9 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

Dos arqueólogas: Nuestro trabajo es más que lo que salió en NatGeo (y no es para el turismo)

Más allá de los reflectores mundiales a NatGeo por contar sobre el proyecto LiDAR Pacunam que usa tecnología láser para mapear las ciudades antiguas mayas, ésta la historia de los arqueólogos que dedican días y noches para descifrar y entender cómo vivieron las sociedades clásicas de los mayas en el norte de Petén. Dos arqueólogas guatemaltecas que dirigen el proyecto El Tintal, a 23 kilómetros de El Mirador, nos cuentan sobre su trabajo y cómo ven ellas todo lo que está pasando en Guatemala hoy.

De dónde venimos P258

Un grupo de investigadores en El Tintal, en 2016.

Foto: PAET

Me siento frente a la arqueóloga Mary Jane Acuña en la Ciudad de Guatemala. Su colega Varinia Matute, que está en una exhumación en Quiché, se conecta por teléfono.

Están emocionadas. En abril y mayo les toca ir a retomar las excavaciones de este año en El Tintal. Los otros meses trabajan con el análisis de los artefactos antiguos, los datos y hallazgos encontrados, desde su laboratorio en la capital.

Nunca se van a quedar sin campo para investigar. “Guatemala entera es un sitio arqueológico”, resalta Mary Jane Acuña. Pero muchos no conocen, ni reconocen, el trabajo que hacen los arqueólogos y el valor de los datos.

Mary Jane Acuña: En Guatemala la gente piensa que trabajamos con dinosaurios. O piensa que solo son extranjeros que vienen a llevarse la información arqueológica de los pueblos mayas a otros lados. Pero todos los proyectos que trabajan en Guatemala, por reglamento, tienen que tener aunque sea el 50% de arqueólogos guatemaltecos. Y no se habla de la participación de los guatemaltecos. Queremos resaltar que detrás de cada proyecto hay un montón de gente, tantos nacionales como extranjeros.

Varinia Matute: Yo quisiera que se evidencie más la arqueología, y creo que no hemos sido suficientemente buenos para informar sobre nuestro trabajo en Guatemala. Nos falta mucho. No es solo turismo, es entender la historia de las poblaciones que vivían aquí.

MJA: Hay mucho malinchismo (preferencia por lo extranjero). A veces veo los comentarios y si un arqueólogo guatemalteco publica algo, siempre hay alguien que comenta “¿cómo le van a creer a un guatemalteco sobre un extranjero?”

Por eso Guatemala necesita de National Geographic para contar de su arqueología?

MJA: No se les desacredita, pero hay que recordarle a la gente que existe todo un componente local de información. Y fue algo sensacionalista. Hay muchas cosas que en realidad no podemos decir aún. Como el tamaño de la población. Es difícil poder hacer estas estimaciones poblacionales, porque es asumir que todas las estructuras que salen son habitacionales, que todas son de la misma época, y tendrías que asumir un número de habitantes por casa.

***

La arqueología no se relaciona necesariamente con el turismo. Es mucho más. La investigación, las excavaciones, y la interpretación meticulosa. Las estructuras emblemáticas que se pueden apreciar en Tikal y Yaxhá han sido excavadas pero también conservadas. En El Tintal no hay recursos para la conservación y protección del los monumentos por lo que no los pueden exponer. Todo lo que el equipo de Acuña y Matute excava e investiga en El Tintal lo vuelven a rellenar, cómo si nunca hubieran estado allí. Así se conserva de forma natural.

El proyecto El Tintal es el único del consorcio cuyo equipo base de seis profesionales se conforma por guatemaltecos y con dos mujeres directoras. El sitio enorme, de 11.6 kilómetros cuadrados, está ubicado entre la comunidad de Carmelita y a 23 kilómetros de El Mirador. Sus huellas culturales, la cerámica, las herramientas de piedra, la técnica arquitectónica, la iconografía y el arte, son las mismas que en el resto de Petén. El área se distingue por tener tres pirámides gigantes parecidas a las de El Mirador.

Son parte de una monumentalidad arquitectónica de la época preclásica (de 250 AC a 250 DC) que formaba parte de la estrategia política de crear el estado maya. Una monumentalidad que se replica entre algunos arqueólogos.

***

Varinia Matute: Es como un sesgo de la arqueología. Que se trata de cualquier cosa (hallazgo) que llame más la atención, lo más espectacular, lo más grande. Y claro, te puede dar mucha información, pero solo de una parte de la sociedad.

Mary Jane Acuña: Fomenta una mala idea de que los arqueólogos solo van en búsqueda de tumbas y de los artefactos, de ciertas cosas ‘buenas’, como el oro y así.

– ¿Es por esto a los arqueólogos no les gusta el estereotipo de Indiana Jones?
MJA ríe: Es que sí hay arqueólogos que son así. Sí hay arqueólogos que solo quieren este tipo de hallazgos. Que buscan la fama y no les importa la parte cultural de los procesos, la gente. Existen muchos Indiana Jones, pero no somos todos.

***

El interés por la arqueología surgió en ambas mujeres por una curiosidad innata de entender cultura de Guatemala de manera más profunda y conocer la historia completa. No se conformaron con la historia que les contaron sobre los mayas. Como ocurrió con muchos arqueólogos, antropólogos, lingüistas e historiadores. Desde que fueron redescubiertas las pirámides de Tikal hace cien años, muchos empezaron a investigar sobre los mayas clásicos, su universo, y también su relación con los mayas contemporáneos.

El respeto por los seres humanos que vivieron en el sitio que excavan se siente. Hablan de ellos en presente, como una amistad nueva que van descubriendo poco a poco. Sin idealizarlos. Son como nosotros, complejos. Pero otra faceta de la falta de una identidad nacional que valore lo maya es el desprecio a la cultura milenaria de lo que hoy es Guatemala y la incapacidad de apropiársela.

***

– ¿Por qué la arqueología es importante si no es para el turismo? ¿Qué necesitamos aprender?

VM: En Guatemala existe tanto racismo y clasismo. Es importante que se reconozca que la arqueología pueda llegar a reconstruir las poblaciones indígenas de antes, las originales del territorio, y que la población maya de hoy es el resultado de una continuidad de la historia, de dinámicas muy complejas. Los declives, la colonización, la reformas políticas, el conflicto armado, la pobreza en la historia de los indígenas. Lo que estudiamos son restos materiales, no podemos hablar con esas poblaciones. Pero sí podemos hacer el vínculo humano, vincular el pasado con el presente.

JMA: En el caso de Guatemala o cualquier otro país que haya sufrido un colonialismo fuerte, conocer el pasado precolonial, creo que es importante para sentirse identificado con la tierra misma. Guatemala tiene mucho ladino y mucha mezcla. Conocer el pasado prehispánico de Guatemala permitiría respetar y valorizar mas al indígena moderno. No despreciarlo, no denigrarlo. Yo me recuerdo de mis estudios, la historia de Guatemala empieza con la época colonial. Se menciona la existencia de la cultura maya, pero no se enseña como parte de la historia del país. El país como tal surgió en este momento, pero hay casi tres milenios de ocupación anterior de culturas sumamente ingeniosas e inteligentes. Es mucho mas larga que la historia nuestra, solo llevamos 500 años de estar aquí.

***

Desde hace cien años, el proyecto unionista y vitalista de entonces propugnó la investigación sobre la relación entre los mayas clásicos y los indígenas contemporáneos para fomentar la creación de una nación mestiza, que tuviera sus raíces en lo maya. Como ocurría al mismo tiempo en México con la valorización de los orígenes aztecas y Perú con la valorización de los orígenes incas. Pero a lo largo del siglo XX, las visiones racistas impusieron una identidad institucionalizada ladina, en contraposición a la identidad mestiza y maya que propusieron los unionistas (1920-30), los revolucionarios (1944-1996) y los que propusieron el acuerdo de identidad y derechos de los pueblos indígenas (1996-1999).

A lo largo del siglo desde que se descubrió Tikal, se ha revelado relaciones directas entre los mayas clásicos y los contemporáneos. Un ejemplo es la historia de Hunahpú e Ixbalanqué, que fue narrada a los españoles hace 500 años y que también aparece en un fresco milenario en las pirámides de Petén.

***

– ¿Qué han aprendido en los cuatro años de trabajar en El Tintal?

MJA: Siempre se había interpretado El Tintal como secundaria a El Mirador; inferior bajo el dominio del El Mirador. Había una relación, se conectaban con una calzada. Pero El Tintal tenía su propia autonomía, tenía sus propias relaciones con otros sitios. La dinámica política es mucho más compleja, no es suficiente decir que porque este sitio fue investigado primero o porque es más grande tiene dominio sobre el otro. El tamaño del sitio no necesariamente genera una correlación con su posición jerárquica a nivel político. Al contrario, yo creo que la ubicación geográfica es mucho mas importante. Lo otro es que podemos aprender de cómo la gente vivía en el pasado en el territorio y qué les afecto, por ejemplo con el colapso maya, ¿fue el clima? ¿Y qué hicieron ellos para causar estos cambios? Conocerlo para no repetirlo, no volver a caer en la misma trampa. El manejo de recursos. Eran muy buenos en reutilizar su basura como relleno en estructuras. Las cerámicas quebradas, huesos de fauna que comían, el carbón, las herramientas de piedra que se quebraron. O generaban depósitos de basura.

VM: Podemos ver paralelos interesantes en la dinámica social. La verticalidad de la sociedad. Es un estado complejo, multifacético, con distintos grupos sociales. El problema es que por lo mismo entendemos menos de los que no eran parte de las elites, porque tienen menos artefactos. El centro de las ciudades es donde encuentras los templos, la administración, la elite. Afuera de la ciudad la información es más limitada. Pero yo trabajo con los restos humanos y los entierros nos dan información. Es trabajar con la persona, recrear la vida de esa persona, la ritualidad. El lugar de entierro dice si una persona es de elite; por ejemplo cuanta labor necesitaba el lugar de entierro, qué artefactos traía. Si es una persona pobre, la entierran sin ni siquiera una vasija. A veces encontramos pitos en un entierro de un niño. Son sus juguetes. Allí ves lo humano, ahora, en el pasado y en el futuro.

***

Trabajan con materiales del pasado, pero ellas perciben los paralelos que unen el pasado, el presente y el futuro. Trabajan de arriba para abajo y descubren la historia hacia atrás; lo más cercano a la superficie es lo más reciente. Para ellas el tiempo es fluido, un continuum dinámico que les enseña que el cambio está en todo. Nada es estático. Aunque los seres humanos tendemos a pensar que el centro del universo es cada uno en nuestro momento de vida. Ellas, a cambio, hablan de huellas y rasgos. La personificación de la historia del ser humano.

***

Varinia Matute: El mestizaje en Latinoamérica es parte de esa segmentación, la construcción de un ‘otro’. Y la arqueología es poder entender esa dinámica que fluctúa siempre en la historia de las sociedades.

Mary Jane Acuña: Todo lo material tiene memoria. Tomamos decisiones basadas en una memora, actuás y te comportás basada en cosas que ya pasaron. Es parte de una. En escala individual y escala social. En este sentido el pasado es una memoria social. El desinterés en la arqueología y la cultura es por no sentirse conectado al pasado. Por no identificarse con él. Si hubiera una identificación, habría más respeto, más orgullo por el pasado. Como los mexicanos con los aztecas. Como debería ser con los guatemaltecos con los mayas.

***

Los resultados de la investigación arqueológica del equipo de Mary Jane Acuña y Varinia Matute se presentarán pronto a la comunidad en Carmelita y en la Ciudad de Guatemala durante la semana del simposio anual de arqueología en julio.

Mientras conversaba con ellas, recordaba las palabras del poeta maya k’iché contemporáneo, de Momostenango, Totonicapán, Humberto Ak’abal:

De vez en cuando
camino al revés:
es mi modo de recordar.

Si caminara sólo hacia delante,
te podría contar
cómo es el olvido.

Nómada
/

En Nómada creemos en el futuro. Por eso hacemos periodismo de vanguardia. Buscamos la verdad. Con transparencia. Procurando la justicia.


Hay Mucho Más

14

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    manuel valdez /

    08/03/2018 3:21 PM

    Lamentablemente la mayoria de los arqueologos en Guate son busca tesoros y robatumbas o serviles a los prepotentes caciferos ycoleccionistas que les hacen encargos, hay bandas como en Santa Faz zona 6 que se dedican ala comercializacion y exportacion de recuerditos...

    ¡Ay no!

    2

    ¡Nítido!

    Miriam /

    05/03/2018 9:22 AM

    =) Buen artículo y gracias por darnos a conocer la riqueza y la importancia del trabajo de las arqueólogas guatemaltecas y su equipo.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Simbad de Omán /

    03/03/2018 9:26 PM

    El trabajo de un arqueólogo es para la sociedad (turistas incluidos). Quien crea que la sociedad sólo son los locales, pues se quedará en una visión reduccionista nacionalista.
    Los arqueólogos que no son egresados de universidades guatemaltecas no pueden dirigir oficialmente una excavación. Peor para la arqueología guatemalteca, una arqueología que práctica poco o nada el estudio estratigráfico, lo que implica que se hace una pobre arqueología. Invito a que echen un vistazo a las actas de los simposios de arqueología. Hay pocos diagramas estratigráficos. Grave error.
    Considerar que enaltecer la cultura neolítica maya es una forma de revalorizar el mundo indígena actual es decir: señores indígenas, los últimos ocho siglos de su historia no valen nada. Extraña revalorización.
    Finalmente, el sensacionalismo de National Geographic fue representativo de cómo se ve la arqueología en Guatemala: podemos decir grandes pajas y la sociedad chapina las comprarán con gusto. Los arqueólogos tienen poca voz y sus quejas se oirán poco. Las autoridades culturales, que sí se pueden hacer oír, necesitarían antes saber sobre el tema que administran y saben poco.

    ¡Ay no!

    6

    ¡Nítido!

    Virginia Mazariegos /

    03/03/2018 8:23 AM

    Bueno, creo q no se vale hechas culpas a nadie, las arqueólogas Deben dar a conocer su trabajo tan valioso, en el reportaje de Nat geo, conocimos esto por primera vez y valoraban mucho al arqueólogo guatemalteco, no se vale decir q por genero no las toman en cuenta, necesitamos Saber más historia de nuestros antepasados y q cambie la percepción de Los Mayas y como la ven nuestros niños y jóvenes, las felicito y espero tener muchísimas noticias suyas, haganse escuchar?

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Boris Paredes /

    01/03/2018 2:00 PM

    Muy buen reportaje, felicidades a las arqueolagas, me fascinan los mayas, es una cultura que todavía, nos va a dar muchas sorpresas, no creo que sean tan primitivos como a veces se les hace ver, me hubiera gustado ver fotos de el Tintal

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Jesús /

    28/02/2018 9:28 PM

    Muchas gracias a estas arqueólogas por presentar una visión más balanceada del reciente proyecto de investigación LiDar de Pacunam. Es lamentable que los resultados hayan sido divulgados tan irresponsablemente en un show sensacionalista de NatGeo.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    luis mazariegos /

    28/02/2018 7:54 PM

    País de cangrejos...

    ¡Ay no!

    3

    ¡Nítido!

    Profesor Lara Silva /

    28/02/2018 3:15 PM

    Buenísimo estilo de reportaje (narración/entrevista), que al mismo tiempo contextualiza las declaraciones de las arqueólogas y resalta sus palabras. El legado violento del colonialismo que se extiende por toda américa latina es una que minusvalora la población indígena, y no pude dejar de sentir orgullo por las Dras. Acuña y Matute por no solo desempeñar una labor importante, sino hacerlo con respeto y sin sensacionalismo. El documental de Nat Geo fue impactante, pero cabe lugar señalar que no nos enseñó nada nuevo sobre la civilización maya y que LiDAR no es tecnología nueva. Sin embargo, todos hablaban de Tikal como si en realidad pudiéramos concluir con certidumbre que la civilización contaba con (equis) número de habitantes, cuando el realidad, hacer conclusiones antes de analizar la información es un tanto irresponsable. El trabajo real está en las enfocadas investigaciones de los científicos, gracias a los mapas que LiDAR ha AYUDADO a crear. ¡Les saludo a las arqueólogas y les deseo éxitos en sus labores – que ésta sea una nueva etapa para la arqueología y la historia guatemalteca!

    ¡Ay no!

    2

    ¡Nítido!

    Ingrid González /

    28/02/2018 3:02 PM

    Me parece un excelente artículo y entrevista.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Rony Trujillo /

    28/02/2018 2:38 PM

    Exelente nota, me la disfruté de principio a fin. Mis respetos para las dos arqueólogas por su trabajo y su forma de pensar, así como para Pía Flores por esta bella nota/entrevista.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Profesor Jones /

    28/02/2018 12:10 PM

    Los arqueólogos guatemaltecos (de a pie) que han trabajado en Petén siempre han sabido y dicho que ese departamento es un gigantesco contexto arqueólogico, la Natgeo no ha inventado el agua azucarada al confirmarlo. Lo triste que es que esos sitios se están perdiendo a un ritmo cada vez más acelerado, sin que se haga mayor cosa al respecto. Además, los mayas se han considerado habitualmente como una de las grandes civilizaciones de la historia de la humanidad, no es una noticia nueva. Aunque, eso sí, la tecnología usada en el documental es fascinante y de alguna forma ayuda, ese documental, a que haya mayor interés mundial en lo nuestro, y eso es lo positivo.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Cesar Alvarez /

    28/02/2018 8:27 AM

    Muchas gracias Nómada por tenernos siempre muy bien informados.
    Les comento: mi mejor amigo es arqueologo y he sido testigo tambien como hay pocos guatemaltecos involucrados el los proyectos arqueologicos y siempre el extranjero va a ser el jefe. En parte es razonable porque es el extranjero quien mas aporta para los proyectos; pero esta tietrs es nuestra; y aparte nuestro gobierno invierte muy poco en ello y si invierte la misma corrupcion no deja avanzar. Por ejemplo los salarios miserables que el Instituto de Antropologia e Historia paga a los arqueologos que se han sacrificado estudiando en la universidad. Mi amigo tuvo que salirse y buscar otro trabajo desde hace mas de un año y esta es la fecha en que el Instituto de Antropologia e Historia no le paga sus prestaciones. Estas y tantas cosas como descubrir que en Tikal se estaban robando el producto de las entradas al parque, etc. etc. etc. Terminan dandole la razon a lo que se diga en el extranjero.
    Por lo demas respeto el trabajo de National Geografic y el tomar en cuenta a Guatemala.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Edna Hernández Saraccini /

    28/02/2018 6:20 AM

    Muy buena la entrevista , yo es que me quedé con esa sensación de valor turístico más que de rescate cultural con el documental de NatGeo, que durante los cortes hasta promocionaban los paquetes turísticos para conocer Guatemala de la mano de ellos.

    Y estimo valiosisimo el aporte de las antropólogas con respecto a la oportunidad que representa para construir nuestra identidad y fortalecernos como pueblo con una historia propia y valiosa representada en una de las culturas más sobresalientes del mundo.
    Sobre todo, como bien destacan, para comprender y reconocer la conexión entre los antiguos mayas y los actuales, para darlles el valor que se merecen y porque es admirable cómo a pesar de la exclusión desde la conquista han logrado sin ningún apoyo gubernamental mantener vivas las prácticas ancestrales.
    El estudio de la Cosmovisión Maya debería incluirse en los programas educativos a todos los niveles. Pero esto forma parte también de la estrategia opresora, divide y vencerás.
    Estaré pendiente del congreso. Felicidades!

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

      Miguel Figueroa /

      06/03/2018 10:12 AM

      Felicitaciones a los y las arqueólogas guatemaltecas por su invaluable labor al rescate de nuestro patrimonio cultural, lastima que no tengan el apoyo total del Ministerio de Cultura y deportes, ya que pareciera ser que a éstos les interesa mas andar regalando capiruchos, pelotas y propaganda del gobierno.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!



Secciones