Virginia Lemus
Virginia escribe desde y sobre lo que acontece en Centroamérica porque se hartó de que la gente que no vosea se hiciese cargo de ello. Estudia filosofía porque ahí va a parar la gente que no sabe qué hacer con su vida, excepto que ahora sí sabe que lo suyo son la Italian Theory y quisiera dedicarse a hornear pasteles pero la vida no la deja.


Ensayo sobre mi fealdad
Virginia Lemus / 13 junio, 2019
Una vez al año salgo a la calle con dos boas de plumas alrededor del cuello y una bandera arcoiris a la espalda. Voy en chor y labios rojos porque me doy permiso a participar de esos dispositivos de la feminidad porque hay ochenta mil maneras de ser en este mundo. Otras tantas voy en vestido y zapatillas de señorita que igual horrorizarían a mi tata porque hay pelos en mis piernas, igual que en las suyas, pero hey, los míos espantan a diosito, a la revolución, al laudo arbitral del sindicato.

Ciudadanías en verde: el movimiento por la despenalización del aborto abre la posibilidad de una ciudadanía plena para todxs
Virginia Lemus / 31 agosto, 2018
La Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina, podrá no haberse aprobado aún, pero la generación que viene, en el sur, ya no estará dispuesta a votar por el menos peor, el partido menos misógino, el que al menos no quiere que me hinque para pedirle por favor que me deje abortar.

El Orgullo LGBTIQ en Centroamérica: una crónica de lo improbable
Virginia Lemus / 29 junio, 2018
El Salvador, sin matrimonio igualitario ni adopción; sin Ley de Identidad de Género ni políticas gubernamentales de no-discriminación; El Salvador sin educación sexual de ningún tipo y prohibición absoluta del aborto para quienes ganan menos de mil dólares al mes, es bastión de una cosa que va desapareciendo a pasos agigantados: un Orgullo que es de la gente y no de las marcas.

Mi nana, los feminismos y yo
Virginia Lemus / 11 mayo, 2018
Mi mamá no es feminista, pero yo sí. Es por eso que tras años de ver para adentro una vida que es parte suya, parte mía, pude extenderle la sororidad con la que estamos ahí para otras mujeres, con la que reconocemos las violencias de las que vienen, incluso cuando se acoplan a ellas para tratar de sobrevivir. Pude permitirle ser en mi vida una persona, no un tótem.

¿Por qué nos incomoda la palabra "lesbiana"?
Virginia Lemus / 26 abril, 2018
Entiendo la palabra "lesbiana" como categoría política. Reclama, confronta. En ese sentido, la uso como si estuviera tirando cócteles Molotov, con furia y enojo. Pero cuando el contexto es cualquier otro, la palabra lesbiana me resulta incómoda y violenta. ¿Qué ondas ahí?

#8M #NosotrasParamos ¡Huelga en la academia!
Virginia Lemus / 7 marzo, 2018
Porque una mujer en la academia sigue siendo, en pleno 2018, un unicornio forjado en diamante.

Cómo coquetear en clave queer
Virginia Lemus / 20 febrero, 2018
¿Cómo se le habla a las mujeres cuando una tiene fines sexuales? ¿Adónde se esconde el resto del año todo ese montón de bichas guapas que emergen del subsuelo en cada Marcha del Orgullo, solo para volverse a esconder cuando todo acaba? Esas majes son como las cigarras de la mariquez, ¿qué es de ellas el resto del año? ¿Adónde están? ¿Por qué no sé hablar con ellas?

El amor de los Ken Malibú
Virginia Lemus / 14 diciembre, 2017
En San Salvador, como en Estados Unidos y gran parte de Occidente, los movimientos LGBTI se alzan sobre los hombros de las putas trans. Ellas, desplazadas, muertas, refugiadas o marginadas por los propios movimientos −que quizá anhelan parecerse más a las maricas guapas que se abrazan en las fotos de Buzzfeed− no fueron dignas de estar presentes en el Congreso por “falta de fondos”, sí, pero también porque no encajan con la “educación”, el “respeto” y el “orden” que los Ken Malibú aspiran para su movimiento, que no es el de ellas y tampoco el mío. Es, sí, un movimiento pro derechos civiles de los Ken Malibú.