Este proyecto de gastos, el más grande que el país ha tenido en los últimos años, será enviado este mismo miércoles al Congreso de la República para dar inicio a la fase de discusión.
De acuerdo con el funcionario, el presupuesto es el resultado de seis talleres y tres foros públicos, “donde se obtuvo un incremento sustancial de participación y cobertura a través de plataforma web, redes sociales y televisión”.
Además, González Ricci explicó cuáles serán las asignaciones para cada ministerio, donde se observa una disminución en algunas carteras, tal es el caso del Ministerio de la Defensa, que tuvo un monto aprobado para 2020 de Q2 mil 646. 5 millones, mientras que para el 2021 obtendrá Q2 mil 630 millones.
Otra ministerio que también tendrá recorte en su presupuesto es Gobernación, que tuvo un monto aprobado para este año de Q5, 944.8 millones. En 2021 estaría recibiendo Q5 mil 908.8 millones.
Por aparte, las carteras de Comunicaciones, Salud y Educación, estarían percibiendo más presupuesto para el próximo año.
“Este techo presupuestario se fijó en Q99 mil 700 millones, pero con el capítulo de la reactivación económica (Q4 mil 560.5 millones) se encuentran los principales proyectos de infraestructura, construcción de vivienda, desarrollo rural y subestaciones de energía, entre otros”, explicó González Ricci.
Respecto al tema de la deuda, el ministro de Finanzas Públicas afirmó que solo en 2021 esta sería Q32 mil 647 millones, “pero se esperan ingresos fiscales por Q61 mil 426 millones”.
“El déficit fiscal para el próximo año será de -4.9 por ciento, menor al -5.7 por ciento previsto que cierre de 2020”, aseguró el funcionario. Además, añadió que el endeudamiento nacional en términos del PIB por la pandemia fue de 1.8 por ciento. “Aclaro que solo para atender la emergencia fueron aprobados Q14 mil 323 millones y no Q30 mil millones como algunos dicen”, reiteró.
Normas de transparencia
De acuerdo con el Ministerio de Finanzas Públicas, todas las Organizaciones No Gubernamentales que reciban fondos públicos deberán rendir cuentas como condición para recibir sus desembolsos, sus informes y convenios serán digitales y de acceso público a través del Portal específico creado por esa cartera.
Además, se prohibirán nuevos fideicomisos y se incluyen normas de contención y calidad del gasto público. Todos los informes relacionados con presupuesto deberán ser digitales y en formatos editable. Serán publicados y accesibles a través de una pestaña específica ubicada en la página web de cada entidad para fomentar la auditoria social y mejorar la fiscalización.
Por último, mantendrán los tableros para trasparentar las compras y gastos del Programa de Emergencia Covid-19.
Alvaro Arzu Marroquin /
Estos son los millones que tendran las carteras para robarse el otro año.
Con tan solo hacer un analisis de la primera que es la presidencia pretenten Q225millones, o sea que podran gastar..porque ellos solo gastan... al mes serian 18.75 millones, dario seria 616,438.35, por hora seria 25,68.93... se hartan con tanto dinero robado. LOS GOBIERNOS JAMAS DIRAN DE DONDE SACARAN EL DINERO NI QUIEN LO PAGARA..PORQUE ELLOS LO GASTAN Y ROBAN Y EL GUATEMALTECO LO TENDRA QUE PAGAR CON MAS IMPUESTOS, MAS PRESTAMOS.
Presidencia de la República: Q225 millones
Ministerio de Relaciones Exteriores: Q601.5 millones
Ministerio de Gobernación: Q5 mil 908 millones
Ministerio de la Defensa: Q2 mil 630 millones
Ministerio de Finanzas: Q375.6 millones
Ministerio de Educación: Q18 mil 682 millones
Ministerio de Salud: Q9 mil 894 millones
Ministerio de Trabajo: Q745 millones
Ministerio de Economía: Q438 millones
Ministerio de Agricultura: Q1 mil 787 millones
Ministerio de Comunicaciones: Q10 mil 242 millones
Ministerio de Energía y Minas: Q95.2 millones
Ministerio de Cultura: Q552 millones
Ministerio de Ambiente: Q184.6 millones
Ministerio de Desarrollo: Q1 mil 837 millones
Procuraduría General de la Nación: Q132.4 millones
Secretarías: Q1 mil 297 millones
Obligaciones a Cargo del Tesoro: Q27 mil 842 millones
Deuda Pública: Q16 mil 227 millones