se repartieron Q1.6 millones. En ese sentido, al Ejército, Ministerio Público y Gobernación les tocó Q109 mil cada uno. Pero olvidan mencionar los Q16.5 millones para la Defensa entregados mediante el Acuerdo Gubernativo 57-2016.

Aunque el Ministerio Público ha realizado requerimientos, hasta la fecha no ha recibido nada, según confirmó el secretario Rottman Pérez.

"Estarán los fondos para agosto-diciembre"

El ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, asegura que se trasladará a la brevedad los fondos al MP. “En la negociación que el Gobierno hizo con el Congreso no hay institución, por mucho, cuyo presupuesto haya sido más fortalecido que el del MP”, recuerda el ministro. Es cierto, tuvo el aumento porcentual más grande.*

También indicó que han sido puntuales en entregarle a la Fiscalía el porcentaje del presupuesto que les corresponde y que a partir de junio recibirán los Q490 millones que estaban contemplados en sus gastos pero que carecían de fuente de financiamiento. Eso le permitiría al MP seguir funcionando después de agosto, hasta el 31 de diciembre, como el resto del Estado.*

Por otro lado, el ministro Estrada enfatizó que en el caso del Ministerio de la Defensa, el Acuerdo Gubernativo 57-2016 únicamente aumenta el techo presupuestario para acomodarles espacio para donaciones o ingresos por extinción de dominio. Es decir, que todavía no se les ha transferido. Cuestionado sobre por qué se le autorizó esta ampliación si el MP tiene menos fondos, respondió que lo hizo porque legalmente, Defensa tiene la potestad de pedir ampliaciones para ingresos proyectados, y que hay un récord que recibe un tercio del 20% de las extinciones de dominio, compartidos con un tercio para Gobernación y otro para el MP.*

¿Por qué igual de fondos para Defensa que para el MP?

Se buscó a Marvin Duarte, a cargo de (nombre completo) Senabed, para preguntarle el motivo de la transferencia de los Q16.5 millones para el ejército, pero su secretaria informó que estaba en una reunión y tampoco respondió un correo de Nómada. La vocera del Ministerio de la Defensa, teniente coronel Karla Pérez, dijo que las consultas debían hacerse por medio de una solicitud de acceso a la información pública, que tiene 10 días hábiles para ser respondida.

Las preguntas pendientes son sencillas: ¿cuál fue el criterio de Jimmy Morales y Jafeth Cabrera para trasladar los fondos al ejército? Si el Ministerio de la Defensa recibe Q16.5 millones, por ley el Ministerio Público y Gobernación deberían recibir un porcentaje igual. ¿Dónde está el acuerdo gubernativo que los distribuye?

* Estos párrafos fueron agregados el 3/6/16.


Hay Mucho Más

4

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    Dora Lopez /

    05/06/2016 9:43 AM

    Me parece que el señor Presidente maneja cuando le conviene un donle discurso. No concreta sus ofrecimientos. El es un pesimo empresario y la verdad no conoce de administrar las finanzas del Estado.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    SOL ESPADA /

    04/06/2016 5:43 PM

    No me queda duda que el fantoche de presidente y vice son serviles para poder estar alli pagando a la tropa loca a una entidad que no sirve para nada excepto para ser defensa de los narcos, criminales, politicos ratas y traficantes de armas y polvo blanco los milicos. RENUNCIA PAYASO HAY QUE PEDIR EN LA PLAZA LA CABEZA DEL PAYASO MORALES

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    eddy /

    03/06/2016 10:22 AM

    Tonteria es que el dinero no vaya a instituciones que son necesarias para el bien estar del pueblo de Guatemala, debío de priorizarse la salud y luego el MP, pero tampoco para darles un aumento, veamos, sin la CICIG, el MP aun estaría del lado de los corruptos, viviendo tambien de las coimas, casos como al venta de investigaciones o investigaciones torcidas a favor de los corruptos seria moneda corriente, que tenga para seguir, eso es lo que debemos de exigir, que pueda seguir apoyando el buen trabajo de la CICIG es indispensable, pero tampoco es que se lleven las palmas, casos tengo en el MP que solo llevan 3 años, pasando en manos de 2 fiscales como minimo y uno fue sobreseido por "falta de pruebas", aun cuando las pruebas fueron aportadas.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Johnny Lobos /

    31/05/2016 2:46 PM

    Mientra que los hijos de puta de los empleados del legislativo tienen aumento anual del 10 % ilegalmente, porque lo han aplicado sobre su salario neto y no sobre el salario base como esta escrito en el pacto colectivo (nada mulas), ahora sale a relicir nuevamente el idiota de Morales a hacer las pendejadas que le manda los que tiene atras, antes se decía el señor presidente, pero no es alguien que merezca tan grande título, no llena ni los calcetines, menos los zapatos, pobre pelele, solo hace el rídiculo, pero eso sí como.le gusta que lo graben diciendo sus muladas copy paste del programita tan deplorable que tiene en el canal de su cuate, ni modo que profesionalismo en producción puede haber si son una farsa como comediantes, colo productores, como actores y ahora hasta como políticos, no le atina a una, pobres masetas de corredor, de ahí nunca pasaran más que para la basura.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!



Secciones