Es comprensible que en un país en el que el 91 por ciento de ciudadanos son católicos y evangélicos y en una universidad de visión católica como la URL, la mayoría de catedráticos compartan la idea de que el aborto es inmoral, va en contra de la vida, no es natural y debe seguir siendo prohibido. El problema no es que la mayoría no piense como uno, ni que nos quieran convencer «porque estamos mal». El problema es que se sigan repitiendo esos patrones de intolerancia que han persistido por años contra aquellos que no piensan como la mayoría, y que es tan común que ya se ve como normal.
Abordar el tema del aborto no es algo fácil ni se debe tomar a la ligera. Implica un debate que aborda ámbitos personales, legales, religiosos y feministas. Es como cualquier otro tema que implica un cierto tipo de oposición, de ruptura, de nuevas propuestas y estructuras a las formas de pensamiento tradicionales, como el matrimonio entre personas del mismo sexo y la búsqueda de la equidad de géneros. Del feminismo del que hablaba Emma Watson el fin de semana en la ONU.
No se trata de criticar y juzgar a las personas por querer imponernos conductas y formas de pensar por creencias religiosas, como tampoco de juzgar a aquellos que no piensan como la mayoría. Cada quien es libre de pensar y actuar en base a sus ideales y lo que consideran mejor. De hecho, hay religiosos que están a favor del derecho a decidir un aborto.
Lo que quiero cuestionar es la poca tolerancia que sigue habiendo en el país y que, para muchos, ni siquiera representa un problema real. Las mentalidades generalmente son las que estructuran comportamientos y prácticas; cualquier problema que surja de esto sería el puro reflejo de estructuras con una funcionalidad errónea. Parecería como si en Guatemala no hubiesen intermedios, sólo se puede ser blanco o negro. Pasa lo mismo con estos temas que proponen nuevas estructuras y por lo tanto nuevas funcionalidades para el ser humano.
¿Por qué no cuestionar lo que se nos enseña? Una cosa es recibir el conocimiento y aceptarlo como tal, y otra muy distinta es recibirlo, cuestionarlo, cambiarlo, moldearlo y recrearlo.
Dos problemas me parece que pueden verse de esta intolerancia en el salón de clases de una de las mejores universidades del país.
El primero es el profesionalismo de parte de ciertos catedráticos. Tienen libertad de cátedra, pero deja mucho por desear que todavía se sigan queriendo imponer maneras de pensar por prejuicios religiosos o morales. A ningún tipo de consenso se va a llegar con la regla: «lo que yo pienso está bien y lo que tú pensás está mal y punto».
Y la segunda es que los jóvenes de la «generación del futuro» de la que tanto se habla y se tiene expectativas no tolera que otros piensen diferente. ¿Y qué democracia, desarrollo incluyente y futuro podemos construir así?
No se trata de llamar «asesina» a la otra persona cuando se dice que se está «a favor del aborto» y cerrar la conversación. Necesitamos aprender y aceptar que los demás no van a pensar siempre como nosotros; que lo que pensamos no es universal, que no hay verdades absolutas ni generalidades escritas: los tiempos cambian y nosotros cambiamos con los tiempos. Ningún progreso se va a lograr si nos desagrada lo que es distinto a lo que pensamos y lo queremos tachar, egocéntricamente, de «malo» o «inmoral.»
Si nos escucharan sabrían que quienes estamos «a favor del aborto» en realidad no estamos «a favor de que se aborte». En realidad muchas y muchos estamos a favor del sexo consensuado entre adultos, responsable, placentero, pleno, a favor de la educación sexual y el acceso a métodos anticonceptivos como condones y píldoras. Estamos a favor de que las mujeres puedan decidir sobre su cuerpo, decidir si interrumpen un embarazo en las primeras semanas de gestación. Y que si lo deciden, no tengan que morirse o ir a la cárcel por eso.
Sea porque salió mal la cuenta de días con tu novio o con un conecte de una noche que es un machista o una todavía no quiere ser mamá. O, y esto sí mucho más grave y es imperdonable, por una violación. Más en un país como Guatemala en el que cada día hay más de 165 violaciones de menores de edad (y embarazos producto de estas violaciones). Cada día.
Hugo Díaz /
Tu Cuerpo, Tu Derecho, Tu Decides... sin duda alguna, como es necesario, obligación y responsabilidad cuidarte si no es tu intención concebir una vida!!! No al aborto por falta de cultura, responsabilidad y respeto a uno mismo.
Hugo Díaz /
Tu Cuerpo, Tu Derecho, Tu Decides... sin duda alguna, como es necesario, obligación y responsabilidad cuidarte si no tu intención concebir una vida!!! No al aborto por falta de cultura, responsabilidad y respeto a uno mismo.
Brigida /
"Necesitamos aprender y aceptar que los demás no van a pensar siempre como nosotros... no hay verdades absolutas" cada cabeza es un mundo, todos tenemos derecho a pensar y actuar como se nos de la gana, siempre y cuando esos pensamientos no afecte la vida de terceros... Queremos placer y nada de responsabilidad, definitivamente esta muy joven, que siga estudiando... y si velan por la libertad de expresión, porqué eliminaron mi comentario? es que acaso no merezco opinar porque soy fruto de una violación ???
Kevin /
Ayer vi comentarios de María... Y Brigida, quería comentar acerca de ello ¿Porque se los eliminaron?
Alejandra Cano /
El tema del aborto no tiene nada que ver con el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, tiene que ver con la renuncia al derecho y responsabilidad de ser madre.
Alejandra Cano /
Que tema tan difícil. Creo que tu catedrático demuestra poco profesionalismo al llamarte así por defender una postura, tienes derecho a expresar tus opiniones, así como también tienes derecho a decidir sobre tu propio cuerpo y sobre tu vida, nadie debe decidir por ti.
Si nos basamos en el concepto que acabo de escribir, de que nadie más que nosotros podemos decidir sobre nuestro cuerpo, entonces caemos en una total CONTRADICCIÓN, porque no es tu cuerpo ni tu vida por la que estas decidiendo, es realmente el cuerpo y la vida de alguien más, entonces ¿por qué uno si tiene derecho sobre esa vida?, la respuesta no es porque está dentro de nuestro cuerpo, porque entonces eso implicaría que todas las madres tienen derecho a decidir sobre la vida de sus hijos. Y no es así. ¿Qué diferencia habría entonces si utilizamos este razonamiento para el tema de la violencia y la pena de muerte? la respuesta al parecer es la que te dió el catedrático.
No estoy ni a favor, ni en contra del aborto. Estoy a favor de la razón.
Estoy en contra de que el tema se aborde por el lado de la religión y por el lado de la postura feminista. Estoy en contra de que se utilice el concepto sobre el "derecho a decidir sobre nuestro cuerpo" en este tema, porque entonces debería ser tratado como tal por los derechos humanos y es ahí en donde caemos en esa contradicción. Estoy a favor de la regularización, estudio y aplicación de soluciones para todos los casos (violación, no deseado, salud...), las cuales pueden ser la adopción, acompañamiento, y como úlitmo la interrupción comprobando que lo que está adentro no es la vida de alguien más (¿difícil no?).
Tienes toda la razón cuando dices que es tu cuerpo y las decisiones que tomas sobre el, por lo tanto lo que suceda con tu consentimiento serán tus consecuencias, facilitar y eliminar la responsabilidad de las mismas no debe ser el objetivo de la legalización del aborto.
Enrique Espana /
Primero lo primero.
Cuando una persona dice "este es mi cuerpo", lo primero que le quiero preguntar es:
¿Usted eligió su cuerpo? ¿Eligió nacer? ¿Eligió quiénes lo engendraron y/o quién o quiénes lo criaron? ¿Eligió la casa en la que creció? ¿Eligió el país, ciudad y hospital o enfermería o lugar en el que nació? ¿Diseñó Ud. su cuerpo o lo armó o lo hizo de alguna forma? ¿Tuvo Ud. algo que ver en su propia concepción o en las características con las que nació como su voz, estatura, color de piel, nacer sano o con inconvenientes de salud o cualquier rasgo del cuerpo en mención? ¿Eligió nacer en 6, 7, 8 o 9 meses?
¿Quería Ud. venir a este mundo y además hacerlo en la época en la que vive?
¿Eligió Ud. nacer del todo?
Yo elegí mi teléfono, no lo fabriqué ni lo diseñé, pero lo pagué porque tenía las características que podía pagar al adquirirlo y es mío, igual con mi carro, mi compu, los (mis) lapiceros con los que escribo, mi ropa y cualquier mi cosa que yo adquiero conscientemente porque así lo quise y elegí yo. Así mismo, las personas que inventan cosas patentan sus creaciones, son de ellos. ¿Tiene patentado su cuerpo suyo de usted que es suyo y de nadie más?
Al decir "este es mi cuerpo, yo decido sobre él", pues, si no tiene factura, patente o un documento legal que confirme y respalde que el cuerpo en mención es propiedad suya, entonces le informo que usted no tuvo decisión ni la más mínima injerencia en su concepción ni nacimiento, asi que "su cuerpo" no es suyo, lo correcto debería ser decir "éste cuerpo es el que me tocó, ésta vida es la que me tocó, éstas capacidades y habilidades mentales y físicas que tengo son las que me dió algo o alguien, no se quién, pero me los dieron y éstos me tocaron".
Si quedo aclarado el punto inicial y estamos de acuerdo en ello, seguimos a lo siguiente después.
marvin barrios /
Hubiera deseado que todos aquellos que están a favor del aborto, los hubieran abortado, talves así no pensaran lo que piensan y si por andar de calientes no profundizan en lo que están por hacer, deberían abortarlos ya vivos, ya que no sirven como seres pensantes y comprensivos, y pues si es un "error" pues por cada error en sus vidas se debería llegar a un máximo de errores y abortarlos vivos ya que mucho error mejor eliminarlo....
José Ochoa /
De acuerdo contigo, Valeria. Personalmente -aunque conozco poco- considero el aborto como un extremo al cual no se debería llegar. Lo mencionás tú ahí: planificación, responsabilidad y no machismo. Ahora, en lo que más estoy de acuerdo es que en este país existe una evidente incapacidad para debatir, discutir.
Algunos siguen viendo las cosas con anteojos del siglo pasado cuando, considero, debe modificarse la perspectiva y cuestionarse los conocimientos, ser más curioso y estudioso, para evitar que nuestras creencias estén dadas porque sí. Un saludo.
Valeria Rohrmoser /
LUCIA GUZMAN:
Realmente no tengo nada que contestarle si desde el principio de su respuesta comenta que “hay cosas que por más que avance el tiempo se quedan iguales”. Por supuesto que hay reacciones por cada acción, por supuesto que somos responsables de todo lo que hacemos y siempre van a haber consecuencias, no sé en qué momento usted entendió que no me responsabilizo por mis actos. Se creen vidas con o sin consentimiento, la sexualidad NO traspasa la individualidad, la sexualidad es algo individual: que instituciones como la Iglesia o el Estado se haya apropiado de eso al punto de creer que pueden decidir sobre el cuerpo DE LAS DEMAS MUJERES es harina de otro costal. Y si usted cree que no querer tener hijos es solo por motivos “egoístas” pues la invito a que deje sus prejuicios morales a un lado y no generalice… Que la sociedad eduque diciendo que las mujeres estamos “destinadas” a ser mamás es algo muy común pero no es algo cierto: hay mujeres que no tienen como prioridad casarse y tener hijos, como usted dice, quieren viajar, terminar su carrera, hacer otras cosas vaya…¿Considera usted que eso les quita valor como mujeres? NO. Me parece que interpretó todo mal en lo que escribi: estoy consciente que si algún día se legaliza el aborto, esto conlleva educar a todas y a todos a no tomarlo como feria porque evidentemente no se trata de andar abortando a diestra y siniestra y qué importa lo demás.
En ningún momento la respuesta del catedrático “comprometió mis intereses”, a diferencia de muchos, respeto aunque no comparto los que son pro-aborto (como usted, seguramente) y mi objetivo era compartir mi experiencia, mencionar la poca tolerancia que hay y lo poco abiertos que son algunas personas a argumentar con temas como estos.
Le ruego por favor no esté buscándole tres pies al gato, si todo lo juzga bajo sus prejuicios morales y cree que hay cosas que NUNCA van a cambiar por más que el tiempo pase pues creo que eso es más preocupante que su aflicción hacia las futuras generaciones por su idea errónea de que por algún imaginario moral suyo no queremos aceptar nuestras responsabilidades. Las cosas y todo lo demás están para cambiar, evolucionar, mejorar…si todo fuese igual siempre pues nada tendría sentido.
Saludos.
Antonio Fuentes /
Lo malo es que muchas agarran aviada con el primer aborto y le dan rienda suelta al placer (el uso de artilugios protectores merma el gozo), sabidas que podran interrumpir un embarazo no deseado, ya que ellas, son dueñas de su cuerpo.
Carlos Ovalle /
Las mujeres tienen el derecho de decidir y velar por su vida, soy provida, la vida de la mujer. Derecho al aborto libre y despenalizado, pagado por el estado.
Jorge Perez /
Le aconsejo volver a escribir sobre el aborto en unos 7 años. O después de que haya abortado, o haya tenido un hijo. Y tolerar los comentarios tanto de quienes están a favor, como de quienes están en contra. La felicito, aunque no comparto su forma de pensar. Y me acerco más a la de su profesor. Sin embargo pienso diferente cuando hay un embarazo despues de una violación, en este momento si es su cuerpo el que fue violado. Pero cuando el sexo fue consensuado, independientemente que si su pareja sea machista, o fue de solo una noche, usted lo permitio entrar en su cuerpo, ud acepto que pasara lo que paso, ese niño tiene que venir al mundo, usted tiene su cuerpo y ud decide si es gorda o flaca. Pero lo que esta adentro de usted ya no es suyo. Es una persona, y por eso le pido madurez o experiencias de vida para que vuelva a tocar este tema, y verá como en 7 años va a pensar diferente.
Lucia Guzmán /
Pequeña corrección en el comentario... ¿Cómo es que entonces si dejamos de ser tolerantes...?
Lucia Guzmán /
"Necesitamos aprender y aceptar que los demás no van a pensar siempre como nosotros; que lo que pensamos no es universal, que no hay verdades absolutas ni generalidades escritas: los tiempos cambian y nosotros cambiamos con los tiempos. Ningún progreso se va a lograr si nos desagrada lo que es distinto a lo que pensamos y lo queremos tachar, egocéntricamente, de «malo» o «inmoral.»"
Esto quizás sea el párrafo más cínico de todo el texto. Las mujeres "modernas" se jactan de estar en contra de lo "impuesto" sin detenerse a pensar que hay cosas que por más que avance el tiempo y "los tiempos" se quedan iguales, y es que hay cosas que por más que uno las pinte de colores regresamos a la inevitable ley de la vida de que por cada acción hay una reacción. Si hay verdades absolutas y hechos (o consecuencias), y el no querer aceptar la responsabilidad ante estas quizás sea la condena sobre las futuras generaciones. Si alguien abusa de las drogas, corre el riesgo de una sobredosis. Si alguien abusa de la comida, corre el riesgo de morir. Si alguien abusa del acto sexual, pasa algo muy diferente y que traspasa la frontera de la individualidad, con o sin consentimiento se crea una vida, y el que yo quiera o no quiera ser mamá por las razones más egoístas (yo no quiero tener hijos porque quiero estudiar, trabajar, ver mi carrera, viajar, etc) no nos da derecho de faltarle el respeto a la vida decidiendo sobre ella, una vida que existe y está creada aún si fue en un acto no premeditado pero ahí está... ¿Cómo es que entonces si dejamos de ser intolerantes cuando nos jactamos de ser modernas y liberales, tolerantes hacia las decisiones y formas de pensar ajenas cuando no respetamos una vida que ni siquiera tiene voz pero desde su concepción todo lo que hace lo hace por vivir? Simplemente es una contradicción total. Decidir "sobre tu cuerpo" implica tomar decisiones sobre lo que es tuyo. La vida que crece dentro de ti ya no es tuya. Me sorprende que haya madres que comparten este artículo en redes sociales orgullosas de sus palabras, cuando tienen una criatura que las ama con todas sus fuerzas y las admira por lo que son, una vida independiente y ajena a ellas como ellas muy bien han de saber, cuando en realidad apoyan la misma idea de que si ellas no hubieran querido esa pequeña vida ni siquiera hubiera tenido elección de estar ahí. Esa falsa tolerancia de la que se jactan para escapar sin castigo de las consecuencias a las que se enfrentan me parece la manera más cobarde de irresponsabilidad y estoy de acuerdo con el catedrático, quitar una vida, cuelas quieran que sean las razones sigue simplemente siendo eso, quitar una vida. Ese nuevo relativismo permite que las consecuencias de los malos actos de las personas se justifiquen en base a falsas consecuencias, y al final todos tienen una excusa para hacer lo que se les da la gana. Que no se quejen estas relativistas entonces cuando se encuentren envueltas en hechos que ofenden o comprometen sus intereses, de cualquier índole, porque seguramente sus supuestos agresores quizás encuentren alguna excusa cobarde para justificar sus actos, y salgan impunes. Una vida comienza científica, biológica, y moralmente en el momento de la concepción, y no hay excusa válida ni suficientemente moderna que borre el hecho de que interrumpirla es lo que es, quitar la vida, y eso hasta donde yo se la RAE lo define como asesinato. (Obvio en cualquier idioma). Aunque la mona se vista de seda mis queridas congéneres modernas y "tolerantes", mona se queda. Honremos la palabra tolerancia y respetemos lo que no es nuestro, aún si porque indefensamente nos pide posada dentro nuestro.
Eunice /
He disfrutado la lectura, en este país de doble moral en la que se condena el aborto... la simple eleccion en nuestros cuerpos y por otra se oculta y consciente la violencia sexual, es un largo camino el que nos toca recorrer para vivir plenamente nuestros derechos sexuales y reproductivos.
Jorge Melgar /
Es mejor asesinar que dar en adopción?
Ana B /
Las mujeres no podemos decidir sobre nuestro cuerpo a tal punto, que a mi no me interesa ser mama y a mi no me operan porque no tengo hijos, porque no confian en mi decision y ni la madurez con la que tome dicha decision (ya tengo mas de 30). Las mujeres no podemos decidir sobre nuestro cuerpo a tal punto que la Iglesia esta en contra de la planificacion familiar, ni hay acceso gratuito a metodos femeninos de anticoncepcion (hay acceso gratis a los condones y es alli una vez mas que dependemos de que el hombre le de la gana ponerse el condon). Y aparte no hay metodo 100% efectivo para evitar un embarazo.
Creer que hoy en dia solo se queda embarazada uno por caliente, y no estar conciente cuanta violencia se ejerce contra la mujer en las relaciones de pareja y lo muy frecuente que es que una mujer en su relacion es obligada a tener relaciones sexuales es estar demasiado ciegos. Tambien hay medicamentos que anulan o disminuyen la efectividad de los metodos anticonceptivos y eso no es quedarse embarazo por estupido de no cuidarse a media calentura.
Creer que la solucion a todo es la adopcion es querer hacerse de la vista gorda a como funciona el sistema de adopciones en Guatemala y no querer ver cuantos ninos nunca son adoptados, dar un nino en adopcion en este pais es lo mismo que abandonarlo a su suerte.
Que no deberian de despenalizar el aborto por que es pecado? pues en un estado laico los pecados no existen. y la iglesia no deberia de interceder como lo ha hecho presionando por no aprobar la ley de planificacion familiar y la de educacion sexual.
No puede ser que un muerto tenga mas autonomia de su cuerpo para ver si sus organos son donados o no, y una mujer no pueda decidir si desea ser mama o no.
Los embarazos por accidente si suceden, porque aun cuidandose hay riesgo de embarazo. Y no el sexo no esta solo para procrear, y nadie deberia de obligar a ninguna mujer a pasar por algo que no quiere.
Una cosa es ser pro nacimiento y otra cosa es ser pro vida... Me parece que con tal de que el muchachito nazca a los demas no les importa que la mama lo abandone porque simplemente ella no queria ser mama, no estaba lista. Y ojala lo abandonara en una casa de adopciones (que no son garantia de nada) pero los abandonan en basureros, en las calles, en los rios, en los barrancos, en las letrinas... Hay ninas y mujeres que se suicidan de la desesperacion de no querer ser mamas. Pero todo esta bien con tal de que no aborte... dice la sociedad.
Si a la despenalizacion del aborto. Ya se ha comprobado mil y una vez que en donde se despanaliza no hay mas abortos, hay menos muertes de mujeres.
Claudia Cruz /
Dice que no le gustan las etiquetas pero su texto está lleno de ellas.
No todos los que defendemos la vida del neonato somos pro choice, panderetas o católicos recalcitrantes.
Mi postura es bastante simple: ¿Qué tal hacerse responsable uno de sus actos?. Al margen del aborto terapéutico (para casos muy puntuales como abusos y similares), existe "N" cantidad de formas para evitar un embarazo antes de llegar al aborto, como la histerectomía, por ejemplo. Luego también podrían tener el bebé y luego darlo en adopción.
Yo también soy mujer y no me siento coercionada a qué hacer con mi cuerpo. El problema es que para gente como yo no hay "grupo de apoyo" o todas están en contra o todas están a favor...parece imposible evitar las etiquetas. Una lástima.
Olga Villalta /
Vernon, no te parece que también los hombres deberían aprender a tener sexo responsable? Muchos hombres no quieren usar condón, ni se interesan por conocer los ciclos fértiles de las parejas. A la hora de un embarazo salen corriendo. Y ¿dónde queda los embarazos producto de una violación, incesto, etc.?