Traducción libre de Paola Lorenzana
El presupuesto para el muro del presidente Trump sigue sin ser aprobado por el gobierno estadounidense. Muchas personas —niños, sobre todo—, y en especial de Centroamérica, intentan desesperadamente cruzar esta frontera para escapar de la violencia que caracteriza sus países natales. Entonces, ¿cómo pudo alguien de la administración de Trump decidir que quizás sería una buena idea acabar con algunas relaciones comerciales con estos países?
Recientemente, un oficial anónimo dijo al sitio McClatchy que la administración de Trump está considerando expulsar a la República Dominicana, a El Salvador y a Nicaragua de los acuerdos comerciales con Estados Unidos, estos países son miembros al igual que Costa Rica, Guatemala y Honduras.
El retorno al autoritarismo en Nicaragua comandado por el presidente Daniel Ortega es un motivo de preocupación entre el gobierno de Trump y es posible que medidas más drásticas sean necesarias para frenar la violencia provocada por el gobierno nicaragüense hacia la oposición desde las manifestaciones y protestas de la primavera pasada. En los casos de la República Dominicana y El Salvador, parece que esta decisión provoca un daño colateral en la guerra comercial con China. A pesar del hecho de que Estados Unidos quebrantó hace algunas décadas cualquier relación diplomática con Taiwán al normalizar las relaciones con China, la administración de Trump retiró a los embajadores de El Salvador, República Dominicana y de Panamá luego de que estos hicieran lo mismo con Taiwán, reconociendo a Beijing.
Aparentemente, oficiales del gobierno estadounidense están preocupados que esta decisión le otorgue a China un acceso colateral al mercado del país norteamericano, a pesar de las estrictas reglas diseñadas originalmente para prevenir exactamente eso. Además, Costa Rica hace diez años y Panamá en 2016 dejaron de reconocer las relaciones con Taiwán. Luego de estas deserciones, solamente 17 países en todo el mundo mantienen relaciones formales diplomáticas con este. Así que, ¿por qué escoger entre estos dos países? ¿Por qué ahora? ¿Están en riesgo otros aliados comerciales de Estados Unidos?
[¿Aún no recibís La Jugada? Suscribite aquí y recibí en tu correo una explicación del día]
En el 2005, el presidente George W. Bush estableció el acuerdo comercial entre República Dominicana y Centroamérica conocido como RD-CAFTA. Este cumplía con el principal objetivo de Centroamérica: preservar su exportación y los distintos trabajos asociados con esta en el mercado estadounidense. En el 2003, cuando las negociaciones comenzaron, los gobiernos de estos países temían que el mayor sector de exportación —el de vestimenta— fuera afectado cuando el sistema de cuotas empleado por décadas terminara en 2005 con el acuerdo. En ese punto, China y otros grandes productores de ropa del mundo, serían restringidos, a pesar que sus exportaciones ya enfrentaban tarifas relativamente altas en el mercado estadounidense.
La negociación de este acuerdo reduciría los impuestos estadounidenses de los exportadores de este sector, desde Costa Rica hasta República Dominicana. Sin embargo, se vieron obligados a usar, en su mayoría, materia prima de origen local o estadounidense para poder exportar sus productos finales de regreso a Estados Unidos sin pagar impuestos. Esta situación también significó que el transporte de productos chinos a través de la región no fuera posible, al menos al tratarse de vestimenta.
Aún prevalece el misterio de cómo Trump piensa que esta decisión vaya a disminuir la ola migratoria. También es cierto que Estados Unidos tiende a “sobre vender” los beneficios económicos y políticos de los acuerdos comerciales con ellos. En Centroamérica nunca se cumplió la idea de Bush que “al transformar el hemisferio en un área de libre comercio, nosotros prometeremos democracia, derechos humanos y libertad económica para todos”. En los ranquin anuales presentados por Freedom House, República Dominicana pasó de la categoría “libres” a “parcialmente libres”, mientras El Salvador y Honduras han sido calificados por una brutal violencia. A pesar de la represión política que caracteriza a Nicaragua actualmente, el país se ha mantenido en la misma categoría que los dominicanos en este ranquin.
Un poco de contexto: ¿Viene un duro revés para Trump y su política de odio?
Tanto la violencia y la represión política, como el continuo y alto nivel de desigualdad, han contribuido a la migración hacia Estados Unidos, la mayoría proviniendo de El Salvador, Guatemala, Honduras y México. Claramente, el comercio no ha promovido la paz y la democracia, como se estipuló. Pero aún no queda claro cómo esta decisión comercial vaya a disminuir la migración al país.
Puede que haya una razón para la preocupación de la administración estadounidense por la influencia china en el hemisferio. Pero es posible, bajo las condiciones adecuadas, que el incremento de la inversión China en el área pueda contribuir al crecimiento económico y quizás, a la disminución de la migración. Aunque estos beneficios no tengan consenso, ¿no es más probable que esta decisión reduzca la influencia estadounidense en estos países y conduzca a estos a Beijing?
Algo más de contexto: Los Estados Unidos de Trump contra niños centroamericanos. Rabia. Dolor en el corazón.
No queda duda que la situación en Nicaragua es diferente. Estados Unidos ya impuso sanciones al gobierno de Ortega y a otros que lo apoyan, y es muy probable que medidas adicionales sean necesarias. Esto por las violaciones a los derechos humanos. Aunque estas probablemente no generen secuelas en la administración nicaragüense, las sanciones mandan una importante señal a la oposición y a nivel internacional. Pero en este caso, las sanciones comerciales únicamente incrementarían los problemas económicos que muchos ciudadanos nicaragüenses ya están sufriendo como resultado de la situación política actual. De igual manera, esto permitiría a Ortega desviar la culpa de la situación económica del país.
Como ha sido frecuente con las decisiones comerciales de Trump, la estrategia detrás de esta aparente amenaza a Centroamérica es desconcertante e incierta. No está claro cómo sacar a estos tres países del acuerdo RD-CAFTA y vaya a resolver algo. Por el contrario, se puede casi afirmar que esta decisión únicamente empeoraría la crisis humanitaria en la frontera de Estados Unidos y México, causada en su mayoría por políticas y restricciones migratorias.
Nadie sabe con certeza qué tan en serio se está tomando esta idea en la administración estadounidense. De igual manera, Robert Lighthizier —político, abogado y Representante de Comercio de Estados Unidos— sugiere que la oficina representativa de comercio del país no está de acuerdo. Se espera que esto se trate solamente de un globo flotante que pronto explotará.
***
La autora original del artículo Trump’s Strangest Trade Idea Yet es Kimberly Ann Elliott. Académica en políticas económicas internacionales en la Universidad de George Washington y miembro del Centro de Desarrollo Global. Es autora y coautora de numerosos libros y artículos sobre políticas comerciales, globalización, sanciones económicas y seguridad alimentaria.
***
El texto fue publicado en World Politics Review, el cual es un medio estadounidense que provee análisis críticos de distintos temas globales en el contexto de las relaciones internacionales. El equipo está dirigido por expertos en el área y se caracterizan por brindar acceso a detalladas y valiosas perspectivas y predicciones políticas. Se auto denominan como internacionalistas liberales y combinan la realidad social y la necesidad de las herramientas políticas con una preferencia en la diplomacia y las normas internacionales que fomentan el orden global.
0
COMENTARIOS