Diana Michelle García
Michelle García Coaquira-Foster Periodista, feminista, co-fundadora de Wayka Perú. Comunicadora en Flora Tristán y Manuela Ramos. Activista Paridad Perú.


Revolución en Chile: para las mujeres no hay vuelta atrás
Diana Michelle García / 1 noviembre, 2019
Tras casi 15 días de protestas y después de varios días con toque de queda, Chile sigue viviendo las llamas de una manifestación ciudadana que apunta a no detenerse hasta que se cumplan las demandas de los protestantes. El detonante: la intolerancia de el pueblo frente a las políticas públicas de un gobierno que le ha demostrado a América Latina que el capitalismo como sistema económico no es un “oasis de desarrollo” para la región.

Paola Ugaz: la periodista que hizo públicos los abusos de una "secta" católica en Perú
Diana Michelle García / 29 mayo, 2019
Paola Ugaz y Pedro Salinas le dieron voz a más de 30 víctimas de abusos físicos, psicológicos y sexuales que hasta ahora no encuentran justicia. El costo: un proceso judicial que tenía como objetivo que ambos periodistas se retracten de la investigación. Volcánica conversó con Ugaz la investigación y su repercusión, una historia de abandono e impunidad.

Tania Pariona: la diputada indígena peruana con un feminismo propio
Diana Michelle García / 15 marzo, 2019
Volcánica entrevistó a Tania Pariona, presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso del Perú. Una mujer indígena con amplia trayectoria de trabajo social y de comunidad. Una joven congresista que reafirma sus costumbres indígenas en el lenguaje y en su vestimenta. Tania Pariona cuando tenía 10 años era una niña trabajadora y hoy preside una de las comisiones más importantes parlamento peruano, en un país donde las denuncias y cifras de violencia contra la mujer alcanzan su punto más dramático.

Los violadores y las exageradas: un prontuario de violencias machistas en Perú
Diana Michelle García / 11 diciembre, 2018
Este domingo se realizó el Referéndum y la elección en segunda vuelta de los gobiernos regionales y municipales a nivel nacional en Perú. En este proceso electoral ha ocurrido algo gravísimo. Y es que el gobernador regional electo de Arequipa, Elmer Cáceres, está acusado de violación sexual por tres víctimas distintas. Denuncias que quedaron sin resolución, sin investigación y en la impunidad. Hace unos meses Moises Mamani, congresista de Fuerza Popular en Perú, le “metió la mano” literalmente a Lana Campos, aeromoza de la línea Latam. Ella hizo la denuncia. La empresa para que labora la respaldó. Pero ella no sabía que su agresor era un Congresista. Esto ha hecho el caso mediático. La llamaron a la comisión de ética del parlamento y en lugar de respaldarla, ella sintió que la atacaron.

Acoso sexual en las universidades de Perú: No hay lugar seguro
Diana Michelle García / 1 octubre, 2018
El 12 de setiembre de este año, la legislación peruana incorporó el delito de acoso, acoso sexual, chantaje sexual y difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual al Código Penal, es decir, ahora se reconocen como delitos. Esto es un avance, pero aún sigue siendo insuficiente.

Cultura de la violación en las Altas Cortes de Perú
Diana Michelle García / 10 julio, 2018
Audios en los que el Magistrado César Hinostroza negocia la pena para la violación de una niña de 10 años dejan en descubierto por qué la violencia de género se queda en la impunidad.

#NiUnaMenos el feminicidio de Eyvi Ágreda estremece a Perú
Diana Michelle García / 5 junio, 2018
La semana pasada murió en Perú Eyvi Agreda de 22 años, luego de que un hombbre, Carlos Hualpa, le rociara gasolina y le prendiera fuego en un bus en movimiento. Ágreda murió tras 38 días en coma y quemadoras de segundo y tercer grado en el 60% de su cuerpo. El presidente Martín Vizcarra, declaró ante los medios que el feminicidio se trató de un “designio de la vida”.

Romper el silencio: cómo recuperarse después de la violencia
Diana Michelle García / 30 mayo, 2018
A mediados del 2015 fui víctima de una violación sexual en la que casi me mataron y que no denuncié. Yo era estudiante universitaria de periodismo y, para sumarle tensión al asunto dada mi ocupación, sabía cuáles eran las cifras de las mujeres violentadas como yo en ese entonces. El año en el que fui agredida en los cinco primeros meses ya se habían presentado en Perú, 1327 denuncias por abuso sexual registradas por Ministerio de la Mujer.