[¿Aún no recibís La Jugada? Suscribite aquí y recibí en tu correo una explicación de lo más importante del día.]
Frente a las instalaciones del TSE fueron colocados dos toldos y decenas de sillas plásticas. Se esperaba la presencia de los representantes de los 27 partidos políticos que se han inscrito para participar en las elecciones de este 2019.
En el espacio había más lugares vacíos que ocupados. La convocatoria para que los partidos firmaran un documento donde se comprometen a no agredirse no fue de interés para el Partido de Avanzada Nacional (PAN) y PODEMOS, que impulsa a Roberto Arzú como candidato presidencial; tampoco para la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), de Sandra Torres; ni para el Partido Unionista, de Pablo Duarte; FCN, de Estuardo Galdámez; VIVA, que aceptó la renuncia de su presidenciable por una denuncia de violencia contra la mujer; BIEN, el Partido Liberal de Guatemala y el Movimiento para la Liberación de los Pueblos.
En redes sociales, el partido UNE a través del diputado Óscar Argueta dijo que se negaron a asistir al acto porque consideran que el TSE ha generado persecución política contra los partidos y que censura a la prensa. Javier Hernández, secretario general de FCN, dijo que eran una agrupación con principios, valores y ética por lo que no tenían necesidad de firmar un pacto con la máxima autoridad electoral.
Pese a las críticas, María Eugenia Mijangos, magistrada del TSE, dijo que estaban satisfechos porque más del 50 por ciento de los partidos firmaron el acuerdo.

Magistrados del TSE son testigos de la firma del documento.
Entre los que no firmaron se encuentra el partido de Roberto Arzú, que en redes sociales ya ha atacado y peleado Neto Bran, que busca la reelección como alcalde del municipio de Mixco; la UNE y FCN, que han procesos electorales del Movimiento Semilla.
En las elecciones del año 2015 tampoco firmaron el Partido Unionista, LÍDER, PRI, TODOS, VICTORIA y PAN.
El enojo más fuerte en contra del Tribunal era la publicación del Acuerdo 99-2019, que regulaba los debates, entrevistas y foros públicos a los que los candidatos podrán acudir durante el proceso electoral. El artículo 4 del acuerdo señala que el TSE aprobará las programaciones y mecánicas en esas actividades en los medios de comunicación.
El TSE revocó este martes la validez de ese documento tras recibir críticas de los partidos políticos, que lo señalaban de atentar contra la libertad de expresión y censura a los medios de comunicación.
La pretensión del acuerdo era que si un candidato quiere participar en un foro, debate o entrevista, debía que presentar su propuesta “con la finalidad de que todos los candidatos y candidatas participen en igualdad de condiciones”.

Testigos de la firma del acuerdo.
Al finalizar el acto protocolario de la firma del acuerdo de no agresión, Mario Aguilar Elizardi fue cuestionado por los periodistas. En cada pregunta daba un paso para alejarse. Dijo que no daría declaraciones y que el tema sería analizado en el pleno de magistrados porque “algunas deficiencias se pueden haber detectado”.
Edgar Ortíz, abogado y analista político, dijo que la firma de un pacto de no agresión, manda un mensaje de compromiso de que las elecciones se jugarán en el plano de las ideas, no de las acusaciones ni en juegos sucios.
—Por ejemplo, vi el pronunciamiento del partido Unionista y me pareció curioso. Me parece muy confrontativo que no lo hayan firmado porque dicen que el TSE tiene un sesgo ideológico, pero al final es una democracia y es pluralismo.
Ese partido publicó que rechazó el pacto de no agresión porque en la introducción del documento dice que se espera un proceso electoral “libre de discriminación sexual e identidad de género”, y para ellos ese es un lenguaje que utilizan organizaciones no gubernamentales y grupos de izquierda.
Más sobre las elecciones:
> ¿Excesiva o controlada? Cómo será la publicidad electoral
> A medio millón de jóvenes aún no les convence empadronarse (y votar)
> Mientras Jimmy estaba en el Irtra, el TSE se plantea cómo hacer frente a estos 3 retos electorales
> El registrador del TSE, los tránsfugas, la UNE y los candidatos delincuentes
0
COMENTARIOS