La Constitución establece que si el 30 de noviembre de cada año el Congreso no aprueba un nuevo presupuesto para el Estado, se mantendrá la distribución vigente. Esto dificulta el inicio del año para el Ministerio de Finanzas, que tiene que redistribuir las obras, proyectos y planes de cada ministerio para poder usar cada centavo del presupuesto. En un gobierno con escasa capacidad para gastar el dinero como el de Jimmy Morales, con un Ministerio de Comunicaciones que ha usado sólo el 30% de sus fondos, esto sería crítico.
Los diputados de la bancada de Jimmy Morales necesitan lograr este martes, miércoles y jueves que 80 de 158 diputados voten los tres días a favor de su propuesta de distribuir Q84.5 mil millones (US$11 mil millones) para el año entrante. Así podrían financiar los acuerdos que establecieron en el denominado Pacto de Corruptos del 13 de septiembre, cuando aprobaron dos decretos que legalizaban la corrupción y la impunidad.
Acorralado contra el tiempo, Jimmy Morales convocó a sus bancadas aliadas la noche del domingo para convencerlos de apoyar el presupuesto. Ayer, su jefe de bancada Javier Hernández buscaba los votos y ponía en pausa sus aspiraciones para presidir el Congreso.
¿Cómo llegó FCN a esta situación desesperada? Aquí, una explicación paso a paso:
1. El 2018 será último año ‘de fuerza’ para FCN
El 2018 será clave para FCN, que tiene 37 diputados y es la bancada más grande. Es el año en que el Pacto de Corruptos puede aprobar leyes de su agenda pro-impunidad: reformas a la Ley del MP para que el jefe del Ministerio Público deje de ser independiente del Presidente, una iniciativa de aceptación de cargos modificada para beneficiar a los corruptos con reducción de penas, una ley para controlar o cerrar a las oenegés críticas contra gobierno y otra para callar las manifestaciones ciudadanas.
Por eso habían puesto todas sus energías en que fuera electo presidente del Congreso Javier Hernández, amigo y colega de Jimmy en FCN. Es un político fiel a Jimmy, que lo apoyó en la campaña electoral y lo defiende mediáticamente. Fue especialmente efectivo al momento de conseguir votos para que el presidente no perdiera su inmunidad tras una acusación de financiamiento electoral ilícito por no haber declarado quién financió su campaña electoral de 2015.
La agenda de FCN Pacto de Corruptos no puede esperar hasta el 2019, pues ese año los diputados tendrán permiso legal para cambiarse de bancada y FCN se desplomará.
2. Una alianza interesada
Así como FCN no tenía un plan de Gobierno, tampoco tenía un plan para el Congreso. Su alianza con MR, Todos, Creo, AC y otros grupos pequeños gira en torno a su oposición a la CICIG y al MP; prácticamente todos los partidos del Pacto tienen acusados de corrupción o defienden los intereses de políticos o empresarios recluidos en la prisión militar de Mariscal Zavala.
Para muestra, tres botones. El exministro Alejandro Sinibaldi era la inspiración de MR; Gustavo Alejos era el financista de Todos; y AC es la reencarnación del partido Líder, de Manuel Baldizón.
Y otro de los problemas de esta alianza es que todos quieren presidir el Congreso. Boris España, ex PP y ahora MR; Felipe Alejos, de Todos; y Javier Hernández, de FCN.
Esa pugna por la Junta Directiva mantiene estancado al Congreso: FCN no consigue los votos necesarios, ni de su alianza, para cambiar la agenda de las sesiones y acelerar la elección.
Además, dentro de FCN se quejan del precio que algunos diputados le ponen a su voto para desentrampar la agenda.
‘Antes eran Manuel Baldizón y sus diputados de Lider los que mantenían el Congreso estancado con interpelaciones, y después cobraban por voto para liberar la agenda. Lo mismo pasa ahora’, dice un diputado de FCN.
Lo grave es que está detenida no sólo la agenda en general sino la aprobación del presupuesto del próximo año. Solo tienen 3 días para aprobarlo, el mínimo que requiere la Constitución.
3. Se le complican las cosas a Jimmy
Adim Maldonado, diputado de FCN y presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso, es el responsable de impulsar la aprobación del presupuesto de Q84.5 mil millones para el próximo año. Necesita 80 votos para que el presupuesto se apruebe en tres lecturas, en tres sesiones. O 105 votos para que se apruebe de urgencia nacional, en una sola lectura. Pero antes necesita que la agenda se desentrampe, con 80 votos. Y eso es difícil mientras Javier Hernández busque la presidencia.
‘Si Javier Hernández no estuviera empecinado en ser presidente, tal vez ya habríamos llegado a acuerdos para liberar la agenda y aprobar el presupuesto, pero eso no es así’, señala un diputado de Creo.
Tres de los diputados que se reunieron el domingo por la noche en Casa Presidencial aseguraron que Jimmy Morales está preocupado sólo por el Presupuesto. “Las aspiraciones presidenciales de Javier Hernández pueden esperar unas semanas”, dijo un diputado.
El problema de que repita el presupuesto de 2017, es que no fue el que lo diseñó. Fue una victoria de la entonces opositora UNE. Así, no podrían disponer, por ejemplo, de Q3 mil millones para obras de infraestructura sin candados para forzar más transparencia.
Lea también: Quiebran alianza de FCN y logran presupuesto reducido para 2017
Los escenarios para la semana
Este martes se empezará a definir si habrá Presupuesto. Estas son las opciones de lo que puede ocurrir:
1. FCN gana y pierde: Negocia con sus aliados y consigue desentrampar la agenda para aprobar el presupuesto. Pero deja en suspenso la elección de Junta Directiva.
2. FCN gana y gana: Con acuerdos políticos y clientelares, FCN consigue apoyo para que se apruebe el presupuesto el martes, miércoles y jueves, y además suma 80 votos para que Javier Hernández sea electo presidente.
3. FCN pierde y pierde: La agenda sigue entrampada durante cualquiera de los tres días y el partido de Jimmy no puede aprobar el presupuesto y tampoco la elección de Junta Directiva, corriendo el riesgo de que el proceso se desarrolle hasta enero de 2018.
ernesto garay /
gentuza toda esa gavilla