En una sociedad como la nuestra no es extraño escuchar este tipo de comentarios. Es común y algunos creen que es cierto. Relacionémoslo. Porque tendemos a ver los hechos de la cotidianidad separados de la realidad del país. El machismo se manifiesta de muchas maneras: la tasa de fertilidad de adolescentes en Guatemala es de 150 por cada 1,000, según un estudio hecho en el 2013 por United Nations Population Division; el 7% de niñas adolescentes de 15 años ya están casadas, el 30% ya lo están a los 18 años. Es una bomba: una de cada tres mujeres guatemaltecas están casadas (y son propiedad) de hombres guatemaltecos cuando recién tienen 18 años. No han tenido la capacidad de desarrollarse como personas independientes, plenas, antes de tener que compartir la vida. Solamente el 28% de mujeres entre 15 y 19 años usan métodos anticonceptivos y el 40% entre 20 y 24 años. Por supuesto que no se puede culpar sólo al machismo por datos tan escalofriantes. Hay otros factores como la falta de educación, las prácticas culturales y las mentalidades que de alguna manera inciden en todas las conductas. Ahora enlacémoslo. La desigualdad de hombres y mujeres. La fertilidad (forzada) tan alta. Y mi mamá diciéndome que como soy mujer no puedo regresar tan tarde si quiero tener novio. Es importante ver las estadísticas. Ahora pongámonos a pensar cómo están nuestros pensamientos y lo que decimos influye en que estos datos estadísticos sigan precisamente siendo tan altos. Se esperaría que en la Ciudad de Guatemala se viva en un ambiente más educado, más informado y más abierto, aunque casi siempre se sienta lo contrario y que por cada paso que demos, retrocedamos tres. Todas las mujeres recibimos «piropos» y miradas de los hombres: porque nuestros cuerpos ya están demasiado objetivizados. Es decir, creen que son objetos sobre los que pueden colocar palabras para decirnos que están siempre listos para gobernarlos o para violar. Porque para algunos sólo existimos para satisfacerlos y cocinarles, porque si no tenés un buen cuerpo entonces no vales tanto como una mujer que tiene medidas 90-60-90. Aunque si tenés 90-60-90 y salís con quienes te gustan, entonces ya «te metiste con muchos» y «ningún hombre te va a tomar en serio. Por lo tanto, las mujeres debemos de cambiar quienes y cómo somos seres para que los hombres y las mujeres dejen de pensar tan mal de nosotras. ¿Desde cuándo? Miren estas dos joyas «inofensivas» de la radio Mega 107.7.
A lo que me refiero con que tenemos que analizar cómo nuestros pensamientos y nuestras palabras moldean nuestra cotidianidad es a que empecemos por cambiar tantos mitos sexistas que bombardean nuestro entorno diariamente. Como las frases anteriores. Mitos como que las mujeres necesitamos a los hombres para vivir, que no podemos hacer todo solas, las mujeres nos conocemos tan poco que nos engañamos creyendo que no necesitamos de un hombre cuando en realidad los necesitamos para sentirnos completas. Y la última: que las mujeres fomentamos el machismo. Y sí, muchas veces. Mujeres diciéndole «puta» a otras porque usan faldas muy cortas y blusas escotadas, porque coqueteaba con su novio (porque el hombre que coquetea nunca tiene la culpa y esta en su condición de hombre coquetear), porque besa y tiene sexo con hombres que no ama. Dejar de llamarnos putas unas entre otras va a empezar a significar respetarnos entre nosotras, porque expresar nuestra sexualidad diferente a como los demás lo hacen no nos quita valor. Va a significar que deje de existir esa brecha que separa las mujeres «reales»de las «que no se respetan», va a dejar de generar pensamientos de que las que actúan diferente valen menos.
Si los hombres (los menos evolucionados de los hombres) no van a tomarnos en serio si nos emborrachamos, si llegamos muy tarde a la casa, si expresamos nuestra sexualidad diferente a cómo debería de ser, si nos vestimos de una manera liberada y si tenemos muchos amigos del sexo opuesto. Entonces las mujeres (más evolucionadas) tampoco deberíamos tomarlos en serio. Porque si de igualdad de género hablamos, no la tenemos y no existe ningún indicio de que la vamos a tener. (Por cierto, al día siguiente del regaño de mi mamá, encontré este video de una de las chavas a las que sigo en YouTube, que tradujimos y subtitulamos con Rocío Argueta, de Nómada.)
Zaira /
Buen aporte para la discusión. Una observación, ¿crees que "no se puede culpar sólo al machismo por datos tan escalofriantes"? Dices entonces que "Hay otros factores como la falta de educación, las prácticas culturales y las mentalidades que de alguna manera inciden en todas las conductas." Valeria, el machismo, más esos otros factores que mencionas (educación, cultura, etc.) configuran el SISTEMA PATRIARCAL. Desde ahí hay que entender la complejidad del asunto, pues permea todas las esferas de la vida.
María /
La equidad de género va mucho más allá de exigir que tu mamá no te regañe por llegar tarde o que te diga que ningún chavo va a querer estar contigo si regresas tarde a casa. Claro, es un prejuicio y cada quien decide el estilo de vida que quiere llevar. Yo solía salir a afters y regresaba tarde, ya fuera entre semana o los fines de semana. Luego me aburrí y listo.
Pero estas luchas de equidad no son solo proclamar que por ser mujeres no nos pueden juzgar por ser parranderas o que podamos salir con un chavo distinto cada noche. Cada quien elige como vivir su sexualidad como quiera, yo personalmente decido no salir con varios porque luego me sentí vacía. Pero esa fui yo, independientemente de lo que me diga la iglesia o mi familia.
Hombres y mujeres son distintos por naturaleza y nos complementamos. La equidad laboral es necesaria y exijo que no me vean como objeto pero hay que tener cuidado en no caer dentro de nuestros propios clichés, no sé si me explico. Sería de reforzar más la educación de las futuras generaciones y sobre todo porque si decidimos ser madres en el futuro y formar familias, está en nuestras manos el educar hombres que no sean machistas y poco a poco ir haciendo ese cambio generacional que tanto necesitamos. Mientras tanto, sensibilizar nuestros entornos y educar en el metro cuadrado. Mujeres y hombres por igual.
LUCIA /
Llegar tarde no es lo mismo que llegar borracho. Y llegar borracho independientemente ser mujer u hombre es un acto "poco apreciado" a mi gusto. Este es el tipo de articulo es del que me hace pensar: esto es buscar una igualdad de género? o es buscar una excusa? Como parece se muestra en esto, que por ser mujer tenemos derecho a buscar una excusa para querer ser una descontralada y libertina y que no deberán "juzgarnos" porque queremos ser igual que los hombres.. cuando en realidad somos diferentes y podemos ser diferentes sin sentirnos inferiores por eso. Por supuesto que prefiero cocinar un sandwich a tomar un martillo y arreglar cosas de la casa, lo prefiero y lo preferiré siempre. No sé si me explico? En fin, que como mujer no me siento identificada con esta lectura, siendo una mujer de 23 años que con 4 hermanos varones se le ha dado la libertad de hacer lo que le plazca sea un estereotipo de hombre o mujer. ;)
Raul V /
esta niña Valeria defiende los valores del libertinaje, en su articulo del aborto dio a entender k para ella tener sexo sin proteccion tiene mas valor k defender la vida de un bebe no planificado, en este articulo da a entender k enborracharse es su derecho y nadie puede criticarla pork regresar a su casa bola y tarde es su rollo, lo mejor es k le aplaudan por ello y la feliciten ha-ha-ha respetar a los k no se quieren respetar son los valores k promueve nomada, sicrees k una chava k no se respeta y piensa k puede hacer lo k le de la gana solo pk es chava la van a respetar todos estas mal, los k queras k t respeten t van ignorar y los k t van a ser caso son los k son como tu
Raul V /
ala borraron mi comentario anterior, me dan a entender que nomada puede publicar lo que quiera sin derecho de respuesta de las personas de quien escriben pero si se les pone un comentario directo con la verdad lo borran, k chuecos mucha, esperaba mas de ustedes
Gustavo Hernandez /
Estoy en gran medida de acuerdo con el señor Diego Castellanos y déjenme comentarles que definitivamente estamos hechos creados o evolucionados, según la Biblia o según la ciencia como géneros, hombre y mujer macho y hembra noche y día claro y oscuro positivo y negativo y cada y cual tiene un rol determinado, si alguno de estos pierde ese rol o se va desviando de ese rol, según nos guste o no, le damos el titulo de evolución o involución. La mujer la ven los hombres como un objeto sexual porque así fueron educados para que las vieran y eso les gusta, las mujeres les gusta que las vean como un objeto sexual porque así fueron educadas y así les gusta que las vean y todo esto se mueve alrededor del famoso mercado el negocio "el billete" por ejemplo en un vídeo de x famoso adolescente, lo que saca es un muchachito con rasgos azolapados de gey y actitudes machistas y los patojos quieren ser así y los papas quieren que sus hijos sean así, las bailarinas que allí sacan salen exponiendo sus esbeltos cuerpos y casi haciendo el sexo muy guapas tomando y fumando con características de put... y a nuestras adolescentes les gusta así y a los madres les gusta que sean así, al final en todo es así en cosméticos, en ropa, en carros, en lineas de adelgazamiento, en todo simplemente somos objeto de el mercado, de la publicidad, del negocio del "billete"
Diego Castellanos /
Respeto su punto de vista, pero, al hablar de evolución, pues es de entender que los animales (el ser humano es un animal), tienen diferencias entre hombres y mujeres: los leones, los quetzales, los insectos como los mosquitos y las moscas (hembras hematófagas, foresis, etc..)tienen diferencias entre ambos sexos, eso no se discute, no hay argumento que lo rechace, por lo tanto, el ser humano no es la excepción. Estos comentarios de hombres y mujeres, de que porque al hombre le enseñan a hacer cosas de "hombre" y a la mujer cosas de "mujeres" está mal, no me parece lleno de polémica, que a un hombre se le enseña a jugar futbol no me parecen fuera de lugar, son del hombre porque es lo que mejor hace, un hombre tiene más masa muscular que una mujer, hablando científicamente es así y que a una mujer no se le fomente el deporte "de contacto excesivo o brusquedad" como puede llegar a ser el futbol, no es nada malo. Es muy diferente dejarla hacer deporte a prohibir el deporte, es típico de humanos generalizar y en este tema es muy común. Para terminar decir que los hombres y las mujeres somos diferentes, se les educa diferente, obviamente no está bien decirle que una mujer debe de buscar un hombre que la cuide, que debe ella vestirse bien porque pareciendo una prostituta nadie la querrá, se debe educar a la mujer siguiendo ciertos criterios diferentes a un hombre, porque lamentablemente (para mí es afortunadamente) somos diferentes y entre nosotros somos diferentes, a cada uno se le educa diferente. Que una mujer le guste tener vestidos muy arriba, blusas muy pegadas, que lo tengan, pero a mí, no me gusta,para pareja o lo que sea, prefiero a alguien que se vista BIEN y sea atractiva para mis ventanas del alma (no pura monja, porque más de alguien irá a los extremos), de la misma manera si mi novia llegara tarde a su casa, se vistiera como ya mencionamos, la verdad no me gustaría para nada. De la misma manera, si yo hiciera lo mismo, y si fuera musculoso, guapo o lo que sea, me fuera de fiesta y llegara tarde a mi casa.. mi novia estoy segurísimo que no estaría contenta, por una sencilla razón, yo no soy así y de la persona de la que se enamoró no es así. En conclusión, cada quien le gusta el tipo de persona, deplano a tu madre no le gusta que la mujer se comporte como tu lo haces (no te conozco y no creo que seas mala persona) no le gustará al tipo de hombre que a tu madre le gusta, pero tu encontrarás a ese alguien que todos tenemos, y al final del día, mientras seamos felices, todo lo demás sobra.
Viviana Herrera /
Muy bueno Valeria :) la verdad es que antes decirle "puta" a otra mujer yo no lo veía de la forma en que lo planteaste y tiene sentido.. Somos libres de ejercer nuestra sexualidad como nosotras querramos. Cada quien con su vida, su vestimenta y su sexualidad... ¡¡A romper parámetros de cultura que nisiquiera pensabamos que estaba mal!!!! :))
Willy Estuardo /
¡Vamos mujeres!
Atrevámonos a cambiar lo que no nos gusta.
Yo ya empiezo por mi parte y ahora les toca a ustedes.
Y otra cosa, desde mi lado masculino: quítense de la cabeza que son "princesas"
.- Saludos
RODRIGO MARQUEZ /
Personalmente, siempre me ha parecido irónico que al final quienes fomentan el sexismo o el machismo contra las mujeres... son las mujeres mismas. Una persona, en general, se comporta como lo crían.
Tomemos por ejemplo el comentario de tu mamá, son comentarios que infieren que tenes que seguir cierto patrón para ser querida por un hombre. Es lo mismo con un hombre: "no llore", "no juegue con niñas", "vaya a jugar fútbol, platicar es de señoritas" son comentarios que refuerzan la idea negativa del "rol" que debemos seguir según nuestro género y fomentan el sexismo.
Muy atinado el tema de tu artículo Vale, una mujer pide respeto como mujer y persona, pero debe probar que este mismo respeto lo tiene hacia otras mujeres y hacia los hombres.
Tania /
Buenísimo que estés expresando tu opinión y que te brinden el espacio. Para la próxima te recomiendo revisar mejor tu redacción. No se escribe como se habla. Y al final aunque ya muchos y muchas sabemos la importacia de lo que escribes, no termina de quedar clara la idea. Sigue adelante.
María Renée Estrada /
Entiendo perfectamente que el valor de la mujer se debe recuperar, respetar y sobretodo valorar. Entiendo y comparto que la actitud machista, en un mundo que busca la igualdad en muchos sentidos, es algo que se debe erradicar de raíz. Sobretodo cuando ese machismo se ve reflejado en la violencia contra la mujer, la falta de oportunidades, entre otras.
Sin embargo no estoy de acuerdo en que se promueva ese antagonismo entre hombres y mujeres, quienes a pesar de ser iguales en dignidad y derechos, somos muy distintos en otros aspectos - en los cuales afortunadamente nos complementamos.
La mujer, al igual que el hombre, debe aspirar a la virtud. Al hecho de ser una mejor persona, en todos los aspectos que esto conlleva. Estoy segura que muchos comentarios que se malinterpretan como sexistas, y que se deben aplicar tanto a hombres como mujeres, tienen como finalidad, como esencia principal, buscar la excelencia humana - no denigrar ni menospreciar actitudes o acciones.
Tampoco entiendo como "llegar borracha a mi casa a las 2 de la mañana" y simplemente hacer lo que me venga en gana en todo momento, me hace una mejor persona, una mejor mujer, o una mejor ciudadana.
Cuando se habla del respeto, va mucho más allá de mal llamarnos de cierta manera. El respeto empieza en nuestro interior, y es justamente eso lo que se ve reflejado en nuestro exterior después. Todo esto se aprende, nadie puede dar lo que no se le ha dado primero. Básicamente se llama educación y autoestima. Ambos términos son una problemática fuerte en la juventud guatemalteca.
Y eso de "más" o "menos" evolucionados, simplemente no entiendo de dónde salió. ¿Desde cuando confundir libertad con libertinaje hace a un ser humano más evolucionado? Yo veo que los animales son sumamente libertinos en muchos aspectos, ya que carecen de raciocinio y voluntad, y aún así no los veo muy evolucionados que digamos.