4 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

¿Qué sanción le dieron Jimmy y el ejército al general que protestó contra los juicios?

Desde la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, el ejército no había realizado ninguna acción política. Pero el 12 de enero de 2016, Alfredo Sosa Díaz, el número 2 del ejército, general de brigada, jefe del Estado Mayor de la Defensa y sobrino político de Efraín Ríos Montt, fue a la Corte de Constitucionalidad (CC). Presentó un documento legal para que se anule el artículo de la Ley de Reconciliación Nacional que dice que los delitos de lesa humanidad durante la guerra no pueden ser amnistiados.

P369

El presidente Morales visitó al ejército en su primer día desde que tomó posesión.

Foto: Carlos Sebastián

Seis días antes, en una acción sin precedentes en Guatemala ni en América Latina, el Ministerio Público (MP) capturó a 16 militares retirados, acusados de participar en masacres, violaciones sexuales y desapariciones en las Verapaces, Xela y Ciudad de Guatemala durante los años 80. El MP sustenta su acusación en la identificación de 98 de 558 osamentas de civiles, mujeres y niños, encontradas en fosas comunes en el destacamento militar de Cobán.

Vea: Comprender el juicio contra los militares en 1:50 minutos

Esto representó un batacazo para el partido FCN, del presidente Jimmy Morales, porque fue fundado por militares retirados de la Asociación de Veteranos Militares (Avemilgua) y muchos de sus integrantes están entre los 16 detenidos. Los familiares y simpatizantes de los militares convocaron a dos manifestaciones en su defensa. Una de 5 mil personas y otra de varias decenas de personas. ‘Y pidieron reaccionar a la familia militar’.

Lea: Cómo cambia el panorama este golpe del MP a Jimmy

Lo lograron. El segundo del ejército, Alfredo Sosa Díaz, se saltó la jerarquía del Ministro de la Defensa y del Presidente de la República –Comandante General del Ejército– y dos días antes de que asumiera Morales, pidió que se ilegalizaran estas capturas y juicios.

Es la primera vez que esto ocurre desde la firma de la paz.

No obstante, el ministro Williams Mansilla y el comandante general Jimmy Morales no le sancionarán ni despedirán.

Fue deliberante y no obediente, pero continuará en su cargo. El vocero del Ministerio de la Defensa Nacional, el coronel Hugo Rodríguez, explicó que Sosa Díaz no será removido de su puesto, luego de que se cuestionara si actuó en contra de los valores de la institución.

“Él continúa en sus funciones normales. En realidad, puso en entredicho su condición de militar en lo que respecta a sus valores y principios militares”, respondió.

A pesar de que el Ministerio de la Defensa había dejado claro en un tuit ese mismo día que Sosa Díaz había actuado inconsultamente, lo exculparon porque no firmó como jefe del Estado Mayor.

Díaz Sosa se presentó ante la Corte como un hombre de 52 años, como un oficial del ejército de Guatemala. En un documento, firmado por las abogadas Thelma Inés Pelaez Pinelo y Mónica Solange Sánchez Muñíz, pidió que se tomara en cuenta como terceros interesados al Ministerio de la Defensa, a la Asociación de Veteranos Militares de Guatemala (Avemilgua) y al Ministerio Público.

No dejó clara la calidad con la que actuaba. Si como funcionario, como ciudadano o como militar. Y en ese vacío el Ministerio de la Defensa del gobierno de Jimmy Morales encuentra la salida para dejárselo pasar por alto.

El coronel Rodríguez, el vocero del ejército, explica en una entrevista con Nómada que el general Sosa Díaz fue sancionado ‘moralmente’ por el ministro de la Defensa, en representación del presidente Morales.

A continuación, la entrevista con el vocero militar.

– ¿Cuál es la postura del ejército respecto a la acción planteada por Sosa Díaz?
– Él lo presenta como Alfredo Sosa Díaz, en ningún momento hace mención de su cargo. Recuerde que el derecho de petición lo establece la Constitución. No hay una sanción disciplinaria pero sí una sanción moral, que en los temas de disciplina militar muchas veces es más fuerte.

– ¿Y cómo es esa sanción moral?
– Mire, él tuvo que hablar con el ministro.

– Fuera del aspecto privado entre Ministro y jefe del Estado Mayor Presidencial, ¿la sanción moral no trascendió?
– No, él continúa en sus funciones.

– Al haber una sanción moral, el Ministerio de la Defensa reconoce que no está de acuerdo con lo que hizo el general, ¿pero por qué no lo detuvo?
– Porque es a título personal.

Los argumentos de Sosa Díaz

Aunque no escribió que era jefe del Estado Mayor, Sosa Díaz sí escribió en la acción de inconstitucionalidad que es Oficial del Ejército de Guatemala. El general Sosa Díaz se refiere al conflicto armado interno como una serie de sucesos que provocaron la polarización de la sociedad guatemalteca: “Al momento de la firma de la Paz la insurgencia se compromete a entregar una serie de datos para establecer sus acciones con la finalidad del esclarecimiento histórico, sin embargo, ‘casualmente’ no se fija una responsabilidad ética y moral sobre dicho extremo, y a la fecha no entregaron nada”.

La persecución penal de la que habla el artículo 8 de la Ley de Reconciliación Nacional, continúa Sosa Díaz, ha servido de plataforma para indemnizaciones millonarias “sin que exista una igualdad de derechos para las familias de los militares caídos en combate”.

Por otro lado, Díaz Sosa protesta porque la guerrilla no entregó su información sobre puestos y responsabilidades y “el Ejército de Guatemala sí cumplió con la entrega de archivos e información para el esclarecimiento histórico”. Esto es cierto solo en parte, pues muchos de los documentos militares han sido público sólo gracias a informantes o a documentos desclasificados en Estados Unidos.

Fuentes militares de Nómada explicaron que la mayor preocupación dentro de militares en retiro es que la justicia guatemalteca ha solicitado este año toda la información sobre los responsables militares por fechas y ubicaciones en el país durante la guerra.

** La Corte de Constitucionalidad resolvió el 19 de enero de 2016 no suspender de forma provisional el artículo 8 de la Ley de Reconciliación Nacional impugnado por Sosa Díaz.

** El presidente Jimmy Morales anunció, el 22 de enero de 2016, la sustitución de Sosa Díaz.


Hay Mucho Más

6

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    GENO NISMO /

    23/01/2016 9:14 PM

    Los militares protestan porque le echan la culpa del genocidio al ejército,
    pero el programa de exterminio de civiles no armados, fue financiado por el CACIF y ejecutado por el MLN con sus sicarios infiltrados en la ex-policía judicial, en la G2 del ejército, en los escuadrones de la muerte como la MANO, el ESA, etc.
    Participaron militares del MLN, y deshonraron la institución, pero la mayoría de militares, no participó. El ejército necesita expulsar de sus filas a esos criminales y entregarlos a la justicia.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    iMorales /

    21/01/2016 9:11 AM

    ...o sea.....YO como ciudadano PODRIA INTERPONER una accion de AMPARO para DISOLVER AL EJERCITO de GUATEMALA, pues su FUNCION DEJO DE SER a partir de los ACUERDOS de PAZ..a ver que dicen los TRIBUNALES !!

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Lana Porres /

    20/01/2016 5:59 PM

    Lo màs irrisorio es que antes de enviar ese documento Sosa Diaz le fue consultado el ministrito y este autorizò enviarlo...cuando estallò el problema se hizo atras y dijo que Sosa lo habia enviado inconsultamente, cosa que no fue asi...solo puso en evidencia su falta de arrestos para poner el pecho y defender la posicion del Ejercito ignorando que èl està haciendo cola.

    ¡Ay no!

    2

    ¡Nítido!

    Manolo /

    20/01/2016 1:47 PM

    No puede esperarse nada menos de un títere y sus titiriteros.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Aura /

    20/01/2016 10:24 AM

    COMO SIEMPRE ESTE "MEDIO" GUERRILLERO ARREMETE CONTRA UNA INSTITUCIÓN DE GUATEMALA. SI HOMBREEE LA GUERRILLA ES LO MEJOR, VA LLOREMOS TODOS, QUE IDIOTAS SON!

    ¡Ay no!

    6

    ¡Nítido!

      Informer /

      24/01/2016 2:59 PM

      Denunciar los crímenes de una institución, de cualquier ideología no es ser idiota, idiotez es no tener visión de la realidad, va lloremos

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

      Aureliano Buendía /

      22/01/2016 5:17 PM

      @Aura, estamos en el año 2016. A ver. De qué guerrilla está hablando? Conoce el significado de 'guerrilla'? Entiende la razón de ser del periodismo? Comprende usted que la divergencia de ideas e intereses no es motivo para la confrontación antagónica (mucho menos la aniquilación mutua), sino más bien la base adversarial de cualquier disputa política en una democracia verdadera? Por qué tanto miedo a la justicia?

      Si está usted aquí comentando supongo que es porque hace uso del internet, verdad? Acaso no a visto un poquitito de lo que acontece en el resto del planeta? Ya se dio cuenta que la Guerra Fría terminó hace 25 años? Se ha percatado de la existencia de una pluralidad de maneras de hacer política y resolver conflictos? Sabe algo de lo que otras sociedades han hecho para reconciliarse después de guerras civiles?

      Volviendo a nuestro país: ya se dio cuenta que nos diputamos con Haití el primer lugar a nivel continental en desnutrición infantil, y con Brasil en desigualdad? No se ha dado cuenta que la gente se está muriendo de hambre, literalmente, a nuestro alrededor? Ha usted platicado con alguna familia campesina Q'eqchi' hambrienta? Sería capaz de verles a los ojos y decirles con la misma altivez intolerante: "Si no fuera por el ejército, Guatemala sería otra Cuba! Otra Nicaragua!"? Acaso conoce usted los índices de hambre, desnutrición infantil, pobreza extrema y desigualdad en esos países? (Que conste que ni siquiera estoy defendiendo esos regímenes, ojo; solamente evidencio la aberrante falacia de que en Guatemala los pobres—que son la mayoría—deberían agradecerle al ejército que hoy puedan vivir con dignidad y en libertad). No le parecería una broma de mal gusto decirle semejante cosa a sus compatriotas, a los más castigados a lo largo de nuestra historia por una sociedad racista y clasista, por un Estado capturado, por una democracia inexistente? De qué, exactamente, deberíamos sentirnos agradecidos?

      Yo no sé de dónde proviene ese orgullo que le infla el pecho y le hace resoplar con tanto desprecio cada vez que alguien—cualquiera—exige memoria, verdad y justicia. Quizás un poquito más de vergüenza, humildad, honestidad y buena fe le vendrían bien, Aura; a usted y a quienes actúan y reaccionan como usted. Se lo pido, por el bien de todxs.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

    blue /

    20/01/2016 10:03 AM

    La verdad lo que yo desearía es presentar una acción legal para que el ejercito no exista.

    Y me pregunto por qué en mas de 70 años de una historia nefasta y criminal de esta "institución". nadie la ha presentado

    ¡Ay no!

    2

    ¡Nítido!



Secciones