El mundo de la ciencia se caracteriza por estar en constante evolución, y abrir puertas en la búsqueda eterna de comprender el funcionamiento de nuestro entorno. Ciencias básicas, como la física, química y biología, continúan siendo de suma importancia para resolver incógnitas sobre muchos aspectos de vida - desde el desarrollo de tratamientos médicos hasta la descripción de nuevos elementos químicos. Sin embargo, la integración de ciencias básicas resulta ser de gran ayuda para la formación de ciencias multidisciplinarias, las cuales tienen como ventaja el tratar temas más específicos.
Una de estas ciencias multidisciplinarias es la ecotoxicología. En otras palabras, la combinación de la ecología y la toxicología. En términos generales, se define a la ecología como la ciencia a cargo del estudio de organismos y la relación con su entorno. Por otra parte, la toxicología se encarga del estudio de los efectos y mecanismos de acción de xenobióticos (agentes químicos y biológicos) en seres vivos. Entonces, basados en el famoso diccionario de Merriam-Webster, podemos de manera sencilla definir a la ecotoxicología como la ciencia que estudia la relación y los efectos de sustancias toxicas en seres vivos y el medio ambiente.
Para nadie es un secreto que Guatemala es un país en vías de desarrollo, en donde la educación científica y ambiental es de baja productividad, y la investigación es dependiente de un grupo reducido de profesionales más que de instituciones, como se ha mencionado en la “Revista de Biología Tropical”. Por tanto, la constante contaminación de recursos naturales continúa siendo una de las amenazas más grandes a la población, sobre todo para aquellos que dependen directamente de recursos en condiciones no favorables.
Es aquí en donde la ecotoxicología puede generar grandes aportes. Es necesario comprender que, si no se tiene conocimiento de los niveles de contaminación, y más aun, del tipo de contaminantes, es imposible tomar las acciones adecuadas para mitigar un problema. El objetivo de la ecotoxicología es proveer las herramientas para determinar la forma en que seres vivos expuestos a contaminantes son afectados, y así poder predecir estos efectos en áreas con alto potencial a ser afectadas de la misma manera.
Los ecosistemas que de por si ya poseen altos niveles de contaminación no son necesariamente un caso perdido. Estos se pueden ver como una oportunidad para hacer investigaciones intensivas de los procesos químico-biológicos que se ven alterados en esas áreas, y así poder tomar medidas preventivas para ecosistemas que se encuentran con un menor daño, pero propensos a sufrir alta contaminación.
Desafortunadamente, la complejidad del medio ambiente condiciona la manera en que los estudios de ecotoxicología se llevan a cabo. Es decir, diferentes factores ambientales (temperatura, radiación solar, pH del agua, etc.) modifican los mecanismos de acción de contaminantes, lo que puede resultar en observaciones no necesariamente parecidas incluso con tipos de contaminación similares.
En estos casos es necesario el uso de diferentes técnicas y modelos para realizar pruebas de toxicidad. Históricamente los modelos “in vivo” (experimentación con animales) han sido preferidos por proveer ventajas en la evaluación de organismos completos y su respuesta a la exposición a sustancias toxicas. Sin embargo, el uso de animales, específicamente de vertebrados, trae consigo cuestiones éticas y económicas poco favorables. Debido a esto, ha existido un enfoque reciente en buscar alternativas a las pruebas con animales. El desarrollo e implementación de modelos “in vitro” (cultivos celulares) e “in silico” (modelos computacionales) han generado muchos avances en ecotoxicología, y a pesar que aún hay muchos desafíos para la implementación exacta de estos modelos, los resultados hasta ahora son muy prometedores.
Guatemala ha pasado por situaciones en donde la ecotoxicología ha sido fundamental. Por ejemplo, el desastre ecológico registrado en el Rio La Pasión en el año 2015 pudo ser evaluado mediante la combinación de análisis químico-analíticos y ecotoxicológicos. De esta forma, se pudo determinar la presencia de un pesticida y tomar las precauciones necesarias. Otro ejemplo son los lagos de Atitlán y Amatitlán, que continúan siendo tema de cuidado debido a las múltiples intervenciones para rescatar su valor ecológico y cultural. Análisis ecotoxicológicos en estas áreas han sido publicados en revistas científicas internacionales como “Aquatic Toxicology” y “Ecotoxicology and Environmental Safety”. Estos estudios han servido para tomar una idea más clara de las condiciones de estos ecosistemas, y las formas más apropiadas de abordar la problemática.
Afortunadamente hay muchos profesionales guatemaltecos interesados en usar la ecotoxicología para mejorar las condiciones ambientales del país. Recientemente se ha organizado un simposio en la Universidad del Valle, siendo el tema principal “La Ecotoxicología en Guatemala”. El evento planea reunir a profesionales académicos, de industria y entidades de gobierno, a manera de discutir la importancia de la ecotoxicología en el país, y como puede ser utilizada en materia ambiental, educativa y legislativa. Como lo mencione en un blog anterior, es responsabilidad de nosotros, los ciudadanos, dar los primeros pasos para mejorar las condiciones del país, y educarnos para poder aportar a nuestro medio ambiente.
Claudia Romero Oliva /
Felicitaciones en tan interesante nota Marco. ¡Un gustazo contar contigo en el gremio ecotoxicológico guatemalteco!
Marco Franco /
El gusto es todo mio, Claudia. Un abrazo!