Claudia Pinzón
Vivo del otro lado del Atlántico por el deseo de cambiar de perspectiva. Escribo para mantener viva la curiosidad y asombrarme. Creo que nuestra realidad es una construcción que puede ser cambiada, si tan solo tomamos conscientemente esa responsabilidad.


No sé ni qué día es hoy solo sé que las calles están vacías y que los pájaros están cantando
Claudia Pinzón / 31 marzo, 2020
Las calles de pronto están vacías. No se ven carros, no se escuchan las bocinas, no hay gente esperando dos horas para llegar a casa o al trabajo. Ni hay personas esperando el transporte público.

La mina de plata o desaparecer a los xinkas
Javier Estrada Tobar / 19 julio, 2017
Fernando García monta guardia frente a la carretera. Junto a otros 50 vecinos, la mayoría xinkas, se sienta en un campamento en un predio abandonado, en la entrada de Casillas, Santa Rosa, un poblado que está a 50 kilómetros de la Ciudad de Guatemala y 17 kilómetros antes de la Mina San Rafael. Bajo una carpa espera sentado y bebiendo café, pero pendiente de lo que pasa a su alrededor. Su objetivo: impedir que los camiones y tráilers de la empresa Minera San Rafael pasen por el lugar.

Ahora el futbol depende de los diputados
Claudia Pinzón / 24 mayo, 2017
El futbol guatemalteco, que siempre ha sido escaso de momentos de gloria, vivió en el último año uno de sus puntos más bajos. Guatemala no pierde porque ni siquiera juega. La Federación Nacional de Futbol (Fedefut) fue suspendida tras los escándalos de corrupción y un forcejeo de poder entre quienes se negaban a reformar sus estatutos. Para salir de la sequía, el Congreso ha tenido que entrar a hacer la jugada decisiva.

Panorama de conflictos durante el 2016
Claudia Pinzón / 7 marzo, 2017
Si bien al día de hoy no hemos presenciado una guerra mundial como las del siglo pasado, los conflictos dentro de los estado-nación han aumentado estos últimos años. Esto según los datos del Instituto Internacional para la Investigación de Conflictos en Heidelberg (HIIK). Hace una semana el “Conflict Barometer” o barómetro de conflictos fue publicado en la ciudad de Heidelberg, en el sur de Alemania.

La lucha contra Monsanto apenas empieza
Claudia Pinzón / 21 noviembre, 2016
Hace algún tiempo, en junio de 2014, una ley había sido aprobada por el Congreso de Guatemala a las espaldas de la población. Se trataba del decreto 19-2014, mejor conocido como la Ley Monsanto. Esta era una ley para la protección de obtenciones de vegetales que le otorgaría mucho poder a la multinacional de origen estadounidense.

¿Qué sacrificamos por tener muchas cosas?
Claudia Pinzón / 28 julio, 2016
En la vida laboral, ser eficiente es una cualidad que se espera sea constante. Sin embargo, muchos de mis buenos amigos se mudan este semestre y esto me obliga a disfrutar cada instante que me queda con ellos. Esto me hizo pensar las innumerables veces me he propuesto vivir más el hoy y estresarme menos, pero luego vienen las listas de compras, las de los mandados y los pagos.

Vamos a arrebatar eso que nos pertenece
Claudia Pinzón / 8 marzo, 2016
Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, no quiero que me den flores, no quiero pedir permiso para hablar. Hoy quiero expresarme y participar de las decisiones que toma mi sociedad. Hoy quiero arrebatar eso que me pertenece.

Jimmy nombra a un ‘oreja’ de OPM como Gobernador
Claudia Pinzón / 5 marzo, 2016
No sólo tiene un partido de militares o asesores militares. Jimmy Morales parece ser fan de los uniformados y los funcionarios del gobierno de Otto Pérez Molina. Además de ministros patriotas, nombró ayer como gobernador a un ‘oreja’ y hombre de Juan de Dios Rodríguez, expresidente del IGSS ahora preso. Sí, a un agente de inteligencia, dedicado a recopilar información del Oriente del país durante 2013 y un asesor del IGSS hasta 2015. Se llama Otoniel Moreno y es el nuevo representante presidencial en El Progreso.

El presente de la basura en la Ciudad del Futuro
Claudia Pinzón / 14 enero, 2016
El plástico, las cáscaras de frutas y verduras, el papel, el vidrio y los restos de comida. Todo esto termina, tarde o temprano, en el bote de basura de nuestras casas. Algunos lunes me tocaba a mí la tarea de sacar el basurero al frente de la puerta de la casa, para que los trabajadores recogieran la basura y la metieran en el camión. Después de unas horas, mi basurero estaba vacío y el procedimiento podía empezar de nuevo. Uso algo, tiro lo que ya no necesito, saco el basurero y los desechos desaparecen de mi vista. De la mía quizás, pero no de la vista de aproximadamente 60,000 personas que viven en los alrededores de la zona 3 capitalina, donde se encuentra el relleno sanitario de la Ciudad.

La Historia se escribe sobre miles de muertos sin nombre
Claudia Pinzón / 2 diciembre, 2015
Cuántas veces hemos escuchado que todo en este mundo se repite, que el ser humano no cambia, que siempre ha habido violencia, que siempre ha habido guerras y que –al parecer– siempre las habrán. Nos lo comprueban los libros de historia, nos lo predicen las noticias y los análisis de actualidad. Sin embargo, ‘siempre’ es un tiempo muy largo, un tiempo indefinido e infinito.

Estamos destruyendo el planeta
Claudia Pinzón / 10 noviembre, 2015
A mediados de octubre, en algún lugar del Océano Pacífico se estaba formando un huracán que luego sería descrito como el más fuerte de la historia. Pocas semanas después el nombre Patricia aparecía por todos lados y México estaba a la espera de sufrir una devastación terrible. Patricia fue clasificado como huracán de categoría 5, sin embargo desapareció pocas horas después de haber entrado a territorio mexicano. Pese a ello, dejó algunos daños en México y parte de Centro América.