Conié Reynoso
Periodista guatemalteca viviendo en Washington, D.C. Le encanta explorar el mundo a través de la gente, de la comida y de su cultura. Apasionada por la vida; curiosa por naturaleza y de profesión. De pequeña su abuelita le decía que “tenía batería”. Años después entendió por qué.


María sobrevivió al coyote y la frontera
Conié Reynoso / 31 mayo, 2016
María es del mismo pueblo de Emelin Cabrera, la niña guatemalteca que habló ante la ONU. Tiene la mirada profunda, la sonrisa inquieta y unas ganas inmensas de estudiar, de explorar el mundo, de vivir. Ella es determinante con sus aspiraciones, es un ejemplo de lucha, de cambio y de liderazgo; de ser víctima de trata pasó a ser consejera voluntaria en una organización que ayuda a otros adolescentes –migrantes también.

Tan simpático Jimmy cuando se reúne con los migrantes
Conié Reynoso / 28 abril, 2016
El presidente Jimmy Morales culminó su reciente gira por Estados Unidos –tras participar en la sesión especial de las Naciones Unidas sobre drogas– con los migrantes guatemaltecos, esos de quienes hizo comentarios irónicos durante su entrevista con el New York Times. Morales les pidió disculpas, los hizo reír, se quejó del Congreso, presentó al comisionado presidencial para los migrantes, pero no presentó un plan de gobierno atender sus necesidades.

Elecciones gringas y electores latinos
Conié Reynoso / 21 marzo, 2016
La carrera electoral en Estados Unidos se ha puesto intensa de ambos lados. A Donald Trump parece que nadie lo detiene en su camino por la nominación republicana y la preocupación ha crecido hasta dentro del mismo partido. De lado de los demócratas, el senador de Vermont Bernie Sanders ha dado de qué hablar luego de los debates frente a Hillary Clinton, aunque ella lleva la delantera. Eso sí, es con el Partido Demócrata con el que más simpatizan los latinos.

Los gringos también quieren aprender español
Conié Reynoso / 18 febrero, 2016
El New York Times recién anunció su edición en español y por primera vez el Super Bowl fue transmitido en este idioma. Incluso, uno de los millonarios comerciales que apareció durante el evento fue producido en español. Tomo como ejemplo estos acontecimientos para recordarnos lo hermosa que es la lengua de Cervantes, que se ha vuelto sumamente atractiva en Estados Unidos: no porque los latinos la quieran hablar más, sino porque los gringos también quieren aprenderla.

Migró por la guerra y ahora quiere regresar para encontrar justicia
Conié Reynoso / 26 enero, 2016
Manuel Portillo tiene una mirada serena y una vida tranquila en Filadelfia, pero su mente guarda un recuerdo aterrorizante de la Guatemala de los ochenta, de la época de la sangre y del silencio, del dolor y de la angustia, de los militares y de la guerrilla. Él y sus cinco hermanos viven como refugiados desde hace más de 30 años, en México, Canadá y Estados Unidos. Todos salieron huyendo del país, luego que el ejército llevó a cabo un secuestro masivo contra sus familiares. Entre ellos, tres niñas.

Miles de inmigrantes no tienen paz (debido a las redadas)
Conié Reynoso / 7 enero, 2016
Las redadas contra familias centroamericanas en Estados Unidos mantienen en zozobra a muchos guatemaltecos. Los agentes de ICE están buscando a inmigrantes que hayan ingresado al país de manera ilegal entre 2014 y 2015, pero en el camino también se han llevado a otras personas sin documentos de residencia en regla, según han denunciado familiares de estos a medios de comunicación latinos. La preocupación no es sólo entre los que carecen de documentación regular sino también entre sus familiares por temor a ser separados.

Tres películas sobre la migración (y sus consecuencias)
Conié Reynoso / 18 diciembre, 2015
Con Luis Argueta podés hablar largo y tendido sobre cine, sobre la cosmopolita ciudad de Nueva York o sobre la amada Guatemala. Pero ahora le apasiona hablar más sobre la Trilogía de los Migrantes: «Abusados», «Abrazos» y «La Vuelta en U», piezas de cine que pretenden visibilizar la cruda realidad que viven muchos guatemaltecos en Estados Unidos, como la separación de sus familias, los abusos laborales y la desdicha de ser deportado.

¿Los inmigrantes y los refugiados tuvieron Día de Gracias?
Conié Reynoso / 2 diciembre, 2015
El miércoles 25 de noviembre fue la víspera del Día de Acción de Gracias. En televisión no cesaron las ofertas del «Black Friday» y las últimas noticias sobre los atentados en París. En un lugar donde la amenaza de ataques terroristas o domésticos –estos últimos son los protagonizados por insatisfechos con la vida que salen a matar a una escuela o a un centro comercial–, es normal que muchas personas estén temerosas o ansiosas, especialmente cuando se acerca una fecha tan importante para los estadounidenses. Y sobre todo, porque ISIS también amenazó con atacar Washington DC.
