Marco E. Franco
Científico. Especializado en toxicología ambiental y molecular. Utilizando la ciencia para entender el daño que le hacemos al mundo. Afortunado por tener la curiosidad de un niño y motivado por las ganas de aprender. Fanático de pensamientos lógico-analíticos, y de experimentar en el laboratorio y la cocina.


Tirar las pastillas en el inodoro y el problema de los contaminantes emergentes
Marco E. Franco / 20 agosto, 2020
Los tiempos inevitablemente están cambiando, y para la sociedad esto puede significar lidiar con problemas ya existentes, así como enfrentar nuevas dificultades. Entre estas, la presencia de nuevos contaminantes ambientales. Lo que preocupa es que, en países en vías de desarrollo, esto no recibe la más mínima atención, usualmente debido al pensamiento de que, si no lo vemos, entonces no está ahí.

“El gobierno inventó el virus y nos quieren inyectar chips” o los daños del Dunning-Kruger en tiempos de pandemia
Marco E. Franco / 25 junio, 2020
Ser incompetente pero con tanta confianza en uno mismo, hace que sea casi imposible reconocer esa incompetencia. Este es el efecto Dunning-Kruger, algo que es parte del día a día de muchas personas pero, que en tiempos difíciles en donde la vida misma está en riesgo, se convierte en un problema grave.

¿Los compuestos químicos en el ambiente podrían estarnos engordando?
Marco E. Franco / 5 mayo, 2020
Hasta hace poco, se pensaba que enfermedades como la obesidad eran el resultado de anomalías en el metabolismo relacionadas a la alimentación excesiva, consumo de grasas, y falta de actividad física. Sin embargo, ahora sabemos que existen compuestos químicos a los cuales podemos estar expuestos sin siquiera saberlo, y que pueden causar obesidad y sobrepeso.

El deterioro del ambiente y cómo la contaminación del aire y el agua podrían hacernos más vulnerables a COVID-19
Marco E. Franco / 17 abril, 2020
Es lógico que los titulares sobre COVID-19 se enfoquen en temas de salud y economía, pero nuestro entorno sigue siendo fundamental en la propagación del virus. Si bien algunos aspectos del medio ambiente están cambiando para bien, la mala calidad ambiental representa un factor de riesgo para la población expuesta a la pandemia.

¡Las vacunas NO causan autismo, carajo!
Marco E. Franco / 9 mayo, 2019
Uno de los más grandes ejemplos de pseudociencia se ha reflejado en el miedo de la población a las vacunas. Ese estudio que sugirió que las vacunas causan autismo fue falso, pero dejó graves consecuencias que, a como pasa el tiempo, podrían ser catastróficas.

“Malditos científicos”
Marco E. Franco / 30 enero, 2019
¿A dónde fue el respeto a la ciencia? Sigue siendo el motor de desarrollo en el planeta y por siglos había inspirado admiración y respeto. ¿Qué cambió?

No estamos listos para más urbanización
Marco E. Franco / 10 diciembre, 2018
La urbanización mal planificada representa una de las mayores amenazas a la salud humana y ambiental, particularmente para países en desarrollo. A pesar de esto, en Guatemala queremos ser partícipes de este fenómeno, y la realidad es que no estamos ni cerca de poder lidiar con las complicaciones ambientales y de salud que podrían resultar de este.

Fake news: la ciencia no escapa a la manipulación
Marco E. Franco / 12 noviembre, 2018
La influencia política en temas científicos, nos desvía de los hechos reales, generando la percepción de que un montón de charadas son ciencia. El daño al avance de la ciencia no es cosa mínima.

Hablar de ciencia no es fácil, pero es necesario
Marco E. Franco / 5 septiembre, 2018
Se sabe que comunicar ciencia es difícil, pero también que se tienen las herramientas para hacerlo. Lo importante es comunicar información sin cambiar su naturaleza, porque en el momento en que la información científica es alterada, el conocimiento también lo será.

Hablemos de ecotoxicología y medio ambiente
Marco E. Franco / 7 agosto, 2018
Las ciencias multidisciplinarias generan grandes aportes a temas de importancia nacional. La ecotoxicología como tal, brinda herramientas para la evaluación de ecosistemas que padecen de contaminación, y facilita la predicción de efectos adversos en áreas propensas a sufrir daños similares.

Demos la cara por nuestro ambiente
Marco E. Franco / 19 junio, 2018
La educación en materia ambiental debería ser de interés popular. Comprender como funciona la naturaleza nos coloca en una posición más imparcial y facilita contribuir positivamente a temas ambientales, en especial cuando tienen impacto en economía y salud.

Aflatoxinas, ¿se comen?
Marco E. Franco / 22 mayo, 2018
Se generan en los granos de maíz y frijol que son mal almacenados, y luego dañan el hígado de las personas hasta desarrollar cáncer. El problema se complica porque también afecta a niños desnutridos.

Científico, con un posgrado en el extranjero, y te cierran las puertas
Marco E. Franco / 8 mayo, 2018
¿Por qué el país no reconoce la formación y experiencia adquirida afuera? ¿Por qué la Senacyt no contempla apoyar su regreso? Guatemala necesita de la ciencia para su desarrollo.