4 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

El siguiente golpe de la CICIG contra las mafias será legal

Mientras el gobierno de Jimmy Morales, diputados, el monopolio de los canales, muchos grandes empresarios y mafiosos buscan con afán la salida de Iván Velásquez de la CICIG, el comisionado presentó el décimo informe de labores con una sola idea en mente: continuar junto al MP el proceso de erradicación de las mafias en el Estado de Guatemala. Desde investigaciones, pero en especial desde una serie de reformas legales y políticas públicas para evitar su reaparición en el futuro.

Entender la política P258

Iván Velásquez presentó el décimo informe de labores de la CICIG.

Foto: Carlos Sebastián

– Éste, en las condiciones actuales, resulta ser un acto tan emocionante, tan profundamente emocionante que pueden tener la certeza que siempre perdurará en mi mente y en mi corazón.

Iván Velásquez, jefe de la Comisión contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), estaba ante una ovación aplausos de pie de activistas, diplomáticos, fiscales, abogados, algunos funcionarios y su equipo de trabajo. En la sede del Ministerio Público (MP), 40 días después de la decisión de Jimmy Morales de declararlo non grato e intentar expulsarlo del país, Iván Velásquez se tomó unos segundos para agradecer los aplausos apoyando su gestión.

Las circunstancias a las que se refiere el jefe de la CICIG es la guerra declarada en su contra por parte del establishment de corrupción e impunidad. El presidente estaba invitado a recibir el informe de los 10 años de trabajo de la Comisión que en 2016 juró apoyar en todo su mandato. En cambio, Jimmy viajó a Chisec para ver los daños ocasionados por las lluvias en la región y dejó un regalo que estaba decidida hace dos semanas, le informaría a Iván Velásquez que no le renovaría la visa de trabajo. Esto a pesar de que el convenio de creación de la CICIG dice expresamente que no se le pondrán trabas migratorias a su personal.

Las reformas entre 2006 y 2009 permitieron las investigaciones de la década siguiente

Iván Velásquez usó su discurso para trazar la relación entre el combate a la impunidad y la democracia. Sin desarticular las mafias que procuran impunidad, los ciudadanos no pueden tener acceso a la justicia para que se respeten sus derechos humanos y entonces pierden la confianza en la democracia. Y el mandato de la CICIG es 1) determinar las redes político-económicas, definidas en el acuerdo como Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad, 2) procurar que sean sancionadas penalmente y 3) promover las reformas legales para evitar su reaparición.

– La fuerza y la credibilidad de la Comisión depende de su independencia y su capacidad técnica.

Pero para el comisionado, esa capacidad técnica no podría haber existido si no hubieran sido aprobadas varias leyes en la antesala y el inicio de la CICIG, entre 2006 y 2009, como la creación de la ley contra la delincuencia organizada, que permitía las escuchas telefónicas, la infiltración de redes o la figura del colaborador eficaz. La Unidad de Métodos Especiales, creada con esa ley, y la Dirección de Análisis Criminal son el centro neurálgico de la lucha contra la corrupción desde el Ministerio Público.

La primera etapa de la CICIG fue revisar las leyes penales de Guatemala, el andamiaje legal con el que trabajarían, e indagar en las herramientas de investigación disponibles para investigar CIACS.

Además de la ley contra el crimen organizado, entre 2006 y 2009, se hicieron reformas y leyes que modernizaron el sistema de justicia, como la Ley contra el Lavado de Dinero, Extinción de Dominio o la creación de los juzgados de Mayor Riesgo, para que los jueces pudieran decidir sin pensar si los iban a asesinar.

Estas reformas legales fueron las que permitieron a la CICIG y al MP realizar grandes investigaciones, como La Línea o Construcción y Corrupción o La Caja de Pandora, que pusieron en evidencia las posibilidades y las debilidades del sistema de justicia para procesasr casos contra los más poderosos de Guatemala, los que llegaron al Estado a tener influencia, enriquecerse y procurar impunidad.

Con todo ese esfuerzo y esas investigaciones contra redes en el Gobierno, el Congreso, de militares, de jueces y de financistas, la CICIG, el MP y el sistema de justicia han logrado reducir la impunidad del 98% al 90%, algo inédito en los niveles de impunidad de la región.

Para que esta disminución de la impunidad sea sostenible, la CICIG va a proponer más reformas legales.

– La erradicación de CIACS y su no reaparición no podrá lograrse si los procesos de elección de jueces son susceptibles de verse afectados por la acción de redes político-económicas ilícitas, que cooptan al Estado y trabajan para retomar sus posiciones.

La fórmula de la CICIG será construir la siguiente generación de reformas y políticas para dejarlas como herencia.

– Ahora que ya hemos empezado a comprender el nivel de captura del Estado, (las herramientas de la justicia) deben cualificarse y ascender a niveles superiores que permitan erradicar definitivamente esas estructuras.

Aunque la batalla por la aprobación de las reformas a la Constitución tenía como fin modernizar el sistema judicial, la iniciativa murió en las manos de los diputados y la presidencia de Jimmy Morales. La nueva estrategia de la CICIG es proponer políticas públicas y reformas leyes ordinarias: Entre ellas la Ley Electoral y de Partidos Políticos, la Ley del Servicio Civil, Ley de Compras y Contrataciones, Ley en Materia de Antejuicio, del Sistema Penitenciario, un nuevo Código Procesal Penal que regule los procesos penales y se adapte a los grandes casos del MP y la CICIG.

La fiscal general desde 2014, Thelma Aldana, agradeció el trabajo del MP, de la FECI y de los extranjeros que dejan sus países para trabajar desde la CICIG por Guatemala. “La lucha contra la corrupción y la impunidad nos ha cambiado”.

Iván Velásquez cerró su informe de labores con un agradecimiento a la prensa independiente y a la ciudadanía, “que se manifiesta desde las urnas y desde las plazas”.

– Una prensa y una sociedad vigilantes y activas son la mejor garantía para que los CIACS puedan erradicarse. (Pondremos) toda la energía (para lograrlo) y que los guatemaltecos puedan vivir en dignidad.

Nómada
/

En Nómada creemos en el futuro. Por eso hacemos periodismo de vanguardia. Buscamos la verdad. Con transparencia. Procurando la justicia.


Hay Mucho Más

14

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    Juan Menchú /

    14/10/2017 8:44 AM

    asi escribio el seudoperiodista Ruben Zamora: " “Quiero darles una buena noticia: En el caso de Odebrecht, hemos llegado a un feliz acuerdo. Ellos –Odebrecht– manifestaron que no tienen ningún inconveniente en que pueda liquidarse prematuramente el contrato. Por lo tanto, no van a reclamar daños hacia el Estado de Guatemala”.
    Esto dijo textualmente el Ministro de Comunicaciones a la Comisión de Finanzas del Congreso: o es un imbécil, un pendejo, o francamente un ladrón y cómplice de este asalto a Guatemala. No dijo a quién le daba la buena noticia, pero no fue seguramente al pueblo de Guatemala y en todo caso fue a la empresa mega e híper corrupta Odebrecht.
    Esta declaración estúpida y dolosa es una mala noticia y un asalto para Guatemala y una buena nueva para Odebrecht y sus compinches locales:
    1. Guatemala pagó un 75 por ciento de avance financiero frente a un avance físico del proyecto del 30 por ciento.
    2. Se va a licitar nuevamente el tramo vial solo que ahora con dos carriles, en lugar de cuatro.
    3. Odebrecht no nos dio ni siquiera los planos del diseño de la obra.
    4. A la fecha no se tiene información de costo ni calidad del escaso 30 por ciento de obra que hizo Odebrecht.
    5. Inexplicablemente, producto de inconcebible negligencia, no se ha ejecutado la fianza por incumplimiento del contrato de Odebrecht en favor del Estado de Guatemala.
    6. Es posible colegir, derivado de las estúpidas declaraciones del Ministro, que Guatemala ha renunciado a la persecución penal y a la exigencia de una indemnización de la empresa mega corrupta de nombre Odebrecht.
    Solo en Guatemala puede suceder esta estupidez inexplicable, mientras otros países han obligado a Odebrecht a pagar daños al Estado, perjuicios, multas e indemnizaciones millonarias: ¡¡Qué vergüenza de buena noticia!! No solo se ha debido exigir una indemnización multimillonaria a Odebrecht, sino que se le debió haber proscrito para siempre como contratista de la misma manera que a Sigma constructores.
    Fundesa debería haber traído al presidente Kuczynski del Perú a su evento anual, dedicado precisamente a infraestructura, para que le explicara al presidente Morales cómo se enfrenta la corrupción de los contratistas inescrupulosos y voraces que viven de asaltar y corromper los Estados nacionales con cinismo y sin vergüenza. Estados Unidos de América, donde Odebrecht no asaltó ni corrompió a nadie, impuso una multa de US$2.4 millardos. No dejan, con espejitos, de vernos la cara de babosos.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    alfonso villacorta /

    13/10/2017 9:56 AM

    la prensa servil insiste en confundir a la opinión pública "ambiguando" ivan-cicig-justicia entrando a obviar que el combate de las ciacs es la columna vertebral de la comisión que no ha cumplido ese deber y lo cambió por un protagonismo hollywoodense de desarticulación de bandas criminales, pero con delitos muy por debajo de los realmente cometidos como distractores: las plazas fantasmas son el pecado de diputados, la políglota exregistradora, arzú y cualquier otro que es casi como detenerlos por faltas de tránsito
    se concluye facilmente que la lucha contra la impunidad no es tal y lo que se busca es circo, sobre todo por ese absurdo protagonismo que se atribuye el comisionado, cuando podría pasar inadvertido dirigiendo todo sin estarse luciendo ante el público que ya lo quiere canonizar. solo le falta que se disfrace como los ministros de gobernación con un traje de swat e ir a los operativos donde ni balazos hay, contadas excepciones como la de la ejecución extrajudicial de pavel
    en guatemala hemos tenido grande aportes de extranjeros como las de ops, fao, unesco y la gente ni se ha enterado de sus nombres ni logros, porque el funcionario de misiones internacionales no anda buscando reconocimiento ni protagonismo público sino cumplir con lo que establece su contrato
    un profesor de filosofía muy sabio nos explicaba que lo bueno no necesita publicidad: el sol no necesita decirnos sus bondades y que sin él no sería posible la vida e, igualmente, los buenos colegios, católicos en su mayoría en aquel tiempo, no necesitaban anunciarse en ningún medio de comunicación y, aún así, tenían largas listas de espera donde padres de familia ilusionados debían ir a preinscribir a la criatura casi con el test de embarazo en mano
    es mas, si iván diera muestras de humildad, podría haber fingido salir del país por non grato aunque siguiera dirigiendo todo como si siguiera aquí, ahora que los medios de comunicación permiten la comunicación sin
    presencia física y mientras la izquierda soros se cortaba las venas, prepararle una apoteósica rebienvenida como la que le organizaron a arévalo en el 44, creo, antes del cuartelazo que -por cierto- vergonzosamente la hacen pasar como una revolución express, que duró menos de 12 horas y sin choque sangriento porque de mentiras está asfaltada la autopista de nuestra historia y realidad
    creo que la prensa no subsidiada debe dejar la campaña publicitaria a la figura de iván y enderezarlo hacia la reforma de la justicia por un mp que no vuelva a como era antes de claudiapaz-cicig. debe hacer ver que no es la escoba sino el barrendero el que limpia bien o mal

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

      iMorales /

      15/11/2017 11:26 PM

      Pobre diablo__ el libro se debería de llamar___ VIVIENDO CON DINOSAURIOS

      ¡Ay no!

      1

      ¡Nítido!

    Rodrigo Quevedo /

    12/10/2017 9:18 AM

    El mandato de CCIG no dice "promover las reformas ..." dice "recomendar". Es distinto.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    PAPAZOPAPAZ /

    11/10/2017 4:41 PM

    ha sido Ilegal por el momento??

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

      OM /

      12/10/2017 12:00 PM

      será Legal, porque propondrá leyes.

      ¡Ay no!

      2

      ¡Nítido!

        PAPAZOPAPAZ /

        13/10/2017 3:46 PM

        Está en su mandato?, es legal? sería ilegal promover reformas?

        notar que no estoy preguntando si les gusta o no, estoy preguntando si es legal o no

        ¡Ay no!

        ¡Nítido!

    Henry Hernandez /

    11/10/2017 1:58 PM

    Por que la Cicig y el MP, no han aplicado la extinción de dominio de los canales 3,7,11,13,23 de Alba Visión, y los Cines, con eso que la señora anda prófuga de la justicia. Por que no aplicaron extinción de dominio a la portuaria TCQ? como dice Thelma Aldana, de manera tal que parece haber un cuerpo paralelo en la CICIG y en el MP, y la existencia de selección de la Justicia. Estos dos casos por no decir mas, merecen mucho mas atención que el financiamiento y las canastas que es por lo que tanto joden al mula de Jimmy.

    ¡Ay no!

    3

    ¡Nítido!

    Walter Pimentel /

    11/10/2017 8:49 AM

    La lucha es tenaz y los rostros de la podredumbre ya son visibles. No hay marcha atras porque naufragamos en un fango.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Juan Ramos /

    11/10/2017 8:24 AM

    Bien por Ivan Velasquez que ha hecho por Guatemala mucho mas que los que la han gobernado durante decadas y que solo ha wevear y asesinar han llegado al gobierno.

    ¡Ay no!

    2

    ¡Nítido!

      PAPAZOPAPAZ /

      11/10/2017 4:41 PM

      ya viste el panorama económico de guatemala???

      ¡Ay no!

      2

      ¡Nítido!

        Erick Sal /

        18/10/2017 7:24 PM

        La corrupcion aleja la inversion.

        ¡Ay no!

        ¡Nítido!

        iMorales /

        12/10/2017 10:27 AM

        Pues__ seguimos igual de pobres, que hace 20 años!!

        ¡Ay no!

        ¡Nítido!

        PAPAZOPAPAZ /

        13/10/2017 3:50 PM

        igual o más??

        ¡Ay no!

        ¡Nítido!



Secciones